Tutorial: Cómo tramitar los derechos de autor en México

  • Autor Autor Usuario eliminado 158825
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
U

Usuario eliminado 158825


Si has escrito un libro, un artículo, una canción así como algún invento y quieres registrar los derechos a tu nombre para protegerlo (un certificado de propiedad), tienes que hacerlo mediante el INDAUTOR, es el organismo en el país encargado de dar registros de copyright.

Para hacer esto es necesario obtener dos ejemplares de la obra a registrar, si es un libro así como un documento, tiene que estar engargolado impreso a letra 12 con párrafo sencillo, con el texto solo en la primera página la contraparte tiene que estar en blanco, es decir impreso por un solo lado, en la obra deben venir una portada con el título al que se va a registrar así como el nombre completo del autor. En caso de música o un archivo digital tiene que enviarse en CD, con el original y copia. Tener dos versiones es porque el INDAUTOR se queda una y te envía la otra.

Junto con los documentos originales, se tienen que llenar el formulario RPDA01 con los datos de nombre completo así como anotar colaboradores incluyendo la fecha de entrega entre otros, se deben sacar dos copias de este formulario y firmar ambas a mano.
El último documento es un comprobante de pago por derechos, este comprobante viene descargable en PDF en la página del INDAUTOR con un costo de 228 pesos, lo imprimes, vas al banco a pagar y te darán una especie de comprobante. A ese le sacas dos copias por si las dudas y envías el original y copia, te quedas con una copia tanto del recibo como del artículo impreso.

Con Tus dos ejemplares, tu formulario RPDA01 por duplicado y firmado sin faltas de ortografía así como con el comprobante de pago y copia, lo metes todo en un sobre y lo envías al INDAUTOR con sede en Puebla 143, Roma Nte., 06700 Ciudad de México, D.F. por correo con una guía pre-pagada, asegúrate de que la línea de correos realmente acepte guías pre-pagadas, esto es para qué te regresen tu ejemplar ya registrado junto con el documento oficial. Esto toma entre una semana a dos semanas.

Si te quieres ahorrar el envío por correo:
Si estas en el DF puedes ir a entregarlo y recogerlo tú mismo, si no vives en el estado tienes que ir a una de las sedes representativas de cada estado, lo dejas allí y ellos lo envían además de que te marcarán o te darán una fecha para que pases a recogerlo, lo que si es que se tardan un buen como un mes.

*Ah es cierto, como el indautor es una institución gubernamental también se toma las vacaciones sin avisar, aún si en el edificio dice que abren a tal hora seguirá cerrado.

Saludos cordiales. :ghost:
 
muy interesante la informacion, gracias por compartirlo me sera de utilidad para unas cosas de mi comunidad :encouragement:
 
Gracias por compartir el tutorial de dicho tramite, no cabe duda que en cualquier gestión que involucre al gobierno, siempre existirá el burocratismo.

Saludos
 
Excelente info, aunque, ¿aplica para asuntos digitales? o ¿a que tipo de articulos se refieren?
 
Excelente info, aunque, ¿aplica para asuntos digitales? o ¿a que tipo de articulos se refieren?

Si es un artículo virtual se tiene que enviar en CD, ya sea un programa, un código fuente, una canción, etc... En el formulario RPDA01 vienen opciones digitales. Si lo que estás buscando es un registro de copyright más económico y para todo el internet (sirve mucho aunque no tiene tanto peso legal como el de una institución gubernamental) te recomiendo Safecreative..
 
Última edición por un moderador:
Muchas gracias, buen tutorial!
 
Atrás
Arriba