Consejos para usar hosting VPS comparado con compartido

  • Autor Autor TipLuis
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

TipLuis

Delta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Haber si me pueden ayudar, estoy pensando en usar un hosting VPS y me preguntaba si se necesita saber algo especial, o es como el hosting compartido. El Cpanel y todo ¿es igual o hay alguna diferencia? Y ¿Cómo me puedo dar cuenta que mi pagina esta mejor con un VPS? Muchas gracias
 
en si es un servidor, si le instalas cpanel lo podras usar como cualquier hosting compartido, y una señal de que debes cambiarte a vps es cuando tus consumos son superiores a los que te puede brindar un hosting compartido.
 
[...]una señal de que debes cambiarte a vps es cuando tus consumos son superiores a los que te puede brindar un hosting compartido.[...]

Correcto, y cuando eso suceda tu proveedor te lo notificará, así que si estás en un hosting compartido y no tienes problemas no debes preocuparte.
 
Si no sabes lo básico de comandos linux no te lo recomiendo, a no ser que tengas un amigo que te ayude a instalar todo.
Saludos
 
Hola, si estás buscando algo más potente que un compartido pero no te quieres meter a un VPS, yo te puedo ofrecer una alternativa, que es hosting de alto rendimiento, pero tengo que ver cómo estamos de disponibilidad y conocer los requisitos qué necesitas

saludos
 
Si te metes con un VPS te comento que la mayoria de los proveedores lo dan pelado, es decir sin nada. Incluso no se si todos pero unos te cobran adicional un valor por el uso del cPanel (Licencia) que es el que te facilita todo. Para administrar un VPS necesitas tener conocimiento de Linux como lo dijo NeriAispuro.
 

No todos, ahí está la diferencia entre un VPS manejado y otro que no:
http://forobeta.com/tutoriales/22203-que-significa-fully-managed-servidores-dedicados.html
 
Si quieres CPANEL tienes que pagar como 10 euros/dolares mensual por la licencia y los proveedores de VPS te lo dan sin soporte tecnico, tu eres el responsable por instalar, configurar, solucionar los problemas que se presenten, para ello tienes que saber linux (todo es por consola, shell osea sin entorno grafico... puros comandos).
Yo tengo mi VPS, asi que te hablo por experiencia; yo no uso CPANEL (me ahorro la licencia uso uno alternativo gratuito llamado LXADMIN), yo sabia algo de linux; me demore como 4 dias instlando, solucionando los problemas que tube para poder empezar a usar mi servidor.
Pero estoy contento, por el rendimiento y el placer de tener a mi dispocision un servidor para realizr lo que se me antoje y procesar altos volumenes de informacion.
 

Es posible instalarse un fluxbox o un lxde en el vps sin afectar mucho su rendimiento? porque en windows como ya trae interfaz grafica todo se maneja a lo windows, ademas, para poder usar la shell correctamente debes tener una paciencia celestial, yo no tengo eso 🙁
 

No hay que generalizar, repito. Lee mi respuesta anterior, hay proveedores (la gran mayoría) que dan soporte técnico si se está dispuesto a pagar. Hoy en día con servidores administrados el cliente no precisa de conocimientos avanzados, no hay que asustar a la gente, por favor...


Lógicamente que puedes instalar cualquier aplicación, el consumo dependerá de cuántas sesiones de escritorio tengas abiertas simultáneamente. En GNU/Linux y más precísamente en el caso de servidores, usar una interfaz gráfica está considerada un gasto en recursos innecesario, pues todas las tareas se pueden realizar bajo la shell, lo que en ningún lo hace más sencillo o dificil.
 

Pero planteando este caso: Novato + poco presupuesto = novato que no va a contratar un servicio Managed y que tampoco va a comprar el cpanel, sabiendo que sólo él va a usar el escritorio ya que es un vps personal, y sabiendo que cpanel se come su parte de memoria y me atrevo a decir que más que algun X ligero, ¿saldria más productivo instalar un fluxbox y manejar el servidor desde un escritorio visual? Ello supondria que la edicion de los archivos de configuracion se hará un poco más confortable e intuitiva que bajo la consola, entre muchos otros beneficios.

¿sería en ese caso algo que mejore la eficiencia del servidor y reduzca costos?
 

No, veamos: Fluxbox es una interfaz gráfica, va a permitir que controles el ordenador (en este caso un VPS) a través de una GUI.
Sin embargo, cPanel es un panel de hosting, es decir, una GUI que te permite controlar la creación de cuentas de alojamiento web.

Si no se dispone dinero para cPanel siempre se pueden buscar alternativas más baratas: DirectAdmin, por ejemplo.

Te lo comento por que estás mezclando dos fines distintos: el primero, el escritorio gráfico, para controlar el servidor de manera gráfica. Y el segundo, el panel de control de hosting, orientado única y exclusivamente a la venta o distribución o alojamiento de páginas web.
 
Última edición:
Pero planteando este caso: Novato + poco presupuesto = novato que no va a contratar un servicio Managed y que tampoco va a comprar el cpanel, sabiendo que sólo él va a usar el escritorio ya que es un vps personal

el panel de control de hosting, orientado única y exclusivamente a la venta o distribución o alojamiento de páginas web.

Muchos aqui no venden hosting, pero el consumo de sus sites ha hecho que migren a un vps.

Si la cuestion del uso del vps es meramente personal, creo que un panel de la talla de Cpanel o DA le queda grande.
 
Muchos aqui no venden hosting, pero el consumo de sus sites ha hecho que migren a un vps.

En ese mismo caso la solución es sencilla: migrar a un VPS manejado (ya que son novatos, tal cual dices). No se trata de intentar poner en el centro el hecho de que la gente no puede pagar un VPS manejado, se trata de que un soporte técnico las 24 horas cuesta dinero y eso se debe pagar.
Cualquier usuario que no tiene los conocimientos necesarios para manejar un VPS debe contratar uno manejado, con un panel de control tipo cPanel/DirectAdmin.

La regla general es que no vas a poder reducir el costo que te implica un VPS sino eliminas características del mismo (recursos, administración, panel de control).

Propones el uso de una interfaz gráfica sin embargo te olvidas que la mayoría de los componentes web (Apache, MySQL, PHP, entre otros) se administran mediante archivos de configuración, así que la solución de tener un entorno gráfico lo único que hará es que tengas un bonito fondo de pantalla detrás de un bloc de notas que editará cada archivo. Y en ese caso, también, tendrás que tener conocimientos avanzados porque sino podrás dejar fuera de línea los servicios de tu VPS.

Si la cuestion del uso del vps es meramente personal, creo que un panel de la talla de Cpanel o DA le queda grande.

No justamente. El usuario que migra a un VPS espera tener las mismas maneras de manejar su sitio web que tenía antes y generalmente el panel de control que utilizaba su proveedor de hosting compartido era cPanel. ¿Cuál es la única opción que éste usuario tiene? Lógicamente, utilizar cPanel, independientemente de que use una o varias partes de sus funcionalidades.

Seamos sinceros: un sitio web que precisa de un VPS (por los recursos que genera) debe tener un buen promedio de visitas que le va a permitir sin problemas soportar el gasto de un servidor VPS manejado con cPanel. En el caso de que no, se debería mirar aspectos como la optimización del sitio y el uso de la publicidad en el sitio web para optimizarla también.
 
Última edición: