
RenzoSEO
1
Iota
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Leí esto en LinkedIn y quería saber qué opinan los Betas:
🧨 OpenAI podría ser el mayor castillo de naipes de la historia reciente del tech. El Lehman Brothers de la IA. Y parece que nadie quiere decirlo en voz alta.
Como muchos ya sabéis, OpenAI ha levantado $40.000 millones, pero sólo ha recibido $10.000M. El resto depende de que consiga convertirse en empresa for profit antes de 2026 (y el proceso legal para eso es una maldita pesadilla).
Tiene 20 millones de usuarios de pago, pero pierde dinero con cada uno. Ni siquiera con los usuarios de su plan Pro ($200/mes) cubre costes.
Mientras tanto, gastará este año $13.000 millones en computación con Microsoft. Y necesitará al menos $40.000M más cada año durante los próximos 5 para sobrevivir. Todo esto, para que acabes generando una imagen estilo Studio Ghibli...
Es un castillo de naipes y estos son los pisos de la pirámide:
- Su modelo de negocio es una quimera. Cuanto más eficiente es, más aumenta el consumo. Crecen sin parar los wrappers construidos sobre sus modelos y crecen usuarios que pagan un precio fijo y lo exprimen. Todo esto hace que los costes escalen más rápido que los ingresos… y no tiene GPUs suficientes para atender la demanda.
- Su expansión depende de dos ex-criptoempresas que jamás han construido un centro de datos de IA. No tienen experiencia.
- CoreWeave, su proveedor estrella, pierde dinero a chorros y ya supone el 6% de los ingresos de NVIDIA.
- SoftBank está pidiendo préstamos para cubrir su parte.
- Microsoft ya está reculando en los centros de datos que había prometido.
La IA generativa es disruptiva, sí. Tan disruptiva que va a acabar llevándose por delante el Nasdaq.
A continuación os comparto un artículo de Ed Zitron donde se plantea que todo el sector podría estar construido sobre una promesa financieramente imposible de cumplir. Un sector construido ignorando la realidad y que ahora está chocando contra ella.
En fin, os dejo, que ya se habrá generado la tortuga en patinete que le pedí a ChatGPT.
🧨 OpenAI podría ser el mayor castillo de naipes de la historia reciente del tech. El Lehman Brothers de la IA. Y parece que nadie quiere decirlo en voz alta.
Como muchos ya sabéis, OpenAI ha levantado $40.000 millones, pero sólo ha recibido $10.000M. El resto depende de que consiga convertirse en empresa for profit antes de 2026 (y el proceso legal para eso es una maldita pesadilla).
Tiene 20 millones de usuarios de pago, pero pierde dinero con cada uno. Ni siquiera con los usuarios de su plan Pro ($200/mes) cubre costes.
Mientras tanto, gastará este año $13.000 millones en computación con Microsoft. Y necesitará al menos $40.000M más cada año durante los próximos 5 para sobrevivir. Todo esto, para que acabes generando una imagen estilo Studio Ghibli...
Es un castillo de naipes y estos son los pisos de la pirámide:
- Su modelo de negocio es una quimera. Cuanto más eficiente es, más aumenta el consumo. Crecen sin parar los wrappers construidos sobre sus modelos y crecen usuarios que pagan un precio fijo y lo exprimen. Todo esto hace que los costes escalen más rápido que los ingresos… y no tiene GPUs suficientes para atender la demanda.
- Su expansión depende de dos ex-criptoempresas que jamás han construido un centro de datos de IA. No tienen experiencia.
- CoreWeave, su proveedor estrella, pierde dinero a chorros y ya supone el 6% de los ingresos de NVIDIA.
- SoftBank está pidiendo préstamos para cubrir su parte.
- Microsoft ya está reculando en los centros de datos que había prometido.
La IA generativa es disruptiva, sí. Tan disruptiva que va a acabar llevándose por delante el Nasdaq.
A continuación os comparto un artículo de Ed Zitron donde se plantea que todo el sector podría estar construido sobre una promesa financieramente imposible de cumplir. Un sector construido ignorando la realidad y que ahora está chocando contra ella.
En fin, os dejo, que ya se habrá generado la tortuga en patinete que le pedí a ChatGPT.