Compra de dominio expirado penalizado

  • Autor Autor writingkind
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
W

writingkind

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a todos:

Ahora que tengo más tiempo me he puesto a retomar ideas que tenía aparcadas por ahí y me puse a redactar textos sobre una temática muy popular.

Compré un dominio expirado y las métricas me parecían bastante interesantes: no es nada del otro mundo, pero al menos me serviría para rankear más rápido (pensé).

Total, que después de una semana metiendo contenido, y de introducir la web en Search Console, Analitycs y demás, me encuentros algunos enlaces raros por ahí. La página de la que hablo fue muy popular en su momento: tenía mucho contenido, pero era pobre en cantidad de palabras (artículos de 200-300 palabras, yo se los estoy metiendo de a partir de 2000). Después de ahí fue usada como página china durante un año hasta que expiró.

Y ahora estoy aquí, pensando en si he metido la pata o no, si este proyecto llegará a algo o está condenado al fracaso.

Estos son los puntos positivos:

-La web no tiene ninguna penalización manual (comprobado por Console).
-La web aparece con site:xxx.xxx en Google (a día de hoy hay 50 entradas indexadas).
-Los resultados están en las páginas 12-15 de Google (lejos, pero están).

Sin embargo, tengo 0 visitas, lo que me hace pensar en alguna penalización automática.

He usado herramientas como semrush, moz y variables para hacerme un listado de "enlaces extraños" y los he desautorizado con la herramienta de Google.


Lo que necesito saber:

1) Me pregunto si tengo alguna forma de saber con más acierto si mi web está penalizada de forma automática.

2) También me gustaría saber si es posible rankear un dominio expirado penalizado. Si restrinjo todos los enlaces tóxicos... ¿Arreglo cualquier posible problema?

3) ¿Todavía es pronto para desesperarme?😱😱

Agradecería que echaseis una mano a una redactora que se lanza de lleno a los dominios expirados y va dando palos de ciego por aquí y por allá jajaj.

¡Muchas gracias por leer el tochaco! 🙄
 
Bueno, empiezo diciendo que la aunque pase lo peor, no todo está perdido.

Yo tengo un dominio muy antiguo, casi 10 años que fue top con mucho contenido, texto y bien rankeado. Fue penalizado por la redireccion movil y luego de eso jamás. No pasa de 100 visitas cuando en su tiempo tuvo 30 mil. En base a eso te digo dos cosas: No puedes saber cuando hay una penalización por spam que fue levantada pero que deja al sitio muerto; La otra es que no puedes saber si hubo alguna penalización automática de algoritmo en alguno momento.

Yo lo que haría -ya que parece que hablas de un dominio con mucha autoridad- sería seguir metiendo contenido, pero con calma. Artículos de 2 mil palabras no lo deberias meter todos los días. 3 a la semana con cautela. Esperaría unos 3 meses a ver si no pasa nada, de ser asi, compro un dominio nuevo y hago redirección 301 para que cualquier cochinada que tenga el dominio expirado se quede en el pasado y traspase autoridad.
 
Bueno... la cosa es que si que le estaba metiendo mucha caña, aunque ya pensaba escribir artículos más pequeños.

¿Hasta que punto es tan malo meterle mucho contenido si va a ser algo recurrente?
 
¿Hasta que punto es tan malo meterle mucho contenido si va a ser algo recurrente?

Es muy relativo porque varía depende de la temática. Si es un sitio de noticias, vamos... ¡todos los días hay noticias! Un blog de cocina le metes 100 recetas en un dia y ademas el dominio es nuevo (o recien montado con dominio antiguo) y directo al sandbox.

Siempre empezando un sitio, con dominio nuevo o expirado, es mejor darle con calma porque si de un dia a otro pasa de un sitio con 0 artículos a un sitio con 100 artículos, entonces ya Google lo ve con mala cara. Sobre todo porque esa práctica se usa para sitios clonados, scrapers y muchas otras prácticas blackhat.

Yo diría que lo mejor es que metas esos de 2 mil palabras a 3 por semana. Luego tienes que monitorear es que esas entradas nuevas se vayan indexando y luego vas aumentando progresivamente la cantidad de artículos.

Yo lo que hago es que escribo muchos, todo lo que puedo y los subo al sitio. Luego los programo para que se publiquen solos. Así no tienes que estar metida siempre montando y subiendo y puedes hacer otras cosas. Le doy espacio y tiempo para ver.
 
@YoGeekOnline Vale, gracias. Por si acaso lo que voy a hacer es eso, ir programando entradas y empezar otros proyectos.

Pues a ver si hay suerte y empieza a moverse el tema.

¡Gracias de nuevo!
 
Hola a todos:

Ahora que tengo más tiempo me he puesto a retomar ideas que tenía aparcadas por ahí y me puse a redactar textos sobre una temática muy popular.

Compré un dominio expirado y las métricas me parecían bastante interesantes: no es nada del otro mundo, pero al menos me serviría para rankear más rápido (pensé).

Total, que después de una semana metiendo contenido, y de introducir la web en Search Console, Analitycs y demás, me encuentros algunos enlaces raros por ahí. La página de la que hablo fue muy popular en su momento: tenía mucho contenido, pero era pobre en cantidad de palabras (artículos de 200-300 palabras, yo se los estoy metiendo de a partir de 2000). Después de ahí fue usada como página china durante un año hasta que expiró.

Y ahora estoy aquí, pensando en si he metido la pata o no, si este proyecto llegará a algo o está condenado al fracaso.

Estos son los puntos positivos:

-La web no tiene ninguna penalización manual (comprobado por Console).
-La web aparece con site:xxx.xxx en Google (a día de hoy hay 50 entradas indexadas).
-Los resultados están en las páginas 12-15 de Google (lejos, pero están).

Sin embargo, tengo 0 visitas, lo que me hace pensar en alguna penalización automática.

He usado herramientas como semrush, moz y variables para hacerme un listado de "enlaces extraños" y los he desautorizado con la herramienta de Google.


Lo que necesito saber:

1) Me pregunto si tengo alguna forma de saber con más acierto si mi web está penalizada de forma automática.

2) También me gustaría saber si es posible rankear un dominio expirado penalizado. Si restrinjo todos los enlaces tóxicos... ¿Arreglo cualquier posible problema?

3) ¿Todavía es pronto para desesperarme?😱😱

Agradecería que echaseis una mano a una redactora que se lanza de lleno a los dominios expirados y va dando palos de ciego por aquí y por allá jajaj.

¡Muchas gracias por leer el tochaco! 🙄
Si no está penalizado manualmente, no pasa nada. Puedes borrar TODO el contenido, pero antes debes bajar los backlinks desde searchconsole, después, si ves que esos backlinks tienen poder, lo puedes checar con otros sitios que linkea, los redireccionas a un contenido similar.

Los expirados no se usan para rankear, puedes hacer, pero más bien es para darle power a tu money site.

Y si, es MUY rápido para que te desesperes.
 
Bueno, empiezo diciendo que la aunque pase lo peor, no todo está perdido.

Yo tengo un dominio muy antiguo, casi 10 años que fue top con mucho contenido, texto y bien rankeado. Fue penalizado por la redireccion movil y luego de eso jamás. No pasa de 100 visitas cuando en su tiempo tuvo 30 mil. En base a eso te digo dos cosas: No puedes saber cuando hay una penalización por spam que fue levantada pero que deja al sitio muerto; La otra es que no puedes saber si hubo alguna penalización automática de algoritmo en alguno momento.

Yo lo que haría -ya que parece que hablas de un dominio con mucha autoridad- sería seguir metiendo contenido, pero con calma. Artículos de 2 mil palabras no lo deberias meter todos los días. 3 a la semana con cautela. Esperaría unos 3 meses a ver si no pasa nada, de ser asi, compro un dominio nuevo y hago redirección 301 para que cualquier cochinada que tenga el dominio expirado se quede en el pasado y traspase autoridad.
Si se puede saber si tienes una penalización "automática" que se llama algoritmica, y se hace revisando el analytics, cuando no lo tienes puedes sobreponer ahrefs, semrush y otras.
 
Atrás
Arriba