Configurar SSL manualmente para páginas de recopilación de datos en WordPress

  • Autor Autor MarceFX
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
MarceFX

MarceFX

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola,

Acabo de comprar un certificado SSL para uno de mis sitios webs en Wordpress. Me gustaría que sólo se usase en la home y en páginas que recopilan datos de usuario.

He encontrado un plugin que permite elegir qué páginas forzarán el https://, pero me gustaría saber si se puede hacer "a mano" en el código, ya que no quiero instalar más plugins.

Muchas gracias!
 
Hola,

Acabo de comprar un certificado SSL para uno de mis sitios webs en Wordpress. Me gustaría que sólo se usase en la home y en páginas que recopilan datos de usuario.

He encontrado un plugin que permite elegir qué páginas forzarán el https://, pero me gustaría saber si se puede hacer "a mano" en el código, ya que no quiero instalar más plugins.

Muchas gracias!

Lo tienes que usar porque lo tienes que usar, si metes codigo en functions.php este solo funcionara cuando un usuario visite alguna pagina del Theme, y si por ejemplo entran al login, aqui no cargara nada del functions.php. :encouragement:

Ademas no creo que ese plugin sea pesado, si hablamos de plugins pesados serian del tipo W3 Total Cache, o semejantes que incluyen montones de funciones.
 
Gracias, pero supongo que igual que el plugin agrega el https a algunas páginas concreta, se debe poder hacer con PHP. Voy a seguir mirando por si acaso, pero me guardo el plugin como plan B 🙂
 
Gracias, pero supongo que igual que el plugin agrega el https a algunas páginas concreta, se debe poder hacer con PHP. Voy a seguir mirando por si acaso, pero me guardo el plugin como plan B 🙂

Solo aclaro 🙂:
Los plugins para WordPress estan hechos con PHP para ajustarse correctamente a WordPress, no veo ningun problema por lo cual debas utilizar tu plan B.
Como usuario avanzado en WordPress simplemente te recomiendo el uso de plugins en lugar de codigo puro, los plugins ya vienen listos y no tienes que modificar nada, ademas si por ejemplo salen nuevas actualizaciones de WP, podria quedar obsoleto el codigo y no funcionar, de lo contrario con plugins, estos son constantemente actualizados para funcionar mejor. :encouragement:
 
Ya, pero aun así, hay muchos que hacen demasiadas llamadas a la base de datos/servidor. Y si uno sabe qué archivos esta modificando y los lleva controlados, al actualizar no habrá problema 🙂 En cambio, los plugins no se actualizan todos de golpe cuando Wordpress lo hace, o no se actualizan cuando dan problemas con otro plugin. En ese caso, sí que puedo quitar sólo la parte de código que haya metido.

Saludos
 
Hola,

Vuelvo a recuperar esta pregunta para contrastar más opiniones. ¿Creéis que sería buen sistema redirigir las páginas http a https mediante un redirect 301?

Gracias
 
Hola,

Vuelvo a recuperar esta pregunta para contrastar más opiniones. ¿Creéis que sería buen sistema redirigir las páginas http a https mediante un redirect 301?

Gracias


No, seria una doble carga para el servidor por asi decirlo, porque serian dos peticiones en lugar de una. Yo he probado un plugin como el que mencionas y es justamente lo que se necesita sin complicasiones.
 
Entiendo, gracias. Pero me queda una duda, ¿cómo redirecciona el plugin las peticiones http a https? Es decir, si alguien entra a Enlace eliminado..., el plugin lo lleva a Enlace eliminado...

Algún tipo de redirección hará, no? Sobre todo de cara al SEO. Si me enlazan sin SSL, debería haber un 301 o un canonical a la versión con SSL.

Saludos!
 
Pues el plugin que yo utilize no redirecciona, cuando escribes en la URL con https el sitio, automaticamente todos los enlaces internos del sitio aparecen con https y esto evita redirecciones. Ahora si quieres que siempre sea HTTPS, con algunas reglas en el htaccess podrias redireccionar solo en la primer peticion en caso de no tener HTTPS y pues el plugin se encargaria de brindar links con HTTPS y asi evitar redirecciones. En cuanto al SEO no le veo problema, Y no creo que tengas que hacer mas, porque basicamente es la misma URL.
 
Bueno, al SEO sí que afecta. Son dos páginas diferentes y hay que tenerlo en cuenta. Pero eso ya es otro tema. En SEOMoz se ha hablado muchas veces de esto: Enlace eliminado

Voy a seguir investigando. Gracias 🙂
 
Hola,

Acabo de comprar un certificado SSL para uno de mis sitios webs en Wordpress. Me gustaría que sólo se usase en la home y en páginas que recopilan datos de usuario.

He encontrado un plugin que permite elegir qué páginas forzarán el https://, pero me gustaría saber si se puede hacer "a mano" en el código, ya que no quiero instalar más plugins.

Muchas gracias!

hola podrias editar el .htaccess para especificar que contenido usara ssl ejemplo:
Insertar CODE, HTML o PHP:
RewriteEngine On 
RewriteCond %{SERVER_PORT} 80 
RewriteRule "^/wp-login.php" "https://%{HTTP_HOST}/wp-login.php" [R=301,L]
RewriteRule "^/wp-admin/(/.*)" "https://%{HTTP_HOST}/wp-admin/$1" [R=301,L]

Enlace eliminado
Enlace eliminado
 
hola podrias editar el .htaccess para especificar que contenido usara ssl ejemplo:
Insertar CODE, HTML o PHP:
RewriteEngine On 
RewriteCond %{SERVER_PORT} 80 
RewriteRule "^/wp-login.php" "https://%{HTTP_HOST}/wp-login.php" [R=301,L]
RewriteRule "^/wp-admin/(/.*)" "https://%{HTTP_HOST}/wp-admin/$1" [R=301,L]

Enlace eliminado
Enlace eliminado

Hola,

Muchas gracias. Conozco el sistema, pero lo que quería ver es la opinión que tenéis sobre hacerlo con plugin o con redirecciones. Como comentaba un compañero antes, la redirección es trabajo doble, pero más segura a nivel de SEO.

Lo que voy a probar es a usar el plugin y en la home añadir un rel="canonical" apuntando a la versión http.

Saludos!

- - - Actualizado - - -

Pues el plugin que yo utilize no redirecciona, cuando escribes en la URL con https el sitio, automaticamente todos los enlaces internos del sitio aparecen con https y esto evita redirecciones.

Pues parece que el plugin que yo utilizo para pruebas sí que redirecciona, eso me dice el autor del plugin aquí:
http://wordpress.org/support/topic/what-kind-of-redirect-does-this-plugin-use?replies=2#post-3373916

Saludos!
 
Atrás
Arriba