¿Consideran buena la medicina natural?

  • Autor Autor RaquelVz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
De las plantas y flores sacan los ingredientes activos para las medicinas normales, obvio sirven, igual ahi que tenerles cuidado, algunas medicinas naturales pueden ser muy fuertes.
 
muchas veces va en la fe que tengas, por lo general de muchas cosas nos curamos solo, porque el organismo solo precisa tiempo

una enfermedad es acumuacion de toxinas no es mas que eso, le ponen nombres para sacar reditos

me considero antimedicos y para mi solo sirven en accidentes y cosas urgentes, pero me lleve muchas decepcones con la medicina, hasta el punto de ser antimedicos y no poder ni verlos

creo que ambas son un negocio, pero confio 100000000 en la medicina natural, los muchachos de bata blanca y sinteticos los rechazo total
 
De las plantas y flores sacan los ingredientes activos para las medicinas normales, obvio sirven, igual ahi que tenerles cuidado, algunas medicinas naturales pueden ser muy fuertes.
obvio, por ejemplo Bach
 

¿Consideran buena la medicina natural?​

Cuando la sustancia es efectiva, funciona independientemente de la fuente, sea pastilla, o bebida natural. Según nuestras experiencias, la diferencia son las dosis, y el organismo de la persona.

En cuanto a dosis, no siempre vas a conseguir la cantidad exacta por tu cuenta, mientras en una medicina comercial sí. Acá vale la pena aclarar que no toda la medicina comercial es igual, y es donde mucha gente se confunde. Hay baratas que no hacen nada, son dosis bajas independientemente de lo que diga la caja, mientras otras más caras son las dosis correctas. Otro punto, es que hay medicina comercial que viene especialmente preparada para su liberación y está probada extensamente para evitar efectos colaterales... mientras medicina barata es básicamente un ingrediente y excipientes, y ahí vienen los efectos colaterales. Lo de liberación significa que el ingrediente específico se libere en el estómago, o en los intestinos según el caso. Y si no tienes un sistema digestivo bien cuidado, esto también te afecta. Generalmente las personas que tienen estrés alto se alimentan mal, o pasan hambre, se saltan comidas, y su panza está totalmente descontrolada y carecen de la flora intestinal correcta.

Hay un punto intermedio peligroso, y es que muchísima gente confunde "medicina natural" con "homeopatía", es decir, agua, y eso... no sirve, digan lo que digan, es que simplemente están confundiendo las cosas.

y lo único que pusieron era que tenía "estrés" y "síndrome del intestino irritable"
A veces los médicos no logran dar con la causa y te diagnostican estrés porque están adivinando. Otras veces, este diagnóstico es el certero. El estrés causa muchos efectos colaterales, y hay personas especialmente sensibles a los efectos del estrés, siempre teniendo consecuencias en el sistema digestivo (colon irritable al primer lugar, le siguen otras cosas como dolores, diarreas, engordar abdominalmente, acné, etc).

Acá te diré que es lo que más abunda entre mis conocidos, se resisten a creer que sea realmente el efecto del estrés porque intentan "todo", pero no está en sus manos o voluntad cambiar la fuente del estrés, como digamos... su esposa/o, las dinámicas familiares, o su empleo, entonces es como clavarte una aguja pero no querer quitártela mientras procuras solucionar todo a base de medicina. He visto ya algunos casos donde por ejemplo los despiden (no tienen opción), encuentran otro trabajo y ahí ven cómo se les quitan todos sus males. Igual pasó con otra gente que dejó su casa y su familia por estudios, migrar, o porque se casaron, y tras esto se acabaron sus males (mala familia!).

Mi esposa sufrió un tiempo de estrés alto por diversas razones, y lo que le funcionaba era cierta medicina natural, o inyecciones (no pastillas). Alguna medicina común le resultaba tóxica. ¿Sabes cuál era la causa? el estrés y una gastritis descontrolada, eso le hacía imposible tolerar muchas medicinas, hasta que se normalizó, ahora ya puede tomar muchas medicinas que antes le hacían pedazos la panza. Todo cambió con casarnos, y aunque amaba a su familia, sintió la diferencia positiva de ya no vivir con ellos. Su estómago sigue sensible, pero no como antes.

- - - -

Sí tuvimos experiencias interesantes, mi abuela recomendaba preparaciones de hierbas, todo hervido, y sí nos funcionaba para algunas cosas como controlar la diarrea, mala digestión, fiebre, dolor de cabeza. No tengo ningún ejemplo así especial.

