Cosmotown, bueno para almacenar dominios, no tan bueno si piensas desarrollar (👨🏻‍💻 Actualizado)

  • Autor Autor Todd
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Todd

Todd

Gamma
Verificado
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Hola domainers,

Me lanzo como últimamente es costumbre en mí a contaros sobre registradores, pasaros por la sección cupones de dominio que encontraréis varios hilos míos para registrar dominios gratis o con descuentos, todo lo que me llega os lo comparto en el foro de Cupones de dominios.

Hoy quería contaros un poco la experiencia que estoy teniendo y que, me consta, algún usuario ha tenido con Cosmotown.

Cosmotown es muy atractivo para registrar porque tiene unas tarifas muy bajas, casi siempre las más bajas del mercado salvo promos, el caso es que aunque la interfaz no sea muy “chula” por el precio que tiene, muchas veces merece la pena. Yo lo uso sobre todo para cazar .net que ya veré que hago con ellos.

Pero es ahí donde radica el principal problema, Cosmotown está bien si no tienes pensado hacer nada con esos dominios en semanas o diría incluso meses.

El problema llega cuando quieres cambiar por ejemplo los DNS para apuntar a tu hosting o vincularlo con CloudFlare para tener un filtro extra de seguridad para tu web, ahí tienes que armarte de paciencia porque la propagación de DNS de Cosmotown es la más lenta sin comparación alguna con el resto de registradores.

Cuando registras un dominio en cosmotown, automáticamente se aplican sus registros DNS:

ns1.cosmotown.com.
ns2.cosmotown.com.
ns3.cosmotown.com.
ns4.cosmotown.com.

Si tienes suerte, y nada más registrar el dominio o en las opciones generales pones que tus DNS principales con el registro son otras (yo lo tengo así para el parking de SEDO) automáticamente se pondrán las de SEDO, ¡pero! no en todas.

Imagino que conoceréis los servicios de comprobación de propagación de DNS como dnschecker.org o whatsmydns.net o los cientos que hay, incluso desde consola tú mismo lo puedes hacer con dig o nslookup.

En estos servicios de comprobación veréis que hay un mix entre los DNS que vosotros ponéis: ns1.ejemplo.com y ns2.ejemplo.com y también por otro lado aparecen los propios de Cosmotown.

Esto puede quedarse así durante semanas, ya lo he comprobado y no hay manera alguna de acelerar el proceso de propagación, así que sólo queda esperar y esperar, el soporte (zendesk) es muy lento y en ocasiones ni responden, al menos en mi caso particular.

Por lo que os sugiero, a la hora de registrar un dominio, si vais a necesitar cambiar las DNS principales del dominio, por un par de dólares más no os comáis la cabeza, como dice el dicho: lo barato sale caro.

Si sois de los que soléis utilizar los DNS Record y dejar los Nameservers del registrador, esto no os afecta en principio, puesto que tiene un panel completillo y las instrucciones las tenéis aquí: https://cosmotown.zendesk.com/hc/en-us/articles/214829926-How-to-change-and-save-your-DNS-Records

Pero si sois como yo, por ejemplo, que todo lo que alojo en cualquier servidor lo paso por Cloudflare primero, vais a tener que tener mucha paciencia, porque puede tardar meses, he pasado por registrar dominios en cosmotown por aprovechar el precio y tener que traspasarlo a porkbun o namecheap porque 60 días después, seguía algún servidor de DNS enlazando a los DNS de cosmotown y eso Cloudflare no lo permite y te saca el típico mensajito de:

"The zone name provided is subject to a hold which disallows the creation of this zone. Please contact the domain owner to have this hold removed.”

Y eso es precisamente por lo que os digo, se genera un caos al haber diferentes registros DNS a vistas de Cloudflare y no permite añadirlo, te sugiere que contactes con el registrador pero como os digo, es una tarea compleja.

Pero es lo que tiene, pagando poco, no podemos esperar los mejores resultados.

