🟦
1. El primer tuit de la historia
El 21 de marzo de 2006, Jack Dorsey (uno de los fundadores) escribió el primer tuit:
“just setting up my twttr”
Ese simple mensaje hoy vale una fortuna simbólica: fue vendido como NFT por millones de dólares.
🐦
2. El nombre original no era “Twitter”
El proyecto se llamó inicialmente
“twttr”, inspirado en Flickr y por la moda de quitar las vocales en los nombres de apps. Luego decidieron agregar las vocales para hacerlo más fácil de recordar.
💬
3. Los 140 caracteres tenían un motivo
El límite original de 140 caracteres no fue al azar: se eligió para que los tuits pudieran enviarse por
SMS, que tenían esa misma restricción.
🌎
4. X es muy influyente en noticias
A pesar de tener menos usuarios que Facebook o Instagram, más del
70% de las noticias virales en el mundo moderno comienzan o se difunden primero en X.
🧠
5. El logo del pajarito tiene nombre
El famoso pajarito azul se llamaba
“Larry”, en honor a Larry Bird, jugador de los Boston Celtics.
Sí, ¡el logo tenía nombre de una leyenda del básquet! 🏀
💰
6. Elon Musk pagó 44 mil millones de dólares por la compra
Y cambió todo: nombre, logo, funciones, verificación y hasta la visión de la plataforma, buscando convertirla en una
“app para todo”, similar a WeChat en China.
🕊️
7. El pájaro desapareció, pero no del todo
Aunque ahora se llama X, muchos usuarios siguen usando el término
“tuitear” o el emoji 🐦 por costumbre.
Incluso en el código de la web todavía quedan rastros de la palabra “twitter”.
🚀
8. X no solo es red social
Musk planea que X integre
pagos, videollamadas, inteligencia artificial y comercio electrónico.
En pocas palabras, quiere que sea el “futuro de Internet” dentro de una sola app.
🧩
9. Hay tuits que hicieron historia
El más retuiteado del mundo fue uno pidiendo
nuggets gratis de Wendy’s 🍗, con más de 3,4 millones de retuits.
¡El poder de Internet nunca deja de sorprender!
🧵
10. Los hilos nacieron por accidente
Antes, los usuarios encadenaban respuestas para poder contar algo más largo. Twitter vio eso… y decidió crear oficialmente los
“threads” (hilos).