Como saber si lo hago bien en SEO

  • Autor Autor alexsaporta
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

alexsaporta

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas! Llevo desde Septiembre con un blog de viajes. Paré tan sólo de escribir durante 3 meses por el medio pero el resto del tiempo he ido escribiendo 2/3 artículos por semana. Veo en Webmaster tools que poco a poco voy teniendo clicks orgánicos pero muyyy pocos, poquísimos diría yo. Por ejemplo el último mes 47 clics.

¿Como puedo saber si estoy haciendo bien las cosas en términos de SEO si no tengo ninguna otra señal de ello?
¿Cuanto tiempo de media tarda en darle confianza google a un blog y colocarlo más cercano a la primera página o en ella?

Saludos,
 
Buenas tardes

Estar formándose constantemente en conocer técnicas SEO, ya no sólo técnicas, sino estar atento a los cambios "más radicales de los algoritmos" es también esencial, digo más radicales... porque cambios hay todos los días. Por como escribes acerca del SEO, entiendo que confundes las siglas SEO (Search Engine Optimization, es decir preparar tu página para que cualquier buscador la pueda encontrar sin entrar en si se está más arriba o más abajo en las SERPS) sin embargo parece (o al menos es mi impresión) que confundes SEO con que te posicione bien Google que al fin y al cambo, son técnicas de marketing online esto último. En cuanto a métricas, sí Webmaster Tools da unos leves análisis de búsquedas, pero yo me decantaría más por Analytics, ya no sólo porque la información es más amplia, sino porque también por ejemplo... es posible ver donde el porcentaje de rebote es mayor y realizar acciones de marketing para que no haya un rebote o salida excesiva de usuarios por esa parte de la página.

- - - Actualizado - - -

Si es la página a la que haces referencia en tu firma, yo ya no entraría tan sólo en cuestiones de SEO o arquitectura web sino que veo que en versión escritorio se solapan hasta 3 elementos en el sitio web, la velocidad puede mejorarse muchísimo y hay algún fallo visual sin mayor importancia por ahí. Pero vamos que poco a poco.
 
Hola @,alexsaporta,

Demora pocos días, para que Google de vaya posicionando primero...
Pero depende de muchas variables, por ejemplo...

  • La calidad del SEO de cada una de tus páginas
  • La retención de usuarios, ¿Cuánto tiempo permanecen en tus páginas?
  • La aprobación social, ¿Tienes likes de G+, FB y Twitter, tienes comentarios?, etc.

Investiga con que términos busca y como te encuentra tu audiencia...
Ya que el contenido, debe tener relevancia de acuerdo a como busca el usuario...
Aparte, pregúntate a ti mismo ¿Cuántos libros de SEO leí este año? ¿Y el año pasado?

Saludo,
:encouragement:Hugo
 
tenes q crear enlaces
 
Si entiendo lo que es SEO. Lo comprendo como una serie de técnica para posicionar mejor o pero en los buscadores, en este caso Google. También conozco analytics pero webmaster tools me da información más exacta sobre los clics orgánicos. Analytics me da información completa sobre todas las visitas y lo uso como tal pero no me da datos de las visitas orgánicas, por lo tanto no se por que palabras clave vienen.

Si es la web a la que hago referencia en mi firma, mi blog de viajes. Que elementos dices que se solapan? A mi me aperece bien en la versión escritorio. Si lo de la velocidad estoy trabajando en ello tratando de minimizar la carga de las imágenes y lo que estas pesan. Algun dato más de esta página?
Buenas tardes

Estar formándose constantemente en conocer técnicas SEO, ya no sólo técnicas, sino estar atento a los cambios "más radicales de los algoritmos" es también esencial, digo más radicales... porque cambios hay todos los días. Por como escribes acerca del SEO, entiendo que confundes las siglas SEO (Search Engine Optimization, es decir preparar tu página para que cualquier buscador la pueda encontrar sin entrar en si se está más arriba o más abajo en las SERPS) sin embargo parece (o al menos es mi impresión) que confundes SEO con que te posicione bien Google que al fin y al cambo, son técnicas de marketing online esto último. En cuanto a métricas, sí Webmaster Tools da unos leves análisis de búsquedas, pero yo me decantaría más por Analytics, ya no sólo porque la información es más amplia, sino porque también por ejemplo... es posible ver donde el porcentaje de rebote es mayor y realizar acciones de marketing para que no haya un rebote o salida excesiva de usuarios por esa parte de la página.

