Como se llena el all in one seo correctamente

  • Autor Autor fzero17
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
F

fzero17

Eta
No se estoy confundido como realmente se llena los espacios en cada post ?
 
Segun me dijeron algunos Crack del SEO, se llena asi:

Título: Poner el mismo título que tiene la entrada.
Descripción: Como lo dice, una descripción que no sean solo keys, o sea frases legibles, donde si, haya algunas keys dispersas.
Tags: Déjalas en blanco, las keys que debes poner son las que están abajo de categories, en el panel derecho digamos...
 
Segun me dijeron algunos Crack del SEO, se llena asi:

Título: Poner el mismo título que tiene la entrada.
Descripción: Como lo dice, una descripción que no sean solo keys, o sea frases legibles, donde si, haya algunas keys dispersas.
Tags: Déjalas en blanco, las keys que debes poner son las que están abajo de categories, en el panel derecho digamos...

No soy crack del seo ni mucho menos, pero creo que como dice Caymans está muy bien.

Saludos!
 
usualmete yo llenaba los tags , el de la descripcion en cada post yo cogia asta el punto q no pase 160 palabras y lo ponia ahhh con razon tengo un post que hace muchas impresiones mientras las otras nada ....
 
Segun me dijeron algunos Crack del SEO, se llena asi:

Título: Poner el mismo título que tiene la entrada.
Descripción: Como lo dice, una descripción que no sean solo keys, o sea frases legibles, donde si, haya algunas keys dispersas.
Tags: Déjalas en blanco, las keys que debes poner son las que están abajo de categories, en el panel derecho digamos...

Discrepo en un 66.6%... El título puede ser distinto, simplemente un título que verías y cliquearías al ver en un buscador.
Jamás he visto un campo que se llame tags y si te refieres a este... es el más importante!
Enlace eliminado
Cada palabra clave será más importante que la siguiente.
 
hahaha me equivoque weno lleno esa parte de keywords o ya eso se lleno solo en la parte de configuracion de aios ?
 
Discrepo en un 66.6%... El título puede ser distinto, simplemente un título que verías y cliquearías al ver en un buscador.
Jamás he visto un campo que se llame tags y si te refieres a este... es el más importante!
Enlace eliminado
Cada palabra clave será más importante que la siguiente.

Con lo de tags, si, me quise referir a eso... Y repito, segun me dijeron (no digo que tenga la razon, por eso comente, quizas pueda aprender mas 😀), no se completa, pero todo puede ser 🙂
 
Discrepo en un 66.6%... El título puede ser distinto, simplemente un título que verías y cliquearías al ver en un buscador.
Jamás he visto un campo que se llame tags y si te refieres a este... es el más importante!
Enlace eliminado
Cada palabra clave será más importante que la siguiente.

Yo opino = que juandabit, creo que es mas importante llenar esos tags que los de debajo de category.
 
apuesto que un el 25% de los webmasters usando ese plugin no saben exactamente como llenarlo correctamente me incluyo por eso abri este thread xD algun experto en esto |?
 
apuesto que un el 25% de los webmasters usando ese plugin no saben exactamente como llenarlo correctamente me incluyo por eso abri este thread xD algun experto en esto |?

Bueno en realidad como llenarlo correctamente si te lo han dicho.

Título: Poner el mismo título que tiene la entrada.
Descripción: Como lo dice, una descripción que no sean solo keys, o sea frases legibles, donde si, haya algunas keys dispersas.


Keys: Lo que tu pondrías en el buscador para llegar a la información del articulo. Cada palabra clave será más importante que la siguiente
 
y ese autogenerate descriptions lo puedo usar ?
y que tiene de diferencia usar los keys y los tags ?
 
Segun me dijeron algunos Crack del SEO, se llena asi:

Título: Poner el mismo título que tiene la entrada.
Descripción: Como lo dice, una descripción que no sean solo keys, o sea frases legibles, donde si, haya algunas keys dispersas.
Tags: Déjalas en blanco, las keys que debes poner son las que están abajo de categories, en el panel derecho digamos...

No estoy contigo... El Titulo no tiene porque ser el mismo que la entrada, ya que la entrada puede ser un titulo descriptivo para tus usuarios, con verbos que no se usarían en una búsqueda, mientras que en el Titulo se pone el titulo para el buscador, atractivo para las búsquedas, que tenga verbos acordes con las SERPs, además que así tenemos combinaciones de keywords diferentes en la URL y en el titulo...

La descripción pues no creo que halla mucha duda, poner una descripción con las keywords pero agradable para el usuario que esta buscando y lo incite a entrar en nuestra web.

Las meta keywords hay contradicciones, porque muchos dicen que no sirven para nada, pero en mi opinión hay que rellenarlas para que por lo menos AdSense las interprete y nos meta mejores anuncios (contando que eso sea lo mínimo que haga).
 
No estoy contigo... El Titulo no tiene porque ser el mismo que la entrada, ya que la entrada puede ser un titulo descriptivo para tus usuarios, con verbos que no se usarían en una búsqueda, mientras que en el Titulo se pone el titulo para el buscador, atractivo para las búsquedas, que tenga verbos acordes con las SERPs, además que así tenemos combinaciones de keywords diferentes en la URL y en el titulo...

La descripción pues no creo que halla mucha duda, poner una descripción con las keywords pero agradable para el usuario que esta buscando y lo incite a entrar en nuestra web.

Las meta keywords hay contradicciones, porque muchos dicen que no sirven para nada, pero en mi opinión hay que rellenarlas para que por lo menos AdSense las interprete y nos meta mejores anuncios (contando que eso sea lo mínimo que haga).

concuerdo con Nacho... yo las keywords no las suelo llenar, pero utilizo las tags como keywords... asi me ahorro el trabajo 😛
 
Atrás
Arriba