Light Up The Sky
Iota
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Usuario popular!
Que BienYo tengo una tienda en Wordpress con Woocommerce y además en Facebook, ya podrás imaginarte como me va... 😉
La cuestión del tráfico y las ganancias lo entiendo, es más que obvio que si tienes más tráfico puede (y digo puede, no siempre será así pero es la norma general y es lo que la mayoría de las veces pasa) más ganancias, pero tienes que preocuparte por optimizar para picos de tráfico, tienes que estar pendiente de cuándo sucede y aumentar tu servidor, si te sucede antes de poder cambiarlo el sitio cae y pierdes visitas y obviamente ganancias.Me ha gustado tu argumento, pero como todos es un poco sesgado. Pero me gustaría matizarlo contigo:
1. El primer argumento, elegir uno u otro según para qué. Totalmente de acuerdo. Si por ejemplo quieres montar una tienda, olvídate de Blogger, ahora bien si quieres montar un blog de críticas de cine, pues adelante.
2. ¿Tienes mucho tráfico? ¿Y? Tráfico es sinónimo de dinero, y te puedes permitir contratar un plan superior. Las ganancias te lo pagan.
3. ¿Cómo vas a olvidar pagar un hosting o un dominio? Los pagos los tengo automatizados, y además me bajo backups. Nunca voy a perder un sitio.
En definitiva, como tu bien dices, todo depende del sector. Has puesto un ejemplo, pero yo también te podría poner miles que ganan más que dicha web y están en Wordpress.
Pienso que en este hilo de lo que se trata es de ayudar a los novatos que empiezan. Decirles que Blogger o Wordpress es mejor no es ayudarles. Hay que explicar las cosas en función de lo que el usuario pretenda.
Una duda menot, aparte decir que yo he usado los dos por conveniencia, digamos lo que no me servia para bloguer lo he hecho en wordpress y viceversa, por lo que para mi los dos son muy validos, me resultaria muy dificil elegir uno u otro, porque depende en gran parte de lo que se quiera hacer, mi duda viene ahora...si me la puedes despejar se agradece...La cuestión del tráfico y las ganancias lo entiendo, es más que obvio que si tienes más tráfico puede (y digo puede, no siempre será así pero es la norma general y es lo que la mayoría de las veces pasa) más ganancias, pero tienes que preocuparte por optimizar para picos de tráfico, tienes que estar pendiente de cuándo sucede y aumentar tu servidor, si te sucede antes de poder cambiarlo el sitio cae y pierdes visitas y obviamente ganancias.
Pero lo principal es que no se trata de que puedas o no pagar algo conforme más tráfico y por ende más ganancias, pero si tienes un blog, de 10 millones de visitas y en WordPress necesitas un servidor dedicado de varios cientos de dólares al mes, lo que ganes por tu tráfico tienes que dividirlo para pagar ese servidor, en cambio en Blogger tienes esas mismas 10 millones de visitas y tus ganancias son más porque no hay que pagar ningún servidor.
Tal vez mi punto de vista se está entendiendo mal, porque no digo que pagar sea malo, o que si tengo mucho tráfico ya no quiero pagar para ya no mantenerlo estable, sino que por ejemplo:
Sitio web WordPress de 10 millones de visitas al mes te genera digamos (ejemplo efímero) US$ 15,000 mensuales, y de esos US$ 15,000 hay que descontar US$ 400 a US$ 1,000 por el servidor más el gasto de el SysAdmin para mantener siempre estable (o el gasto de tiempo si lo haces tu mismo) pues tu ganancia se ve reducida. (Eso contando sólo lo del servidor, pues habrá gastos).
Sitio web Blogger de 10 millones de visitas al mes te genera digamos (ejemplo efímero) US$ 15,000 y de esos US$ 15,000 no hay que descontar nada por el servidor ni por el SysAdmin para mantener nada porque eso lo hace Google y tu no tienes que configurar ni mantener nada, pues la ganancia no se ve reducida. (Eso sólo en el tema del servidor que aquí no hay porque habrá otros gastos también: redactores, SEO, etc.).
Sobre olvidar los pagos fue un ejemplo pero puede haber más casos. No es que vayamos por la vida olvidando pagar cosas, pero existen más factores que pueden surgir, como bloqueos de tarjetas, robos de tarjetas, errores en los procesadores de pagos, etc. No son frecuentes claro está, pero son factores existentes.
Y ejemplos también podemos poner ejemplos de sitios con millones de visitas que ni siquiera están ni en WordPress ni en Blogger, sino con sistemas propios, o CMS más completos, o CMS más sencillos, o sistemas más desconocidos o sistemas que ni siquiera fueron pensados para bloguear (Shopify).
Vovlemos al principio, todo depende de gustos, de tipos de sitios, de necesidades y de recursos (si puedes pagar o no, o si quieres pagar o no). Porque no me mal entiendan, trabajo con ambos sistemas y si un sitio WordPress está aumentando el tráfico y también las ganancias pues con gusto voy a pagar un servidor mejor. Pero también si un sitio de Blogger está aumentando de tráfico no me tengo que preocupar por nada, sólo por optimizar las ganancias.
P.D. 1: Mis desarrollos con WordPress son muy diferentes a mis sitios con Blogger, por eso siempre digo que depende y por qué me gusta uno vs el otro en determinados aspectos, pero no que me guste uno más que el otro, sino que uno cumple con funciones que tal vez sea necesario "sólo" utilizar uno o "tener" que utilizar otro. Con WordPress no tengo "simples" blogs y con Blogger voy más que sobrado para "simples" blogs. El caso más sencillo que tengo con WordPress aún así hace uso de Custom Post Types, Custom Taxonomies y Custom Fields y en el caso más complejo de Blogger utilizo las condicionales de Blogger y sus funciones y me va muy bien, ni parece Blogger 😛.
Entiendo y lo siento, lo que pasa que he visto poquitos, pero los he visto con dominios de bloguer en muy buena posicion en la primera pagina, entonces, es dificil con el dominio de bloguer, pero por que motivo?La pregunta ofende xD
Es al ser un producto de google. Entonces el mismo Google te ayuda a posicionar tu blogger en el buscador.Entiendo y lo siento, lo que pasa que he visto poquitos, pero los he visto con dominios de bloguer en muy buena posicion en la primera pagina, entonces, es dificil con el dominio de bloguer, pero por que motivo?
Y que ventaja tiene blogger en cuanto a SEO?WordPress, tienes más libertad en todos los sentidos, sin embargo si no tienes conocimientos de SEO, a duras penas lograrás posicionar tu marca.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?