Pregunta: además de ser bien bonitos, ¿tienen una marca o son genéricos? ¿Por qué esas grandes tiendas piden? ¿En qué se diferencian tus zapatos? ¿Hay más tiendas que puedan estar interesadas?
Tener una tienda en línea suena bonito, pero más allá de ser una tienda, es simplemente un medio. Debes hacerte una pregunta: ¿es éste el medio ideal para mis clientes? Para ello:
1- Define tu público: ¿quieres vender a otras tiendas o quieres vender al detal? La ventaja de vender a otras tiendas, es que ya lo estás haciendo y eso te puede apalancar con más tiendas, además de evitar gastos innecesarios en publicidad y construcción de marca si decides que quieres vender al consumidor final. La ventaja de vender al detal, es que tienes mayores márgenes pero también debes trabajar en desarrollar tu presencia en línea.
2- ¿Dónde está ese público? Supongamos que decides ir con más tiendas y no vender al detal. En este caso, colocar una tienda en línea no haría que vengan los clientes. Publicitar esa tienda, sí. Pero, ¿es realmente necesaria la tienda? Si tu público son dueños o gerentes de compra de tiendas de zapatos, probablemente tengas que acercarte a ellos por email o teléfono. En este caso, podrías conseguir fácilmente a través de directorios o un asistente virtual, la información de todas las tiendas de zapatos de tu estilo. Una vez hecho esto, puedes enviar un email a todas, personalizados, indicando que te gusta su tienda y que tienes un producto que ya ha sido exitoso en otras tiendas como xxx y zzz, y que estás interesado en (enviarles una muestra, visitarlos, etc.). También podrías colocar un catálogo en línea para soporte.
3- Automatizar y escalar: cuando hayas determinado la fuente de tus clientes y el proceso completo de marketing, sería momento de colocar cosas como la tienda en línea, siempre y cuando esto facilite los pedidos a los clientes.
¡Éxito!