
Todd
Gamma
Verificado
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Hola domainers,
Me lanzo como últimamente es costumbre en mí a contaros sobre registradores, pasaros por la sección cupones de dominio que encontraréis varios hilos míos para registrar dominios gratis o con descuentos, todo lo que me llega os lo comparto en el foro de Cupones de dominios.
Hoy quería contaros un poco la experiencia que estoy teniendo y que, me consta, algún usuario ha tenido con Cosmotown.
Cosmotown es muy atractivo para registrar porque tiene unas tarifas muy bajas, casi siempre las más bajas del mercado salvo promos, el caso es que aunque la interfaz no sea muy “chula” por el precio que tiene, muchas veces merece la pena. Yo lo uso sobre todo para cazar .net que ya veré que hago con ellos.
Pero es ahí donde radica el principal problema, Cosmotown está bien si no tienes pensado hacer nada con esos dominios en semanas o diría incluso meses.
El problema llega cuando quieres cambiar por ejemplo los DNS para apuntar a tu hosting o vincularlo con CloudFlare para tener un filtro extra de seguridad para tu web, ahí tienes que armarte de paciencia porque la propagación de DNS de Cosmotown es la más lenta sin comparación alguna con el resto de registradores.
Cuando registras un dominio en cosmotown, automáticamente se aplican sus registros DNS:
ns1.cosmotown.com.
ns2.cosmotown.com.
ns3.cosmotown.com.
ns4.cosmotown.com.
Si tienes suerte, y nada más registrar el dominio o en las opciones generales pones que tus DNS principales con el registro son otras (yo lo tengo así para el parking de SEDO) automáticamente se pondrán las de SEDO, ¡pero! no en todas.
Imagino que conoceréis los servicios de comprobación de propagación de DNS como dnschecker.org o whatsmydns.net o los cientos que hay, incluso desde consola tú mismo lo puedes hacer con dig o nslookup.
En estos servicios de comprobación veréis que hay un mix entre los DNS que vosotros ponéis: ns1.ejemplo.com y ns2.ejemplo.com y también por otro lado aparecen los propios de Cosmotown.
Esto puede quedarse así durante semanas, ya lo he comprobado y no hay manera alguna de acelerar el proceso de propagación, así que sólo queda esperar y esperar, el soporte (zendesk) es muy lento y en ocasiones ni responden, al menos en mi caso particular.
Por lo que os sugiero, a la hora de registrar un dominio, si vais a necesitar cambiar las DNS principales del dominio, por un par de dólares más no os comáis la cabeza, como dice el dicho: lo barato sale caro.
Si sois de los que soléis utilizar los DNS Record y dejar los Nameservers del registrador, esto no os afecta en principio, puesto que tiene un panel completillo y las instrucciones las tenéis aquí: https://cosmotown.zendesk.com/hc/en-us/articles/214829926-How-to-change-and-save-your-DNS-Records
Pero si sois como yo, por ejemplo, que todo lo que alojo en cualquier servidor lo paso por Cloudflare primero, vais a tener que tener mucha paciencia, porque puede tardar meses, he pasado por registrar dominios en cosmotown por aprovechar el precio y tener que traspasarlo a porkbun o namecheap porque 60 días después, seguía algún servidor de DNS enlazando a los DNS de cosmotown y eso Cloudflare no lo permite y te saca el típico mensajito de:
"The zone name provided is subject to a hold which disallows the creation of this zone. Please contact the domain owner to have this hold removed.”
Y eso es precisamente por lo que os digo, se genera un caos al haber diferentes registros DNS a vistas de Cloudflare y no permite añadirlo, te sugiere que contactes con el registrador pero como os digo, es una tarea compleja.
Pero es lo que tiene, pagando poco, no podemos esperar los mejores resultados.
Sin tener ninguna relación comercial con ningún registrador, creo que era importante compartir esta opinión y por ahorraros un par de dólares como os digo, no merece la pena. Revisad la sección de cupones que me llegan bastantes por privado y os lo comparto siempre que tenga alguno, y como registradores opciones para recomendar a bajo coste: porkbun, spaceship (de namecheap) o el propio namecheap.
¡Ah! Si alguien ha tenido el mismo problema (que sé que sí) y ha encontrado la solución milagrosa, que la comparta 😅 .
Un saludo,
Todd
----
Actualizo a 20 de Julio con la explicación, al menos de la parte de Cloudflare y cómo proceder:
forobeta.com
Actualización a 21 de Julio con la explicación de cómo se ha solucionado el problema (junto con la actualización de ayer) y qué debéis hacer si necesitáis usar imperiosamente CloudFlare en Cosmotown:
forobeta.com
Me lanzo como últimamente es costumbre en mí a contaros sobre registradores, pasaros por la sección cupones de dominio que encontraréis varios hilos míos para registrar dominios gratis o con descuentos, todo lo que me llega os lo comparto en el foro de Cupones de dominios.
Hoy quería contaros un poco la experiencia que estoy teniendo y que, me consta, algún usuario ha tenido con Cosmotown.