Sin tener ninguna relación comercial con ningún registrador, creo que era importante compartir esta opinión y por ahorraros un par de dólares como os digo, no merece la pena. Revisad la sección de cupones que me llegan bastantes por privado y os lo comparto siempre que tenga alguno, y como registradores opciones para recomendar a bajo coste: porkbun, spaceship (de namecheap) o el propio namecheap.

¡Ah! Si alguien ha tenido el mismo problema (que sé que sí) y ha encontrado la solución milagrosa, que la comparta 😅 .

Un saludo,
Todd

----

Actualizo a 20 de Julio con la explicación, al menos de la parte de Cloudflare y cómo proceder:

Actualización a 21 de Julio con la explicación de cómo se ha solucionado el problema (junto con la actualización de ayer) y qué debéis hacer si necesitáis usar imperiosamente CloudFlare en Cosmotown:
 
Última edición:
Ley de la Internet:

Siempre usa tus propios DNS o los de proveedores reconocidos como Cloudflare para resolver direcciones web, evitando los de los proveedores de dominios, dado que pueden tener vínculos con publicidad, parking de dominios, SEDO, entre otros, lo que puede demorar considerablemente la propagación y resolución del dominio.
 
Si, en algunas cosas por ejemplo como la renovación, muchas veces me quedaron on hold por días, no es automático, parece que tienen poco soporte y un pésimo sistema de automatización de tareas.
 
Ah mira, eso no lo sabía.
La verdad es que nunca he usado ese registrador, pero si he visto que lo recomiendan mucho aquí, principalmente por sus precios.
 
¡Hola, Todd!

Hay que tener cuidado cuando se quiere ahorrar unos pocos dólares y se recurre, por ejemplo, a empresas registradoras de dominios que tienen un prácticamente nulo soporte.

Pienso que es mejor pagar un poco más y trabajar con otras empresas, que la mayoría de ocasiones no dan problemas, evitándonos este tipo de historias.

Agradezco tu experiencia, sin duda ayudará a otras personas del foro 🙂
 
Ley de la Internet:

Siempre usa tus propios DNS o los de proveedores reconocidos como Cloudflare para resolver direcciones web, evitando los de los proveedores de dominios, dado que pueden tener vínculos con publicidad, parking de dominios, SEDO, entre otros, lo que puede demorar considerablemente la propagación y resolución del dominio.
Así es Carlos, si hay desarrollo de por medio, lo mejor es tirar de un intermediario como Cloudflare que es gratuito y siempre está para ayudar, si sufres un ataque, te pasas a la versión de pago y tienes decenas de herramientas para ayudarte, además de la mejora de velocidad y la capa de privacidad que te aporta, para mi es un must.

Si, en algunas cosas por ejemplo como la renovación, muchas veces me quedaron on hold por días, no es automático, parece que tienen poco soporte y un pésimo sistema de automatización de tareas.
Eso he leído en otros foros, hay gente a la que les entra en periodo grace por no renovar antes (creo que si tienes la renovación automática no pasa) pero es un fastidio que llegue a esos límites. Deja mucho que desear en ese sentido, el soporte, por experiencia propia, puedo decir que es inexistente.

Podéis daros una vuelta por el zendesk público que tienen y ver los comentarios, os dejo dos ejemplos:



Comentarios llamándoles de todo menos guapos en tutoriales publicados por ellos mismos y ahí están, ni se inmutan.

shrugging-awkward-nod.gif


Ah mira, eso no lo sabía.
La verdad es que nunca he usado ese registrador, pero si he visto que lo recomiendan mucho aquí, principalmente por sus precios.
Sí, los precios son buenos, pero siempre se pueden encontrar mejores con códigos, yo intento compartir todo lo que me llega y de lo que me entero, pero creo que es muy popular porque incluso te puedes crear una cuenta de reseller sin más, tiene una versión sandbox para hacer pruebas y no tienen control ninguno, de hecho yo mismo me he registrado para trastear con el API a ver si de alguna manera podía forzar el flush dns.