Eso sí, problemas más serios como infecciones de hongos, o diarreas provocadas por carecer de flora intestinal, eso lleva muchísimo tiempo de curarse a menos que tengas el diagnóstico certero, y la medicina correcta.

Y ese es un problema con la medicina natural. A ver si me explico... si tienes por ejemplo giardiosis, se diagnostica por medio de exámenes y te dan la medicina específica. ¿Qué pasa con medicinas naturales? que el CUADRO COMÚN, es que tienes diarrea, no se hace examen, y alguien de la familia te dice "un mi sobrino estaba así, y tomando agua hervida de tal cosa se curó". Y lo que sigue es tomar agua hervida par "diarrea", que bien podría ser provocada por giarda, o cualquier otro parásito estomacal o intestinal. Espero haberme explicado, que en muchos casos la medicina natural se aplica a ciegas.

Mi esposa pasó una etapa donde un médico le recomendó una marca especial de medicinas, toda es natural, y está diseñada especialmente para no hacerte pedazos la panza. No es magia, no es alternativa, solamente es medicina de diseño para casos específicos y funciona bien.
 
Última edición:
Es depende el problema o lo que nos pase. Creo que todo sirve y que la medicina natural ayuda. Pero considero que es fundamental hacer actividad física para estar mejor (si el problema radica en el estrés, el intestino, los nervios, dolores de cabeza, la ansiedad, etc).
 
Lamentablemente los médicos honestos por más que puedan creer en la medicina natural no pueden estar de acuerdo públicamente, perderían su licencia si avalan productos sin un estudio científico
 
Personalmente si creo en la medicina natural pero no en todo, muchas veces la gente adulta dice "eso sirve para el cálculo" pero lamentablemente no es así, también hay casos de efecto placebo.

Pero ejemplo el aloe,el oreganón(Plectranthus amboinicus) o el gengibre son ejemplos en los que creo, bueno el aceite de CBD me resultó en mi caso mejor que algunas pastillas para el insomnio.

No todos los casos son buenos, pero si hay cosas buenas. Muchas veces la gente dice que antes los ancestros solo usaban medicina natural, y si les funcionaba, pero por que las enfermedades eran distintas, ahora la misma medicina ha hecho que varíen y sean más fuertes, o también antes morían pero no se podía documentar.

Lo que si jamás voy a creer es en omnilife herbalife y esas cosas así que lo único que son es multiniveles
 
Dependiendo del caso a tratar, si es leve seria indicado un tratamiento natural, para un resfriado, una infusión, reposo, antioxidantes, vitaminas etc.
Para casos mas severos seria indicado la medicina, fiebre alta, infecciones, tos agresiva que puede causar daño pulmonar etc. En lineas generales pocos tratamientos "curan" si no que hace que sus síntomas sean mas leves y no provoquen daños irreparables en el cuerpo, como en el caso de la fiebre que puede afectar el cerebro, la tos daño en los pulmones y garganta etc.

Luego también hay alternativa naturales a algunos medicamentos, mediante extractos, pero son sumamente costos y no tan efectivos.
 
Evidentemente que lo es, sobre todo en tratamientos PREVENTIVOS. Lo malo es la decisión que puedas tomar. Es decir, si un médico te recomienda 'x' medicamento no natural y tú dices: No lo tomo, tomaré algo natural. Ahí está el error. ¿La culpa es de la medicina natural? no. Es de la decisión.

Y obviamente a no ser que uno sea especialista médico en según que área, cualquier problema de salud la solución natural o no la debe dar el mismo. Has hablado de médico y de problema estomacal. ¿Has ido al especialista adecuado? Por que una cosa es ir al médico (como tú has dicho) donde un médico digamos que sabe un poco de todo y un mucho de nada y otra cosa es que tengas un problema especifico donde ahí existen especialistas, en tu caso, un gastroenterólogo. Evidentemente si no acudes a un especialista adecuado, no tendrás el mejor de los diagnosticos. Es como si quieres aprender a jugar a fútbol y acudes a un entrenador de Golf, ambos son deportes, pero uno sabe de golf y tú quieres aprender fútbol.