Cosmotown es muy atractivo para registrar porque tiene unas tarifas muy bajas, casi siempre las más bajas del mercado salvo promos, el caso es que aunque la interfaz no sea muy “chula” por el precio que tiene, muchas veces merece la pena. Yo lo uso sobre todo para cazar .net que ya veré que hago con ellos.
Pero es ahí donde radica el principal problema, Cosmotown está bien si no tienes pensado hacer nada con esos dominios en semanas o diría incluso meses.
El problema llega cuando quieres cambiar por ejemplo los DNS para apuntar a tu hosting o vincularlo con CloudFlare para tener un filtro extra de seguridad para tu web, ahí tienes que armarte de paciencia porque la propagación de DNS de Cosmotown es la más lenta sin comparación alguna con el resto de registradores.
Cuando registras un dominio en cosmotown, automáticamente se aplican sus registros DNS:
ns1.cosmotown.com.
ns2.cosmotown.com.
ns3.cosmotown.com.
ns4.cosmotown.com.
Si tienes suerte, y nada más registrar el dominio o en las opciones generales pones que tus DNS principales con el registro son otras (yo lo tengo así para el parking de SEDO) automáticamente se pondrán las de SEDO, ¡pero! no en todas.
Imagino que conoceréis los servicios de comprobación de propagación de DNS como dnschecker.org o whatsmydns.net o los cientos que hay, incluso desde consola tú mismo lo puedes hacer con dig o nslookup.
En estos servicios de comprobación veréis que hay un mix entre los DNS que vosotros ponéis: ns1.ejemplo.com y ns2.ejemplo.com y también por otro lado aparecen los propios de Cosmotown.
Esto puede quedarse así durante semanas, ya lo he comprobado y no hay manera alguna de acelerar el proceso de propagación, así que sólo queda esperar y esperar, el soporte (zendesk) es muy lento y en ocasiones ni responden, al menos en mi caso particular.
Por lo que os sugiero, a la hora de registrar un dominio, si vais a necesitar cambiar las DNS principales del dominio, por un par de dólares más no os comáis la cabeza, como dice el dicho: lo barato sale caro.
Si sois de los que soléis utilizar los DNS Record y dejar los Nameservers del registrador, esto no os afecta en principio, puesto que tiene un panel completillo y las instrucciones las tenéis aquí: https://cosmotown.zendesk.com/hc/en-us/articles/214829926-How-to-change-and-save-your-DNS-Records
Pero si sois como yo, por ejemplo, que todo lo que alojo en cualquier servidor lo paso por Cloudflare primero, vais a tener que tener mucha paciencia, porque puede tardar meses, he pasado por registrar dominios en cosmotown por aprovechar el precio y tener que traspasarlo a porkbun o namecheap porque 60 días después, seguía algún servidor de DNS enlazando a los DNS de cosmotown y eso Cloudflare no lo permite y te saca el típico mensajito de:
"The zone name provided is subject to a hold which disallows the creation of this zone. Please contact the domain owner to have this hold removed.”
Y eso es precisamente por lo que os digo, se genera un caos al haber diferentes registros DNS a vistas de Cloudflare y no permite añadirlo, te sugiere que contactes con el registrador pero como os digo, es una tarea compleja.
Pero es lo que tiene, pagando poco, no podemos esperar los mejores resultados.
Sin tener ninguna relación comercial con ningún registrador, creo que era importante compartir esta opinión y por ahorraros un par de dólares como os digo, no merece la pena. Revisad la sección de cupones que me llegan bastantes por privado y os lo comparto siempre que tenga alguno, y como registradores opciones para recomendar a bajo coste: porkbun, spaceship (de namecheap) o el propio namecheap.
¡Ah! Si alguien ha tenido el mismo problema (que sé que sí) y ha encontrado la solución milagrosa, que la comparta 😅 .
Un saludo,
Todd
----
Actualizo a 20 de Julio con la explicación, al menos de la parte de Cloudflare y cómo proceder:

Cosmotown, bueno para almacenar dominios, no tan bueno si piensas desarrollar (👨🏻💻 Actualizado) - Página 2
Hola domainers, Me lanzo como últimamente es costumbre en mí a contaros sobre registradores, pasaros por la sección cupones de dominio que encontraréis varios hilos míos para registrar dominios gratis o con descuentos, todo lo que me llega os lo comparto en el foro de Cupones de dominios. Hoy...
Actualización a 21 de Julio con la explicación de cómo se ha solucionado el problema (junto con la actualización de ayer) y qué debéis hacer si necesitáis usar imperiosamente CloudFlare en Cosmotown:

Cosmotown, bueno para almacenar dominios, no tan bueno si piensas desarrollar - Página 2
Hola domainers, Me lanzo como últimamente es costumbre en mí a contaros sobre registradores, pasaros por la sección cupones de dominio que encontraréis varios hilos míos para registrar dominios gratis o con descuentos, todo lo que me llega os lo comparto en el foro de Cupones de dominios. Hoy...
Última edición: