Tutorial: Cómo usar los botones de segmentación y límite de audiencia en Facebook

  • Autor Autor UnLionel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
UnLionel

UnLionel

Zeta
Social Media
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
La segmentación puede ser esencial para el óptimo desempeño de las publicaciones. Hoy te escribiré acerca de esos dos botones que Facebook proporciona para hacerlo.

Articulo-Jesus-Reyes_LimitarYSegmentar.webp

Segmentación

El botón de segmentación te permite determinar a quienes Facebook va a mostrar las publicaciones en el Apartado de Noticias. Una vez que das clic a ese botón, aparecerá del lado derecho del recuadro el total de fans de tu página y de lado izquierdo la opción “Agregar segmentación”; al hacer clic en ésta se desplegarán varias opciones.

02.webp

Dependiendo las necesidades de tu estrategia, seleccionarás la opción que más te convenga.
Ejemplo:
Hombre – Con estudios universitarios – Entre 25 y 34 años -Que residan en Monterrey, Nuevo León, México
Nota: Si deseas impulsar una publicación con presupuesto, te recomendamos segmentar desde la opción “Impulsar Publicación”, porque una vez publicada ya no podrás cambiar la segmentación en caso de que quieras promoverla.

Al seleccionar las opciones deseadas, el “Público Objetivo” se reducirá. Hay que tomar en cuenta que ese número es sólo el objetivo, lo cual no quiere decir que a todas esas personas les llegará la publicación. Recuerda que el algoritmo de Facebook se lo muestra sólo a un pequeño porcentaje de la comunidad; si quieres que llegue a más res recomendable promover la publicación.

04.webp

Límite de Audiencia

Sirve para que sólo los usuarios con un idioma o de cierto lugar en específico puedan ver las publicaciones en la Fan Page. Un usuario con un idioma diferente al seleccionado en esta opción, no podrá ver las publicaciones.

05.webp

Esta opción es muy útil para cuentas que tienen comunidades en diferentes países o que quieren enfocar alguna publicación a usuarios en específico.
Como te comentaba, puedes limitar la visibilidad de tus publicaciones por “Ubicación” o por “Idioma”. En el primer caso, si seleccionas un país, tendrás también la posibilidad de escoger la ciudad.

06.webp

Esta opción sería ideal si gestionas una marca que tiene presencia en diferentes ciudades de tu país, y quieren lanzar una promoción en redes sociales para las comunidades de cierta ciudad.

¿A poco no te ha pasado que publicas un cupón de descuento que sólo es válido en ciudades en específico y gente de otro lugar pregunta o reclama que por qué no pudieron canjearlo? Para evitar esta clase de situaciones, esta opción te será de mucha utilidad.

Para los Community Managers que trabajan con marcas donde sus comunidades hablan diferentes idiomas, es de suma importancia limitar las publicaciones con esta opción.

07.webp

Como usuario, muchas veces es molesto y sin relevancia ver publicaciones en otros idiomas, porque ni si quieran están dirigidos a tu comunidad.

La limitación te ayudará también a no “matar” una publicación en caso de que quieras publicar al mismo tiempo dos publicaciones en diferentes idiomas. De esta manera evitarás el spam y Facebook no te penalizará restringiendo el alcance de tus mensajes.

En Resumen
Si quieres limitar la visibilidad usa la opción Limitar Publicación, si tienes un público objetivo determinado por las estadísticas que Facebook y otras herramientas te dan, entonces utiliza la Segmentación.

Recuerda que estas opciones son totalmente adaptables a tu estrategia, es importante que conozcas muy bien a tu comunidad, para que tus publicaciones tengan el desempeño óptimo.

Fuente: Cómo usar los botones de segmentación y límite de audiencia en Facebook | tresensocial



 
Este es un tutorial que debe ser básico para entender el funcionamiento, considero que el uso adecuado y frecuente de esto puede dar buenos resultados.:encouragement:
 
Excelente gracias por el tutorial.
 
Es muy útil. Gracias por el aporte :encouragement:
 
Muy bueno amigo, gracias por compartir el tutorial
 
Puede ser básico, pero yo por ejemplo no sabía la importancia que tenía conocer el uso de esta herramienta hasta hace poco :witless:
 
Muy bueno el tuto, gracias por la info :encouragement:
 
Hola, gracias por el tutorial, pero esto no hace mal? digo no me quita publico
Por ejemplo imaginémonos que tengo una pagina de Naruto, y al poner en intereses pongo Naruto, ¿eso quiere decir que le llegara la publicación solo a los que lo tengan como interés?
 
Hola, gracias por el tutorial, pero esto no hace mal? digo no me quita publico
Por ejemplo imaginémonos que tengo una pagina de Naruto, y al poner en intereses pongo Naruto, ¿eso quiere decir que le llegara la publicación solo a los que lo tengan como interés?

Vamos a hacer un caso hipotético.

Tienes una fanpage con 100.000 fans, y vas a publicar algo sobre autos clásicos.
Si publicas eso para todo el público, de esos 100.000, les llegará al inicio de su Face a, sólo por estimar, 30.000 personas. De esas 30.000 sólo 3.000 serán personas mayores a las que les pueda interesar los autos clásicos, y de esas 3.000 sólo 1.000 comentarán o darán like. Resultado final: una publicación con 500 likes, 100 comentarios y algunos shares.

Ahora segmenta la misma publicación: Para hombres. Mayores de 50 años.
De esos 100.000 les llegará a 15.000 personas, pero de esas 15.000 personas, todas son gente mayor que puede llegar a tener afinidad con los autos antiguos. Tendrás entonces mayor interacción en la publicación, y multiplicarás notoriamente el resultado de la ecuación anterior, por decir un resultado final: una publicación con 2.000 likes, 300 comentarios y más shares.
 
Muy Buen tutorial, lo voy a necesitas asi que me lo guardo Gracias
 
Vamos a hacer un caso hipotético.

Tienes una fanpage con 100.000 fans, y vas a publicar algo sobre autos clásicos.
Si publicas eso para todo el público, de esos 100.000, les llegará al inicio de su Face a, sólo por estimar, 30.000 personas. De esas 30.000 sólo 3.000 serán personas mayores a las que les pueda interesar los autos clásicos, y de esas 3.000 sólo 1.000 comentarán o darán like. Resultado final: una publicación con 500 likes, 100 comentarios y algunos shares.

Ahora segmenta la misma publicación: Para hombres. Mayores de 50 años.
De esos 100.000 les llegará a 15.000 personas, pero de esas 15.000 personas, todas son gente mayor que puede llegar a tener afinidad con los autos antiguos. Tendrás entonces mayor interacción en la publicación, y multiplicarás notoriamente el resultado de la ecuación anterior, por decir un resultado final: una publicación con 2.000 likes, 300 comentarios y más shares.

Esto era algo que no entendía, gracias por explicarme , muy buen tutorial, ya lo guarde en favoritos , esto me servirá mucho :encouragement:
 
gracias por la informacion :encouragement:
 
Buen tutorial. Ayer estuve probando la segmentación para una publicación específica y me resultó muy útil.
 
Atrás
Arriba