- - - Actualizado - - -

Si es la página a la que haces referencia en tu firma, yo ya no entraría tan sólo en cuestiones de SEO o arquitectura web sino que veo que en versión escritorio se solapan hasta 3 elementos en el sitio web, la velocidad puede mejorarse muchísimo y hay algún fallo visual sin mayor importancia por ahí. Pero vamos que poco a poco.

- - - Actualizado - - -

Muy bueno lo de los libros. Si este año me leí uno y al próximo algoritmo otro porque esto va cambiando de cada poco. Trato siempre de meter palabras clave y long tail keywords, además de hacer textos de calidad. Tu mismo puedes verlo en Blog de Viajes - alejandrontour, lo suelo repartir también por las redes sociales para que tenga likes y mejore el posicionamiento. La media de retención en mi página es de 1 minuto y 2 segundos con un 89% de rebote.
Pocos días?
Hola @,alexsaporta,

Demora pocos días, para que Google de vaya posicionando primero...
Pero depende de muchas variables, por ejemplo...

  • La calidad del SEO de cada una de tus páginas
  • La retención de usuarios, ¿Cuánto tiempo permanecen en tus páginas?
  • La aprobación social, ¿Tienes likes de G+, FB y Twitter, tienes comentarios?, etc.

Investiga con que términos busca y como te encuentra tu audiencia...
Ya que el contenido, debe tener relevancia de acuerdo a como busca el usuario...
Aparte, pregúntate a ti mismo ¿Cuántos libros de SEO leí este año? ¿Y el año pasado?

Saludo,
:encouragement:Hugo
 
Si entiendo lo que es SEO. Lo comprendo como una serie de técnica para posicionar mejor o pero en los buscadores, en este caso Google. También conozco analytics pero webmaster tools me da información más exacta sobre los clics orgánicos. Analytics me da información completa sobre todas las visitas y lo uso como tal pero no me da datos de las visitas orgánicas, por lo tanto no se por que palabras clave vienen.

Si es la web a la que hago referencia en mi firma, mi blog de viajes. Que elementos dices que se solapan? A mi me aperece bien en la versión escritorio. Si lo de la velocidad estoy trabajando en ello tratando de minimizar la carga de las imágenes y lo que estas pesan. Algun dato más de esta página?

- - - Actualizado - - -

Muy bueno lo de los libros. Si este año me leí uno y al próximo algoritmo otro porque esto va cambiando de cada poco. Trato siempre de meter palabras clave y long tail keywords, además de hacer textos de calidad. Tu mismo puedes verlo en Blog de Viajes - alejandrontour, lo suelo repartir también por las redes sociales para que tenga likes y mejore el posicionamiento. La media de retención en mi página es de 1 minuto y 2 segundos con un 89% de rebote.
Pocos días?

Sí, pocos días, pero tendrías que descubrir que sucede en tu caso particular...
El reto es tener en claro que debes cambiar, para mejorar tus resultados...
Nadie mejor que tú para trabaja sobre ese tema.
 
Sí, pocos días, pero tendrías que descubrir que sucede en tu caso particular...
El reto es tener en claro que debes cambiar, para mejorar tus resultados...
Nadie mejor que tú para trabaja sobre ese tema.

Si a ver el problema no es que no lo indexe, los artículos están en el buscador pero no en las primeras páginas. Entiendo que esto necesita un tiempo y no pocos días...
 
Si a ver el problema no es que no lo indexe, los artículos están en el buscador pero no en las primeras páginas. Entiendo que esto necesita un tiempo y no pocos días...

Sí, Claro, te entiendo,

Pero además,

Podrías utilizar las siguientes herramientas, para optimizar lo mejor posible cada una de tus páginas:
Solo probé con tu artículo "LAS 7 MEJORES PLAYAS DEL ALGARVE", pero tu sabrás mejor que yo, como lo resuelves...


