Para renderizar un sitio Jekyll en local necesitas asegurarte de tener Jekyll instalado en tu máquina y construir el sitio utilizando el comando jekyll build
. Esto creará una versión estática de tu sitio en el directorio _site
, el cuál puedes abrir en tu navegador localmente.
En cuanto a los servicios de despliegue como Vercel o Netlify, ambas soportan sitios estáticos. El detalle está en la compilación, porque Jekyll requiere de Ruby. Para Netlify, puedes definir tu propio proceso de compilación en un archivo llamado netlify.toml
. Con Vercel, puedes utilizar una plantilla de inicio de Jekyll que incluya la configuración necesaria para la compilación. Espero que esto sea de ayuda.