Comparación de ventajas entre Payoneer, Western Union y Paypal

  • Autor Autor bacanzito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
bacanzito

bacanzito

Eta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
soy novato y quiero saber las ventajas que le ven a Payoneer 🙂
 
Prefiero Paypal siempre protege a los compradores 😉
 
Payonner debes enlazar con un truco en Paypal y puedes girar de cualquier cajero automatico lo que te pagan en tu cuenta de paypal, Google Adsense y recibir transferencias en USA.

Los beneficios que trae tener este tipo de tarjeta son infinitos, puedes estar mucho más seguro con el envío de dinero y retirarlo en cualquier momento desde cualquier cajero que acepte este tipo de tarjetas. Imagina no tener que esperar a que llegue el cheque y rezar para que llegue, o incluso no tener que tener en cuenta los impuestos que te ponen las empresas como Paypal. Si realmente vas a comenzar a ganar dinero por Internet entonces te recomiendo verdaderamente que solicites tu tarjeta Payoneer.
 
pues la unica ventaja que le veo a payoneer es que puedes retirar tu dinero desde un cajero cuando quieras y cualquier parte del mundo 😉
 
ps personalmente prefiero paypal, ya que payoneer con un truco que se la puedo vincular a paypal y haci tener ambas cuentas en mi poder 😀
 
Paypal. 🙂 la mayoria de personas la utilizan asi que es mas facil pedir un pago o enviar dinero.
 
Prefiero Payoneer al rededor de 1000 veces más que paypal.

Razones:

1° podes retirar el dinero de forma muy simple

2° las comisiones de paypal por cada transaccion son del 5.4% + 0.3 fijos, es decir si pagas 100 dolares pierdes 5,7 dolares por cada transaccion, lo que en cantidad es realmente caro. contra payoneer que no tiene comisiones (solo un dolar por retiro).

3° las políticas de paypal son ridículas en varios puntos

  • Para los vendedores no nos da garantía, de hecho los que vendemos software el cliente nos puede estafar de forma muy simple es decir, le entregamos el producto y hace una queja en paypal y automáticamente le devuelven el dinero y nos arman un lío, y no hay absolutamente ninguna cosa que podamos hacer al respecto. Payoneer sin embargo trabaja como una cuenta bancaria, transfieres dinero y listo, queda en otra tarjeta, no se puede volver atrás, esto quita un poco seguridad al comprador, pero la verdad es que si el comprador realiza sus compras a gente de confianza no debería por qué tener problemas, los vendedores no nos queda otra que trabajar con todos, sea de confianza o no, porque de eso vivimos.
  • Para cualquiera que tenga dinero en la cuenta, te la pueden congelar (la tengas o no verificada da igual), y quedarse con los fondos ellos, y a más de uno le pasó de que le enviaron una gran cantidad de dinero junto y se lo bloquearon.
  • Para los compradores, paypal no siempre entrega el pago, por ejemplo se dio el caso de que las donaciones a startups, fueron retenidas por paypal y nunca llegó el dinero, paypal se quedó con todo el dinero de los clientes y prácticamente estafó tanto al vendedor como a los clientes, con la excusa de que la startup era de dudosa reputación. (Quien son ellos para decidir que la gente está pagando con un criterio equivocado si es su dinero, y peor aún de congelarlo y usarlo para lo que quieran, como si fuera un plazo fijo sin pagarte nada) claro que rápidamente se armó un revuelo y se volvieron para atras, pero basado en sus políticas de uso, nada impide que hagan esto si sospechan (no importa si es fundada o infundadamente)-

4° a diferencia de payoneer, paypal solo te permite pagar en cualquier plataforma que soporte paypal, aquellas que usen la competencia (mercadopago, por ejemplo en argentina. O payU/Dinero mail) no se puede usar su dinero. Payoneer permite pagar en cualquier sistema que acepte tarjetas de crédito, sea paypal, payU, mercadopago, o un supermercado.

5° dejando de lado los congelamientos de fondos, los problemas para retirar el dinero, las comisiones excesivas, los problemas para manejar tu dinero, y otros problemas con paypal. Resulta que también hay limitaciones a quien le podes pagar, es decir, no podes pagarle a quien vos quieras, si leiste bien, paypal decide a quien le podes pagar y a quien no (como también decide donde y cuando podes retirar tu dinero, o para qué lo podes usar), resulta que hay muchas restricciones del estilo "si vives en argentina no le puedes pagar a ningún argentino". Alguien se puso a pensar cual es el trasfondo de eso? están evaluando como cobrar más comisiones sin aumentarlas directamente, todos los argentinos tenemos que usar un intermediario para pagarles a otros argentinos, esto es, perder el 5.4% para darle el dinero al intermediario y perder otro 5.4% que el intermediario le manda al usuario objetivo. ES DECIR EL DOBLE DE COMISIONES.

y si todavía no estás seguro de que a paypal solo le interesa quitarte el dinero. Pues espera a que te congelen más de 1k dolares y te digan que tu cuenta queda suspendida (¿Pero cómo? si yo la verifiqué, pues no le importa nada), lo único que puedes hacer es mil tramites para que te dejen retirar tu dinero (SI LEISTE BIEN, SOLO PODES RETIRARLO)... pero esperen, si acabo de decir que para retirar el dinero es sumamente complicado, y no le puedo enviar el dinero a nadie más... oh dios! me robaron mi dinero? [SARCASMO]Noo... lo congelamos por tu seguridad[/SARCASMO].

Clientes seguros? siclaro, hasta que les quiten su dinero.
Vendedores seguros? no, para sacar tu dinero mejor haz un curso de 10 años y aún seguiras esperando. Ensima te pueden estafar hasta tus clientes con solo mandar una queja...

Ningún problema de este tipo ocurre con payoneer, lo único que me pasó es que una vez me cobraron dos veces algo, hice un reclamo y me dijeron que me lo devolvían en unos días...

Con paypal solo pierdo dinero, y si creías que vos no porque lo paga el vendedor, resulta que lo estas pagando vos!, porque los vendedores te empezamos a cobrar la comision del 5.4%+0.3 como si fuera IVA.

Esa es mi opinión.
 
Última edición:

Temas similares

Atrás
Arriba