Además, la medicina 'natural' ¿Qué es? ¿La que da la naturaleza? ¿O la ausente de químicos? Por que la mayoría de la medicina 'no natural' proviene de la naturaleza y la propia medicina natural tiene químicos, podemos irnos al ejemplo de la aspirina (que la aspirina 'no natural' y natural es exactamente lo mismo) donde su principal base es el ácido salicílico el cual se encuentra en el tronco (o corteza, no me acuerdo)

La morfina, penicilina o los conocidos como quimioterapéuticos (como la vincristina) (entre otros muuuuuuchos ejemplos) todos tienen que pasar por un laboratorio por que si los usases de forma NATURAL los efectos secundarios si no te matan, te dejan tonto. O si quieres hablamos de también el veneno NATURAL de las serpientes, puedes si quieres tomarlo de una forma natural, agarras una víbora de russell y que te muerda para aprovechar la prevención en trombosis o si tienes un accidente cerebrovascular (aunque igual en unas horas has fallecido por eso de que el veneno de serpiente por muy natural que sea no es lo mejor) o bien vas a lo 'no natural' y usas medicamentos anticoagulantes que deriven de algunos venenos como el de la víbora de russell.

Por lo tanto: Lo natural en algunos casos será mejor y más efectivo (sobre todo en prevención) y en otros casos lo será lo 'no natural'. Pero lo que es mejor o peor lo sabe el especialista que lo ha estudiado y por lo tanto lo mejor será lo que ese especialista te diga.
 
Evidentemente que lo es, sobre todo en tratamientos PREVENTIVOS. Lo malo es la decisión que puedas tomar. Es decir, si un médico te recomienda 'x' medicamento no natural y tú dices: No lo tomo, tomaré algo natural. Ahí está el error. ¿La culpa es de la medicina natural? no. Es de la decisión.

Y obviamente a no ser que uno sea especialista médico en según que área, cualquier problema de salud la solución natural o no la debe dar el mismo. Has hablado de médico y de problema estomacal. ¿Has ido al especialista adecuado? Por que una cosa es ir al médico (como tú has dicho) donde un médico digamos que sabe un poco de todo y un mucho de nada y otra cosa es que tengas un problema especifico donde ahí existen especialistas, en tu caso, un gastroenterólogo. Evidentemente si no acudes a un especialista adecuado, no tendrás el mejor de los diagnosticos. Es como si quieres aprender a jugar a fútbol y acudes a un entrenador de Golf, ambos son deportes, pero uno sabe de golf y tú quieres aprender fútbol.

Además, la medicina 'natural' ¿Qué es? ¿La que da la naturaleza? ¿O la ausente de químicos? Por que la mayoría de la medicina 'no natural' proviene de la naturaleza y la propia medicina natural tiene químicos, podemos irnos al ejemplo de la aspirina (que la aspirina 'no natural' y natural es exactamente lo mismo) donde su principal base es el ácido salicílico el cual se encuentra en el tronco (o corteza, no me acuerdo)

La morfina, penicilina o los conocidos como quimioterapéuticos (como la vincristina) (entre otros muuuuuuchos ejemplos) todos tienen que pasar por un laboratorio por que si los usases de forma NATURAL los efectos secundarios si no te matan, te dejan tonto. O si quieres hablamos de también el veneno NATURAL de las serpientes, puedes si quieres tomarlo de una forma natural, agarras una víbora de russell y que te muerda para aprovechar la prevención en trombosis o si tienes un accidente cerebrovascular (aunque igual en unas horas has fallecido por eso de que el veneno de serpiente por muy natural que sea no es lo mejor) o bien vas a lo 'no natural' y usas medicamentos anticoagulantes que deriven de algunos venenos como el de la víbora de russell.

Por lo tanto: Lo natural en algunos casos será mejor y más efectivo (sobre todo en prevención) y en otros casos lo será lo 'no natural'. Pero lo que es mejor o peor lo sabe el especialista que lo ha estudiado y por lo tanto lo mejor será lo que ese especialista te diga.
Para que iría al médico si todos mis exámenes salieron normales y con esto ya se me quitó el problema 😵‍💫? No entiendo
 
Evidentemente que lo es
Buen post. Al final, el efecto del componente X... en una corteza de árbol hervida es el mismo componente del medicamento Z, lo que varía es la preparación y la dosis (en pastilla la controlas, hervido no). Y también cambia la mezcla para su liberación (en el estómago, o los intestinos, grueso o delgado según se desee).

El problema es otro... es cuando las personas tienden a pensar que la medicina moderna es mala, y que la natural es la buena, lo cual... puede manifestarse, pero hay que entender por qué, y no simplemente pensar que lo doctores te engañan. Al final, esto lleva a las fronteras del pensamiento mágico, y le quita todo lo de ciencia a la medicina natural o moderna.