Hay varios vínculos rotos (404) en esa página, eso también hay que corregirlo...

Bien amigo, ya te dí algunas breves referencias, tendrás que continuar avanzando sobre el tema...

Saludos y que sigas bien!

Hugo
 
Sí, Claro, te entiendo,

Pero además,

Podrías utilizar las siguientes herramientas, para optimizar lo mejor posible cada una de tus páginas:
Solo probé con tu artículo "LAS 7 MEJORES PLAYAS DEL ALGARVE", pero tu sabrás mejor que yo, como lo resuelves...


Hay varios vínculos rotos (404) en esa página, eso también hay que corregirlo...

Bien amigo, ya te dí algunas breves referencias, tendrás que continuar avanzando sobre el tema...

Saludos y que sigas bien!

Hugo

Ok lo tengo todo en cuenta, gracias!
 
El seo on page es bastante mejorable, tienes muchos enlaces rotos, imágenes rotas, te falta el texto alt en muchísimas titulos y meta descripciones duplicadas etc.

Y luego el off page no tienes ni un enlace do follow apuntando.

Trata de revisar esas cosas
 
El seo on page es bastante mejorable, tienes muchos enlaces rotos, imágenes rotas, te falta el texto alt en muchísimas titulos y meta descripciones duplicadas etc.

Y luego el off page no tienes ni un enlace do follow apuntando.

Trata de revisar esas cosas

Dónde debería poner los enlaces do follow? Siempre a los que redirigen a una página externa les meto nofollow pero a los internos do follow por defecto.

Que descripciones duplicadas?
El tema de los enlaces rotos e imágenes lo estoy solucionando porque acabo de mudar de servido y ha habido algunos problemas en la mudanza.
 
Si entiendo lo que es SEO. Lo comprendo como una serie de técnica para posicionar mejor o pero en los buscadores, en este caso Google. También conozco analytics pero webmaster tools me da información más exacta sobre los clics orgánicos. Analytics me da información completa sobre todas las visitas y lo uso como tal pero no me da datos de las visitas orgánicas, por lo tanto no se por que palabras clave vienen.

Si es la web a la que hago referencia en mi firma, mi blog de viajes. Que elementos dices que se solapan? A mi me aperece bien en la versión escritorio. Si lo de la velocidad estoy trabajando en ello tratando de minimizar la carga de las imágenes y lo que estas pesan. Algun dato más de esta página?

- - - Actualizado - - -

Muy bueno lo de los libros. Si este año me leí uno y al próximo algoritmo otro porque esto va cambiando de cada poco. Trato siempre de meter palabras clave y long tail keywords, además de hacer textos de calidad. Tu mismo puedes verlo en Blog de Viajes - alejandrontour, lo suelo repartir también por las redes sociales para que tenga likes y mejore el posicionamiento. La media de retención en mi página es de 1 minuto y 2 segundos con un 89% de rebote.
Pocos días?


Pues eso no es SEO, sino marketing online. Empieza estudiando la terminología y saber que es SEO. En cuanto a los elementos que se solapan, te lo muestro en la siguiente imagen:
_fnNIKe2TmeMtxgCked07Q.png
 
El seo on page es bastante mejorable, tienes muchos enlaces rotos, imágenes rotas, te falta el texto alt en muchísimas titulos y meta descripciones duplicadas etc.

Y luego el off page no tienes ni un enlace do follow apuntando.

Trata de revisar esas cosas

Sí, hay varios detalles a resolver...

Además, una cosa es la indexación y otra cosa es la posición en los resultados SERP...

La indexación es automática, Google tiene crawlers que visitan regularmente tu sitio en búsqueda de artículos nuevos...
Obviamente, tu puedes indicarle a esos bots cuantas veces visitar tu sitio, pero eso es algo avanzado que lo puedes hacer con los sitemaps...

Y el posicionamiento, dependerá mucho de las variables que te comenté al principio...

Digo esto por tu comentario...

el problema no es que no lo indexe, los artículos están en el buscador pero no en las primeras páginas


Saludos.
 
Dónde debería poner los enlaces do follow? Siempre a los que redirigen a una página externa les meto nofollow pero a los internos do follow por defecto.

