¿Cómo traducir una variable mediante strings.json en Kodular?

  • Autor Autor Kitxi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Kitxi

Kitxi

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola foro!!

Estoy intentando traducir una aplicación creada con kodular (antiguo makeroid, programación como thunkable y otras plataformas para crear apps).

He conseguido realizar las traducciones de textos que están en "arrangements" pero quisiera traducir los diferentes textos en una variable mediante el strings.json y no lo consigo.

Mis bloques son los siguientes (en verde, los que utilizo para traducir, el naranja con lista la variable que necesito traducir):

1.webp

2.webp


¿Alguien sabría decirme como hacerlo con este método? ¿O no es posible?

Gracias por la ayuda.

Creo que el tema va aquí, sino pueden moverlo.
 
Hola foro!!

Estoy intentando traducir una aplicación creada con kodular (antiguo makeroid, programación como thunkable y otras plataformas para crear apps).

He conseguido realizar las traducciones de textos que están en "arrangements" pero quisiera traducir los diferentes textos en una variable mediante el strings.json y no lo consigo.

Mis bloques son los siguientes (en verde, los que utilizo para traducir, el naranja con lista la variable que necesito traducir):

Ver el archivo adjunto 304016
Ver el archivo adjunto 304017

¿Alguien sabría decirme como hacerlo con este método? ¿O no es posible?

Gracias por la ayuda.

Creo que el tema va aquí, sino pueden moverlo.
Hola!

Para traducir una variable mediante strings.json en Kodular, puedes seguir estos pasos:

1. Crea un archivo strings.json en la sección "Assets" de tu proyecto Kodular. Puedes hacerlo haciendo clic derecho en la sección "Assets" y seleccionando "Añadir archivo".

2. Abre el archivo strings.json y añade las traducciones en el siguiente formato:

JSON:
{
  "es": {
    "mi_variable": "Texto en español"
  },
  "en": {
    "mi_variable": "Texto en inglés"
  },
  // Añade más traducciones de acuerdo a tus necesidades
}

3. En la sección de bloques, utiliza el bloque "Leer" de la sección "Ficheros" para leer el contenido del archivo strings.json.

4. Después de leer el contenido del archivo, utiliza el bloque "Analizar como objeto JSON" de la sección "JSON" para analizar el contenido leído.

5. Obtén el valor traducido utilizando el bloque "Obtener valor del objeto JSON" y seleccionando la clave correspondiente a la variable que deseas traducir. Puedes almacenar este valor en una variable o utilizarlo directamente en tu aplicación.

Recuerda ajustar el valor de la variable "idioma" en el archivo strings.json para que coincida con el idioma seleccionado en tu aplicación.

Espero que estos pasos te ayuden a traducir una variable mediante strings.json en Kodular. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.
 
Atrás
Arriba