Al final, lo que sí funciona, es tan válido como decirle a un médico "oye, me curé con hojas de tal cosa y crema hecha a base de corteza de tal otra", y el médico te dirá, pues naturalmente... si las hojas de tal cosa tienen A, B, C... y la corteza de tal otra tiene X, Y, Z".

La medicina natural funciona, al final es como dices, son de todos modos componentes naturales (excepto los que son resultado de ingeniería química, artificiales). Lo lamentable es... que la medicina natural SUELE SER un recurso que utilizan personas que no leen suficiente, o que no les funcionó nada y prueban por desesperación (no por información), o lo clásico, cuando la gente está por morir y abandona la medicina occidental y se va por probar cualquier medio alternativo.

Debatirlo... me parece estéril, al final la ciencia comienza desde las hierbas.
 
De las plantas y flores sacan los ingredientes activos para las medicinas normales, obvio sirven, igual ahi que tenerles cuidado, algunas medicinas naturales pueden ser muy fuertes.
Bueno, hay plantas tóxicas, toca tener cuidado, pero éso también ocurre en la medicina tradicional, sólo es rebuscar un poco en las noticias...

 
Yo era una escéptica, pero hace unos años por pura desesperación asisti a unos medicos que solo manejaban linea naturista, me ayudaron a mejorar significativamente un cuadro de acne severo en solo dos asistencias y el medicamento, cuando con medicina tradicional llevaba 5 años sin solución.

Ahora mismo aproveche el seguro medico para hacerme una serie de examenes diagnosticos (tardaron casi 6 meses) pero los llevare a medicos enfocados en lo natural para no tardar otro año esperando la cita con medicina tradicional para que me digan que no tengo nada.
 
No, la medicina convencional es mucho mas efectiva, ya que se trata justo lo que se necesitas con las dosis necesarias para el tratamiento.

para que voy a elegir tomar una planta de boldo (plata de donde sale el acetaminofén) cuando no se puede saber ni contar la cantidad de hojas o ramas tienen una mínima de lo que se necesita.

Si se quiere complementar para tener una mejor también se tienen los suplementos como omega 3 (buenísimo para quienes trabajamos con un estrés constante frente al pc ) te alivia la pesadez del estrés y te ayuda a pensar mejor
 
La medicina natural es coadyuvante para la medicina convencional e incluso para mitigar sus efectos colaterales, sea en el sistema digestivo o en los riñones. Incluso para aliviar algunas afecciones cutáneas.
Jamás deben preponderar ante los medicamentos prescritos.
Grandes empresas han hecho avances y comercializan buenos productos.
Hay vendedores de plantas o yuyos que recomiendan buenas matas para té o infusiones.
 
Tal como te han dicho, muchas veces los componentes activos de los medicamentos que vende la medicina convencional se extraen de plantas y hierbas, de manera que si se acude directamente a esa planta o fruto se obtienen los beneficios sin necesidad de ingerir los químicos de las medicinas procesadas, los cuales a veces pueden tener efectos secundarios.


En base a mi experiencia -yo he estudiado naturpatia- puedo decir que hay afecciones en las que la medicina natural es lo más indicado.


Otra realidad, es que, por lo general la medicina convencional es más efectiva a la hora de realizar la mayoría de los diagnósticos.


También es cierto que la medicina convencional y la medicina natural no necesariamente tienen que verse como antagónicas, por el contrario, pueden ser complementarias.


Pero donde si hay un aspecto que merece la pena resaltar es el enfoque, y esa si es una diferencia importante: la medicina natural tiene un enfoque mucho más holístico, integral, que toma en cuenta no solo los síntomas, sino todos los aspectos del paciente, y jamás da a alguien por desahuciado. La medicina natural aborda no solo los síntomas, sino las causas e incluso las causas de fondo, como estados emocionales, psicológicos, espirituales, y toda una serie de factores que la medicina convencional no toma en cuenta.


Otra diferencia es que la medicina convencional está controlada por las grandes corporaciones farmacéuticas, y esto hace que los diagnósticos muchas veces vayan dirigidos a vender tal o cual medicina que patrocina al médico que te atiende, cualquiera que tenga un familiar medico sabe muy bien que esas famosas convenciones que se realizan entre médicos de cada especialidad, muchas veces son patrocinadas por farmacéuticas con el fin de impulsar algún producto de ellos, eso no ocurre con la medicina natural.

Te invito a leer este libro, que aborda un poco esas diferencias: https://www.amazon.com/-/es/Ronald-Muñoz-ebook/dp/B07W76Y5Z7
 

Temas similares

Atrás
Arriba