Que descripciones duplicadas?
El tema de los enlaces rotos e imágenes lo estoy solucionando porque acabo de mudar de servido y ha habido algunos problemas en la mudanza.

Guía de Singapur, la ciudad perfecta - alejandrontour.com

Las mejores playas de Menorca - alejandrontour.com

Esas dos url tiene exactamente la misma descripción y la misma keyword, y así con un montón de ejemplos.

Ya que te estás currando el contenido (o al menos pagas a alguien) ¿por qué en cada post, guía, o como lo organices, no atacas individualmente keywords relacionadas con el tema que trata la página?

Y con respecto a los enlaces me referia a que no tienes enlaces do follow de fuera que apunten a ti (mira sobre linkbuilding), lo que tú comentas que no tienes enlaces follow externos tienes un montón también, todos los que apuntan a redes sociales por ejemplo, que son muchos porque en cada post por categoría se ve un enlace a tus perfiles.

Pero sobre todo si yo fuese tú miraría a ver eso de las keywords, estás intentando posicionarte para palabras que no son realista y estás haciendo canabilización de palabras clave.
 
No tiene futuro.

1. Nombre de dominio sin búsquedas. Dudo que nadie busque "alejandrotour".
2. No hay nada de texto en la página de inicio.
3. Demasiados enlaces en la página de inicio y muchos de ellos innecesarios. Si es que ni siquiera has quitado el "Página web diseñada por GoSoocial".
4. Mil plugins innecesarios.
5. Carga lenta.

Encima una temática que ya esta más que saturada.
 
te envie mp amigo
 
Buenas! Llevo desde Septiembre con un blog de viajes. Paré tan sólo de escribir durante 3 meses por el medio pero el resto del tiempo he ido escribiendo 2/3 artículos por semana. Veo en Webmaster tools que poco a poco voy teniendo clicks orgánicos pero muyyy pocos, poquísimos diría yo. Por ejemplo el último mes 47 clics.

¿Como puedo saber si estoy haciendo bien las cosas en términos de SEO si no tengo ninguna otra señal de ello?
¿Cuanto tiempo de media tarda en darle confianza google a un blog y colocarlo más cercano a la primera página o en ella?

Saludos,

Puedes ir mirando cómo va evolucionando el DA de tu blog con herramientas como “ahrefs” y vas viendo cómo evoluciona también en el ranking y sabes si vas subiendo o bajando


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Para que google le de cierta confianza a un blog el tiempo ideal es un año indexado y trabajándolo, aunque hay palabras claves que necesitan menos tiempo
 
El trabajo es un 360 constante , no puedes parar de formarte . Animo es muy apasionante !
 
Buenas tardes

Estar formándose constantemente en conocer técnicas SEO, ya no sólo técnicas, sino estar atento a los cambios "más radicales de los algoritmos" es también esencial, digo más radicales... porque cambios hay todos los días. Por como escribes acerca del SEO, entiendo que confundes las siglas SEO (Search Engine Optimization, es decir preparar tu página para que cualquier buscador la pueda encontrar sin entrar en si se está más arriba o más abajo en las SERPS) sin embargo parece (o al menos es mi impresión) que confundes SEO con que te posicione bien Google que al fin y al cambo, son técnicas de marketing online esto último. En cuanto a métricas, sí Webmaster Tools da unos leves análisis de búsquedas, pero yo me decantaría más por Analytics, ya no sólo porque la información es más amplia, sino porque también por ejemplo... es posible ver donde el porcentaje de rebote es mayor y realizar acciones de marketing para que no haya un rebote o salida excesiva de usuarios por esa parte de la página.

- - - Actualizado - - -

Si es la página a la que haces referencia en tu firma, yo ya no entraría tan sólo en cuestiones de SEO o arquitectura web sino que veo que en versión escritorio se solapan hasta 3 elementos en el sitio web, la velocidad puede mejorarse muchísimo y hay algún fallo visual sin mayor importancia por ahí. Pero vamos que poco a poco.

Una excelente explicacion Adrian. Se nota que pilotas del tema.
 

Temas similares

Atrás
Arriba