Si estás empezando en la programación, elegir un editor de código puede ser abrumador. Peeeeero, hay muchas opciones excelentes para elegir, y la mayoría de ellas son gratuitas. Te recomiendo que pruebes varios editores antes de decidir cuál es el mejor para ti. Aquí te dejo algunas recomendaciones y herramientas útiles para empezar en la programación:
Sublime Text: es un editor de código ligero y personalizable, disponible en varias plataformas. Tiene una interfaz de usuario fácil de usar y cuenta con una amplia variedad de complementos y paquetes de personalización.
Visual Studio Code: es otro editor de código gratuito y de código abierto que se ha vuelto muy popular en la comunidad de programación. Es altamente personalizable y cuenta con características avanzadas como la depuración de código y el autocompletado.
Atom: es otro editor de código de código abierto que ofrece una interfaz de usuario intuitiva y una amplia variedad de complementos para personalizar tu experiencia de programación.
Notepad++: es un editor de código gratuito y ligero disponible solo para Windows, que ofrece una amplia gama de características y complementos, incluyendo resaltado de sintaxis y autocompletado.
Brackets: es un editor de código gratuito de Adobe, especialmente diseñado para desarrollar sitios web. Cuenta con una interfaz de usuario sencilla y fácil de usar, y ofrece una gran variedad de complementos para personalizar tu flujo de trabajo.
En cuanto a las herramientas y recursos útiles para empezar en la programación, recomiendo Codecademy, FreeCodeCamp y W3Schools, que ofrecen cursos en línea gratuitos de diferentes lenguajes de programación y tecnologías web. Además, GitHub es una plataforma esencial para cualquier programador, que permite el almacenamiento y colaboración de código.