Cómo tu dices, te lo ponen muy sencillo, pero luego no lo es...
-El primer problema es que muchas veces debes de trabajar con pedidos mínimos, lo que es absurdo. Recuerdo un proveedor que no tenía problema en enviar el producto al cliente de forma directa, pero exigía que pidiese 3 unidades. Estamos hablando de minicunas para bebés, así que, a no ser que el cliente sea un vendedor, es absurdo que un particular cumple 3 cunas.
-Otro de los problemas es el margen de beneficios. Cuando haces un pedido grande, puedes conseguir precios con ofertas muy buenas, algo que no obtienes con dropshipping. Si estás en un sector en dónde los precios son muy justos, no tienes nada que hacer con tus competidores.
-Un tercer problema es que implantar una tienda de dropshipping con varios proveedores es complicado: si un cliente pide a 3 proveedores diferentes de cada parte del país tendría que abonar 3 gastos de envío diferentes 😱. Aparte de que no lo va a querer hacer, es complicado que los CMS tengan esa opción.
Seguro que hay más, pero a priori son los 3 problemas que se me ocurren 😕😕😕