No sé, cada vez me inspira menos confianza, y más habiendo una infinidad de registradores. Esta semana pasada estuve probando https://www.pairdomains.com que ha tenido unos días de promocion de .com, .net y .org a $5, he tenido algún problemilla pero porque tienen medidas de seguridad excesivas (a mi forma de verlo) si registras 4 dominios en bulk te hace el precargo pero no te admiten el pedido por posible fraude, incluso estando registrado y con dominios ya comprados.

Pero este registrador da para otro tema.

¡Hola, Todd!

Hay que tener cuidado cuando se quiere ahorrar unos pocos dólares y se recurre, por ejemplo, a empresas registradoras de dominios que tienen un prácticamente nulo soporte.

Pienso que es mejor pagar un poco más y trabajar con otras empresas, que la mayoría de ocasiones no dan problemas, evitándonos este tipo de historias.

Agradezco tu experiencia, sin duda ayudará a otras personas del foro 🙂
Efectivamente Xauen,

Como decía, lo barato sale caro. Por $7.77 al año tampoco le puedes pedir peras al olmo, hay lo que hay, registro y poco más. Pero el servicio al cliente es muy mejorable.

Por otros lares en los que me muevo tienen una fama contradictoria, los hay muy fans y los hay muy haters, así que no sé, yo sin duda, prefiero quedarme con un registrador serio como puede ser Namecheap, que tienes soporte live 24/7 o su nueva marca Spaceship que está sacando unas promociones muy buenas y la interfaz es muy chula, estoy ahora probando sus hostings compartidos para algunas pruebas, así que ya contaré.

Pero como bien dices, mejor pagar un poco más y tener la tranquilidad de tener una empresa grande con respaldo detrás.

Un saludo,
Todd
 
Así es Carlos, si hay desarrollo de por medio, lo mejor es tirar de un intermediario como Cloudflare que es gratuito y siempre está para ayudar, si sufres un ataque, te pasas a la versión de pago y tienes decenas de herramientas para ayudarte, además de la mejora de velocidad y la capa de privacidad que te aporta, para mi es un must.


Eso he leído en otros foros, hay gente a la que les entra en periodo grace por no renovar antes (creo que si tienes la renovación automática no pasa) pero es un fastidio que llegue a esos límites. Deja mucho que desear en ese sentido, el soporte, por experiencia propia, puedo decir que es inexistente.

Podéis daros una vuelta por el zendesk público que tienen y ver los comentarios, os dejo dos ejemplos:



Comentarios llamándoles de todo menos guapos en tutoriales publicados por ellos mismos y ahí están, ni se inmutan.

shrugging-awkward-nod.gif



Sí, los precios son buenos, pero siempre se pueden encontrar mejores con códigos, yo intento compartir todo lo que me llega y de lo que me entero, pero creo que es muy popular porque incluso te puedes crear una cuenta de reseller sin más, tiene una versión sandbox para hacer pruebas y no tienen control ninguno, de hecho yo mismo me he registrado para trastear con el API a ver si de alguna manera podía forzar el flush dns.


No sé, cada vez me inspira menos confianza, y más habiendo una infinidad de registradores. Esta semana pasada estuve probando https://www.pairdomains.com que ha tenido unos días de promocion de .com, .net y .org a $5, he tenido algún problemilla pero porque tienen medidas de seguridad excesivas (a mi forma de verlo) si registras 4 dominios en bulk te hace el precargo pero no te admiten el pedido por posible fraude, incluso estando registrado y con dominios ya comprados.

Pero este registrador da para otro tema.


Efectivamente Xauen,

Como decía, lo barato sale caro. Por $7.77 al año tampoco le puedes pedir peras al olmo, hay lo que hay, registro y poco más. Pero el servicio al cliente es muy mejorable.

Por otros lares en los que me muevo tienen una fama contradictoria, los hay muy fans y los hay muy haters, así que no sé, yo sin duda, prefiero quedarme con un registrador serio como puede ser Namecheap, que tienes soporte live 24/7 o su nueva marca Spaceship que está sacando unas promociones muy buenas y la interfaz es muy chula, estoy ahora probando sus hostings compartidos para algunas pruebas, así que ya contaré.

