Como usar los signos de interrogación ¿? En este caso

  • Autor Autor stephens
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
stephens

stephens

Iota
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Hola, siempre he tenido esta duda, como usar los signos de interrogación en medio de una oración.

Ejemplo


Harry le pregunto a Anita ¿Es posible que tambien ellos jueguen? Ana suspiró

Me refiero a si van "." o "," antes del signo de interrogación , y despues del signo de interrogación como se escribe, se termina la pregunta con un punto final y luego se empieza con mayúsculas ?


Disculpen, se que es un poco tonta :sleeping::sleeping::sleeping::sleeping::sleeping::sorrow::sorrow::sorrow:

Gracias
 
Creo que así:

Harry le preguntó a Anita "¿es posible que también ellos jueguen?". Ana suspiró.

Es un ejemplo un poco difícil, al escribirlo preferiría utilizar guiones. Un ejemplo más cotidiano sería algo como:

¿Qué onda wey? Vamos a beber un poco, ¿qué dices? Se me antoja un Jägermeister.
 
Explica Paula Fazio:
"El texto que va dentro de las comillas tiene una puntuación independiente y lleva sus propios signos ortográficos. Por eso, si el enunciado entre comillas es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación y exclamación se escriben dentro de las comillas:

«¿Dónde están los baños, por favor?», le preguntó al conserje.


«¡Qué ganas tengo de que lleguen las vacaciones!», exclamó.


Cuidado: De esta regla debe excluirse el punto, ya que cuando el texto entrecomillado abarque la parte final de un enunciado o de un texto, se escribirá punto detrás de las comillas de cierre.


«No está el horno para bollos». Con estas palabras zanjó la discusión y se marchó.


Incluso si delante de las comillas va un signo de cierre de interrogación o de exclamación, o puntos suspensivos, deberá colocarse punto detrás de las comillas de cierre cuando lo que va entrecomillado constituye el final de un enunciado o de un texto:


«¿Dónde te crees que vas?». Esa pregunta lo detuvo en seco.


«Si pudiera decirle lo que pienso realmente...». A Pedro no le resultaba fácil hablar con sinceridad."

De acuerdo a la explicación de Fazio, el enunciado que te preocupa se escribiría así:
Harry le preguntó a Anita: "¿Es posible que ellos también jueguen?". Anita suspiró.

Nota: He colocado la cita a Fazio entre comillas rojas para no confundir al lector.
 
Creo que así:

Harry le preguntó a Anita "¿es posible que también ellos jueguen?". Ana suspiró.

Es un ejemplo un poco difícil, al escribirlo preferiría utilizar guiones. Un ejemplo más cotidiano sería algo como:

¿Qué onda wey? Vamos a beber un poco, ¿qué dices? Se me antoja un Jägermeister.

Explica Paula Fazio:
"El texto que va dentro de las comillas tiene una puntuación independiente y lleva sus propios signos ortográficos. Por eso, si el enunciado entre comillas es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación y exclamación se escriben dentro de las comillas:

«¿Dónde están los baños, por favor?», le preguntó al conserje.


«¡Qué ganas tengo de que lleguen las vacaciones!», exclamó.


Cuidado: De esta regla debe excluirse el punto, ya que cuando el texto entrecomillado abarque la parte final de un enunciado o de un texto, se escribirá punto detrás de las comillas de cierre.


«No está el horno para bollos». Con estas palabras zanjó la discusión y se marchó.


Incluso si delante de las comillas va un signo de cierre de interrogación o de exclamación, o puntos suspensivos, deberá colocarse punto detrás de las comillas de cierre cuando lo que va entrecomillado constituye el final de un enunciado o de un texto:


«¿Dónde te crees que vas?». Esa pregunta lo detuvo en seco.


«Si pudiera decirle lo que pienso realmente...». A Pedro no le resultaba fácil hablar con sinceridad."

De acuerdo a la explicación de Fazio, el enunciado que te preocupa se escribiría así:
Harry le preguntó a Anita: "¿Es posible que ellos también jueguen?". Anita suspiró.

Nota: He colocado la cita a Fazio entre comillas rojas para no confundir al lector.

Muchas gracias por sus respuestas, ya me quedo claro
 
Atrás
Arriba