Cómo volver a disfrutar de Twitter: 4 razones para reactivar tu cuenta

  • Autor Autor RafaGonzalezDj
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

RafaGonzalezDj

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Twitter no está viviendo sus mejores momentos. Y no es ningún secreto: la toxicidad de la red social ha provocado que mucha gente haya salido de la misma para no leer peleas, insultos y, en definitiva, comentarios negativos. No obstante, y como dirían los especialistas en Social Media, “tú eres el que decide a quién seguir”, es decir, el contenido que vas a querer ver en la app.

Te vamos a dar cuatro razones para volver a usar tu olvidada cuenta de Twitter y que no muera en el intento.

Silenciar o bloquear
A Twitter todavía le queda mucho por mejorar en lo que respecta a combatir a los usuarios tóxicos, pero poco a poco se está poniendo las pilas. Uno de los grandes añadidos de las últimas actualizaciones ha sido la potenciación de “silenciar” o “bloquear” a un usuario en cuestión.

Las diferencias son simples: silenciar es lo mismo que bloquear, pero la persona que has silenciado podrá seguir viendo tu perfil (y no el cartel de “te ha bloqueado”). Para nosotros, silenciar es una herramienta más potente, ya que el otro usuario cree que puedes leer sus insultos, pero la realidad es que en tu TimeLine no aparece absolutamente nada de él. Es mano de santo.

Los hilos
Aunque se empezaron a popularizar hace unos años, no ha sido hasta este pasado 2017 cuando los hilos de Twitter cobraron importancia. ¿Qué es un hilo? Pues es una cadena de mensajes publicados a raíz del primero. De esta manera, se pueden contar historias más largas con la sensación de continuidad y sin que ningún tuit se pierda por el camino.

Twitter implementó durante diciembre una actualización que permitía publicar un hilo de una simple tacada. De esta manera, ahora no hace falta ir respondiendo sobre el último tuit publicado, sino que la aplicación se encarga de soltar todo de un golpe. Funciona muy bien.

Los 280 caracteres
Ha sido la gran actualización de Twitter durante este último año. Empezó como una fase de pruebas para algunos usuarios y al final se ha terminado extendiendo a todos los que están en la red social: los 280 caracteres.

Desde que Twitter se lanzó al mercado, este se caracterizó por tener un límite de 140 caracteres por tuit. Sin embargo, este tope fue criticado en numerosas ocasiones, de ahí que se pegara el salto a 280 caracteres. Cómo no, también ha habido gente reticente con este cambio, ¿pero qué ha terminado ocurriendo? Pues que todo sigue igual, con la diferencia de que ahora los tuits dejan expresarte mucho mejor. El miedo al cambio, presente en el ser humano desde su concepción.

El concepto multimedia
Cerramos las razones para volver a Twitter con el concepto multimedia, es decir, los vídeos e imágenes. Twitter ha incorporado estos últimos años una gran variedad de opciones multimedia, desde vídeos hasta imágenes o GIFs. Con los primeros, por ejemplo, existía un tope de 30 segundos, pero ahora ya es de dos minutos y veinte segundos (y se espera elevar en breve).

Así mismo, las imágenes y GIFs también cobran más importancia que nunca, hasta tal punto que ya se permite la inclusión de filtros.
 
En resumidas cuentas el twitter es como una arepa, sabe a lo que tu le pongas ¿no? 😉
 
Pues yo aún lo uso y aunque he notado que últimamente hay muchos usuarios que solamente entran a indignarse o trolear, también hay muy buenas cuentas. En lo personal, prefiero Twitter que otras redes sociales (y de hecho, es la que más frecuentemente consulto). Tiene sus puntos débiles pero a mí me sigue gustando.
 
Yo no la uso!
 
Es correcto .............
 
Yo lo sigo usando y sigo a quien me interesa seguir, facil y sencillo. Yo veo a twitter como muchas cosas, pero sobre todo es el lugar donde publicas lo que te interesa y creo que los 280 caracteres vienen al pelo para poder expresarse mejor.
 
Twitter es un nicho rentable, los que dicen que está muriendo es porque no salen de facebook. Y lo digo porque es normal pensar eso, yo cuando usaba mi facebook (antes que Facebook me lo bloqueara porque se le sale de los huevos joderme) veía a facebook como lo mas activo y twitter como algo muerto. Ahora me pasa al revés, y si mañana uso otra red social, veré a estas dos como muertas...
 
Para mí, Twitter es una herramienta muy importante en la temática que trabajo (porno) ya que en otras como Facebook o Instagram son muy estrictos en estos temas. Además, pienso que este punto es muy favorable ya que la gente tiene "más libertad". Tampoco olvidemos que es más fácil de trabajar con los límites o herramientas que tiene, incluso las novedades que están introduciendo me parecen muy buenas. Es cierto que mucha gente ha abandonado la plataforma pero aún sigue habiendo un buen número de personas que la usan. Una noticia que vi hace unos días, es que Twitter pujará por los derechos de la Premier League para 2019, si lo consiguieran creo que darán un tirón muy importante aunque lo tendrán muy complicado.
 
La actualizaciones, son buenas, lo malo es que los baneos cada vez son mas frecuentes y los 280 le quita un poco de gracia a la red social
 
Twitter es una gran herramienta, yo la utilizo y la prefiero a otras redes, me sirve para mantenerme actualizado con el diario acontecer
 
Si ha perdido popularidad, sin embargo aún queda muchísima gente sacándole provecho.
 
Yo uso twitter pero me gustaría saber como monetizar o como generar ingresos?

- - - Actualizado - - -

Yo uso twitter pero me gustaría saber como monetizar o como generar ingresos?
 
yo creo en mi opinión en particular, creo que es un tema ya basado mas en lo personal, en lo que queramos ver o en lo que queramos participar, si es verdad tiene muchos contras o muchas cosas por mejorar, pero todavía se encuentran cosas buenas, aparte de las malas personas que se dedican a molestar la paciencia de quienes de buena intención quieren hacer sus cosas, saludos.
 
Atrás
Arriba