Llevo mas de 7 años con paypal, esto es un duro golpe de frente a la manera en la que me acostumbre a manejar mis negocios con ellos, por lo que mi di la tarea de investigar bien y en base a eso y mi experiencia creo que estos son los puntos a tomar en cuenta:
- Paypal se reinvento en México, antes era una plataforma de intercambio de servicios, wallet y agregador de pagos, ahora simplemente es un agregador de pagos con tarjeta como cualquier otro, te pagan, restan comisión y recibes en cuenta bancaria y para pagar? simplemente es una billetera digital como masterpass, un **** login de tarjetas con comisiones abusivas... Para comprar inútil a mi parecer, ni que decir del comercio internacional, comisiones por doquier, comisión por conversión de divisas, comisión fija de paypal, porcentaje de tarifa y comisión de banco si aplica, todo para una única transacción y se repite cada que recibes un pago, como dice el usuario de arriba, ahora ellos simplemente por ser intermediario deciden dónde, cuándo y bajo qué condiciones usar nuestro dinero! y todo amparándose del click en "acepto" que en sus términos siempre dijo,
paypal se reserva el derecho a modificar este acuerdo en cualquier momento, el putisimo hueco de todos los contratos y condiciones de servicios digitales, para que me hacen leer y aceptar su **** acuerdo si mañana lo pueden cambiar y todo se reinventa!??
-Por que pasa esto?, de quien es la culpa? Lo mas claro y simplificado que se pueda decir es que en inicio del maldito gobierno Mexicano por su ley fintech que si la intención no es del todo mala, solo incentiva a frenar el crecimiento de una industria que esta en desarrollo, para dar una idea rápida: México es el primer país en aprobar una ley regulatoria para este sector.
Aunque si bien el gobierno inicio esto, Paypal es igual de culpable porque como empresa cumplían todos los requisitos para solicitar la autorización de operar bajo el esquema fintech, o lo que la ley considera que tiene que regularse, tuvieron mas de un año para prepararse. Si hubieran echo todo como se esperaba, el cambio ni se hubiera notado de lado del cliente pues todo seria igual, lo único que cambiaba era que paypal se regulaba por el gobierno y tenia que dar informes y ser transparente con la CNBV sobre sus operaciones, ajustarse a pagar los impuestos correspondientes y ser el primer filtro y alerta contra el lavado de dinero, y como iban a operar bajo un esquema financiero legal y de transparencia, también se tenían que ajustar a las leyes del gobierno para proteger al consumidor o usuario, ya no iban a poder retener dinero cada que se les daba la gana y tenían que ofrecer tarifas bajo el marco de la ley, Suena fuerte pero es lo que cualquier empresa financiera que opere en México hace! Pero NO, es obvio que una empresa de esta talla no iba trabajar bajo regulaciones de un gobierno como México, ni mucho menos tomando en cuenta que ningún otro país donde operan las obliga a regularse, su respuesta es NO, en pocas palabras es una ley nueva y queremos ver como avanza y ver si conviene regularse, mientras le juegan al listo y se saltan la ley, Pues la ley no contempla a las pasarelas de pago o agregadores, así que, eliminan todo lo que la ley dicta que se tiene que regular y se quedan con lo que mas dinero deja, pues si, según el financiero el grueso de las ganancias de paypal en México es por procesar los pagos entre clientes y comercios.
En pocas palabras paypal esta actuando de manera déspota, pues le da un golpe de guante blanco al gobierno y a los usuarios nos jode porque no le importamos y lo único que quieren es ganar ellos, saben que es el procesador de pagos electrónicos mas popular en México y que la parte importante (el cliente) ya sea fuera dentro del país usara paypal y pedirá paypal siempre, así que de paso te jodo y me aprovecho de la situación, lo que ganaba con el intercambio de servicios por wallet ahora me lo llevo con mas comisión...
En fin, deberíamos de dejar de usar paypal para pagar y cobrar, al fin y al cabo en cualquier pagina que acepte pagos con paypal también aceptara con tarjeta, así te evitas la comisión de paypal y acabas pagando con lo mismo con tarjeta, para recibir pagos fuera de México yo diría que la conversión de divisa de haga del lado del cliente, solo tocaría poner el botón de compra en pesos mexicanos para que el cliente haga la conversión y te mande el dinero en pesos.
Se puede hacer que paypal se presione y termine regulándose y regresando al esquema de wallet e intercambio de servicios, solo haría falta dejar de usarlo en México, si tienen webs, pueden agregar cualquier otro agregador de pagos como conekta, y dejar de usarlo para pagar, al fin y al cabo conviene pagar directo con tarjeta,lo que hace falta con los mexicanos es que hagamos mas ruido, no seria la primera vez que paypal echa para atrás un cambio a sus politicas, hace poco paso esto
https://www.poderpda.com/aplicacion...itica-de-reembolso-e-irrita-a-los-vendedores/
Si ellos ven un evidente de que la gente ya no lo va a usar van a ceder, las operaciones en México son parte importante para ellos, es un publico muy grande y de los que mas genera el gobierno no hará nada y que mejor para ellos pero como usuarios que trabajamos y llegamos a depender de esta plataforma es importante mínimo hacer un comentario.