M
mafiu13
Curioso
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Tengo un socio agricultor, hacemos inversiones ganaderas y te puedo asegurar que eso que acabas de nombrar en lo cual relacionas la paciencia con el agricultor y de querer todo rápido en la sociedad haciendo alusión a algo negativo te equivocas ya que cuando mas rápido salga una cosecha mas rápido se cobra y se reduce el costo de mano de obra,costo de quimicos,desgaste de maquinaria y exactamente por eso la sociedad de hoy en dia obtiene mejores resultados que la sociedad de hace 50 años atras que les reinaba la paciencia pero no lograban liquidez y se terminaban fundiendo.En la sociedad de hoy en día nos hemos acostumbrado a tener todo muy rápido y la apertura de este tema es la consecuencia de los chutes de dopamina. Hay que cultivar más la paciencia, ser como un agricultor que para antes de ver el resultado final labra la tierra, echa la semilla, el abono, la riega a menudo y con el tiempo salen los frutos.
Más sabiendo que Youtube penaliza eso mucho...
Eso es muy importante saberlo, por lo que yo tengo entendido desde Uruguay no nos dejan monetizar los reels pero si nos dejan monetizar las publicaciones comunes con el programa de bonificaciones y es bueno por que con una fanpage activa del nicho que sea se puede llegar a generar buena plata al correr del tiempo.Hasta donde yo sé, al menos ahora, no influye si sos Uruguayo o de otro país, porque la monetización es más determinado por el usuario que lo ve. Claramente, esto aplica si tu página no está centrada en un nicho de Uruguay por su corta población. Probá con Nichos que abarquen el español. Como series, salud, tecnología y demás. Podes usar tu página para dirigir tráfico a blogs o sitios web. (siempre usando un acortador de enlace) Facebook es muy celoso con cualquier práctica que habilite salir del sitio, por lo que los post deben de tener algo de contenido, aunque sea un desarrollo de texto y no una simple frase. Ni hablar de colocar el link en el post. Aunque pase por acortador no te bloquea pero te baja la prioridad. Hasta te lo avisa.
Tu estás hablando de hacer crecer vacas, cerdos etc, en el que se está muy incentivado a darle de todo tipo de mierdas para que crezcan rápido, y claro que lo consiguen, aunque hay otra cría de vacas, cerdos más "artesanal" en la que crecen más lento en el campo, por la que el ganadero pide más dinero y no es tan intensivo.Tengo un socio agricultor, hacemos inversiones ganaderas y te puedo asegurar que eso que acabas de nombrar en lo cual relacionas la paciencia con el agricultor y de querer todo rápido en la sociedad haciendo alusión a algo negativo te equivocas ya que cuando mas rápido salga una cosecha mas rápido se cobra y se reduce el costo de mano de obra,costo de quimicos,desgaste de maquinaria y exactamente por eso la sociedad de hoy en dia obtiene mejores resultados que la sociedad de hace 50 años atras que les reinaba la paciencia pero no lograban liquidez y se terminaban fundiendo.
Como dato final le agradezco de verdad su participación en el tema, pero le voy a pedir cordialmente que no me vuelva a poner como ejemplo un oficio del cual desconoce , gracias y le mando coordiales saludos desde Punta del Este Uruguay.
Puede seguir comentando mi post, pero preferiría no nombrar temas como los ya mencionados le mando un abrazo y que tenga un buen dia.Tu estás hablando de hacer crecer vacas, cerdos etc, en el que se está muy incentivado a darle de todo tipo de mierdas para que crezcan rápido, y claro que lo consiguen, aunque hay otra cría de vacas, cerdos más "artesanal" en la que crecen más lento en el campo, por la que el ganadero pide más dinero y no es tan intensivo.
Yo no soy agricultor pero mi abuelo lo fue, y de toda la vida de Dios se ha necesitado tiempo para que salga la cosecha adelante (al menos la de aceituna del olivo), no es que echando abono lo vayas a tener en 1 o 2 semanas, tarda como 1 año. Tiene un proceso, no hay atajos mágicos. Y da igual que los olivos intensivos, que tienen la ventaja de echar más aceituna, pero también necesitan un buen tiempo. Otra cosa es si me hablas de producción industrial, que con los invernaderos algo reducirán el tiempo.
Y ya con esto no vuelvo a comentar nada en el tema. Saludos para ti también, buen día.
Es muy importante lo que me cuentas, ya que como te dije estoy desactualizado de facebook. Pero como ejemplo si yo hace 10 años tenia las paginas que te comente y solo se lograba sacarle dinero llevando trafico a otro sitio y al día de hoy ya existen opciones proporcionadas por el mismo Facebook para monetizar talvez sea el momento de tomarlo enserio ya que si en 10 años a mejorado tanto, puede ser muy probable que en los próximos 10 años tenga herramientas de monetización mucho mas avanzadas. Por lo tanto se puede aprovechar el presente para monetizar como algo extra y quizas en un futuro deje mucho dinero solo es cuestion de probar como dices tuYo probé con una página sabiendo que por su contenido es dificil monetizar. Hay varias formas de monetizar. Una es por contenido de realls, fotos, publicaciones que necesitas 10000 seguidores, horas de reproduccion o seguidores, y que tu nicho sea apto para monetizar. (nunca se sabe que se puede o no hasta que se prueba) Después, podes habilitar suscripcion mensual y subir contenido solo para suscriptores, también podes habilitar la opcion de las estrellas, que la gente te dona estrellas a un costo bajo, y eso lo hacen en los videos, y también por colaboración, que es la única que tengo habilitada pero no he probado. Es más que nada, generar tráfico para una persona especifica con la que te afilias. Facebook es mucho más viral que youtube, pero con una interfase no muy clara y en bucle. Yo logré 6000 sub en Es 1 mes pero me restringieron la cuenta.
Gracias por el comentario sin duda entre tu consejo y el de los demas llego a la conclusion de que no sirve invertir mucho dinero en suscriptores sino mas bien invertir hasta el punto de poder monetizarlo,gracias por tu aporte!Si el foco final es monetizar con YouTube pues no, ahora sí es como para darle credibilidad a tu empresa o algo así, pues si
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?