Tutorial: Cómo saber si tu sitio web es vulnerable a técnicas de hackeo usando Google

  • Autor Autor Balondero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Balondero

Balondero

Delta
Redactor
Verificación en dos pasos activada
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
logo1w.png


Google además de ser una excelente herramienta de búsqueda y organización de la información, también es una herramienta de Hacking, esto gracias a que Google rastrea todo tu sitio web muchas veces entra a lugares que son privados y que no están protegidos con contraseña o algunas otras veces dejamos nuestras contraseñas al descubierto, cómo el caso de este experto en seguridad que mencionan en FayerWayer:

Un experto en seguridad de la Universidad de Cambridge fue hackeado (que ironía) a partir de un bug en una versión antigua de WordPress. Pero el hacker creo una cuenta en el sistema, y el password quedó encriptado con el algoritmo MD5 en la base de datos de WordPress, y el experto en seguridad decidió descifrarlo. Este algoritmo funciona en base a un hash, por lo que es muy poco probable poder desencriptrar la clave, ya que hay que compararlo con un diccionario que debería tener todas las combinaciones posibles de caracteres para ir probando, y por lo tanto muuuuuuucha paciencia.

O tan simple como buscar la clave encriptada en Google. Cuando este tipo buscó el string (secuencia) de la clave encriptada (20f1aeb7819d7858684c898d1e98c1bb) dio con dos páginas. Una de un árbol genealógico sobre los Anthony, y otra de venta de una casa en que el campo del dueño tenia este string y el nombre era Anthony. Probó con Anthony, y efectivamente esa era la clave. Ya que cada conjunto de caracteres genera un string único es posible que alguien ya haya usado esa palabra, no tan solo para una clave si no que para encriptar otra información sensible que puede estar dentro del url o de la página. Y via Google, puedes encontrar donde ha sido usada y usando un poco de deducción encontrar la clave.

Para evitar esto existen herramientas que nos ayudan determinar si nuestro sitio web o blog es sensible a técnicas de Google Hacking, una de ellas se llama Wikto que se trata de un escáner de servidores y de aplicaciones web con el que podrás hacer lo siguiente:

* Examina los enlaces que tiene el sitio para descubrir los directorios.
* Examina las huellas del servidor Web para identificarlo.
* Tiene un explorador basado texto para identificar vulnerabilidades del servidor web, este navegador puede identificar más de 3000 problemas potenciales de seguridad, en un servidor web
* Busca directorios en el sitio Web basándose en una lista de los nombres de directorios que suelen tener información sensible.
* Busca directorios y archivos sensibles en el sitio Web, usando búsquedas especiales en Google. Utiliza operadores como: “filetype“, “site“… combinándoles entre sí.
* Realiza búsquedas en Google, utilizando la base de datos GHDB (Google Hacking Database), donde se encuentran todas las cadenas de búsqueda susceptibles de devolver información sensible.

Enlace para Enlace eliminado

Enlace a un video donde puedes ver cómo acceder a cámaras de seguridad usando Google.
 

Adjuntos

  • logo1w.webp
    logo1w.webp
    4 KB · Visitas: 135
Gracias por la información de verdad nos ayudaría a todos los de aquí

Miren esta Pic que saque de una Camara de seguridad (gracias al video que nos dejo)
2213ps.png
 
jajaja lo de las camaras de seguridad lo conocia hace años, pero hace mucho tiempo que no las reviso, una vez mire 4 camaras de un bar, varias de la universidad de Harvard, y unos cuantos lugares mas😀

Otra manera de encontrar camaras (el que yo usaba) es poner en Google lo siguiente ''LiveApplet'' y ahi apareceran paginas con IP 😀
 
Inetersante informacion.
 
excelente.....apenas pa mi que estoy empezando en esto del blogging
 
Interesante, nunca había escuchado de esto.
 
Jode que desordenada esta ese escritorio, pero si gracias por el Tutorial.. sinceramente uno nunca sabe lo que pueda pasar.
 
muy buena la informacion
ya antes me habian compartido informacion
sobre como hackear ciertos procesadores
de pago a traves de google.

Y es que google en todo anda y si no se protege...
 
de veras es posible usar el string de esa forma? :frown: ... por ejemplo: un usuario llamado: m0m0o ^^ ..y una contra:123456

si yo uso algoritmo md5 para encriptar 123456...el servidor almacena un string como el que comentas (20f1aeb7819d7858684c898d1e98c1bb) ... y cada vez que yo trate de acceder..m0m0o:123456...el servidor revise la pass, lo encripta usando md5 y obtiene el string y lo compara con el de su base de datos, si coincide...adelante ^^

pero si accedo...m0m0o:20f1aeb7819d7858684c898d1e98c1bb..ocurre el mismo proceso, el servidor toma la contra y lo encripta usando hash...osea:
md5(20f1aeb7819d7858684c898d1e98c1bb)...por lo que obtendra un string diferente al almacenado en su base de datos...

al menos eso creo 🙂 , saludos..gracias por la info bro
 
hahahaha interesante info ... me divertí un rato buscando cámaras
 
Atrás
Arriba