Pero como bien dices, mejor pagar un poco más y tener la tranquilidad de tener una empresa grande con respaldo detrás.

Un saludo,
Todd
Cuanto tiempo tiene en el mercado ese nuevo registrador?
 
Cuanto tiempo tiene en el mercado ese nuevo registrador?
¿Pairdomains?

Es el antiguo PairNic creo, de la empresa Pair.com, llevan mucho tiempo en el tema hostings pero sobretodo enfocado a mercado norteamericano.

Es tremendamente básico, al estilo de cosmotown, pero con una interfaz algo más cuidada y el soporte es bueno, horario de oficina en USA pero responden en pocas horas y con atención personalizada. No es la panacea, pero mientras ha durado la promoción de los $5 he aprovechado a registrar unos 20 dominios.

Los tengo en parking así que ya veré según pase el año si dejo caducar o traspaso porque para renovar no es de los más baratos precisamente ($22.88).
 
¿Pairdomains?

Es el antiguo PairNic creo, de la empresa Pair.com, llevan mucho tiempo en el tema hostings pero sobretodo enfocado a mercado norteamericano.

Es tremendamente básico, al estilo de cosmotown, pero con una interfaz algo más cuidada y el soporte es bueno, horario de oficina en USA pero responden en pocas horas y con atención personalizada. No es la panacea, pero mientras ha durado la promoción de los $5 he aprovechado a registrar unos 20 dominios.

Los tengo en parking así que ya veré según pase el año si dejo caducar o traspaso porque para renovar no es de los más baratos precisamente ($22.88).
sabes si se puede hacer push a otros usuarios?
 
oh que pena, no sirve para revender dominios
No, Pairdomains está pensado para todo lo contrario, lo que hablaba antes, desarrollo con la tranquilidad de tener una empresa seria detrás, de ahí el precio de las renovaciones.
 
Había usado Cosmotown para tema de parking y revender, solo toqué los DNS una vez y se distribuyeron sin problema, pero con eso que comentas ya tengo mis reservas para confiar un dominio bajo el cual vaya a construir algún sitio web. Gracias por la advertencia.
 
Había usado Cosmotown para tema de parking y revender, solo toqué los DNS una vez y se distribuyeron sin problema, pero con eso que comentas ya tengo mis reservas para confiar un dominio bajo el cual vaya a construir algún sitio web. Gracias por la advertencia.
Sirve mucho para revender
 
Alguien a probado el registrador de dominio spaceship? me tientan sus precios
 
Alguien a probado el registrador de dominio spaceship? me tientan sus precios
De momento sólo puedo decir cosas buenas.
Es la nueva marca de Namecheap, así que no tendrás problema.

Muy moderno, muy rápido, buenas promociones, ha mejorado mucho desde la beta.
Tengo ya varios dominios y varios hostings con ellos, todo bien por ahora, inlcuso son muy proactivos en foros anglos pidiendo feedback de clientes y proponiendo mejoras.
 
De momento sólo puedo decir cosas buenas.
Es la nueva marca de Namecheap, así que no tendrás problema.

Muy moderno, muy rápido, buenas promociones, ha mejorado mucho desde la beta.
Tengo ya varios dominios y varios hostings con ellos, todo bien por ahora, inlcuso son muy proactivos en foros anglos pidiendo feedback de clientes y proponiendo mejoras.
Y tiene whois privado gratis?
 
De momento sólo puedo decir cosas buenas.
Es la nueva marca de Namecheap, así que no tendrás problema.

Muy moderno, muy rápido, buenas promociones, ha mejorado mucho desde la beta.
Tengo ya varios dominios y varios hostings con ellos, todo bien por ahora, inlcuso son muy proactivos en foros anglos pidiendo feedback de clientes y proponiendo mejoras.
se puede hacer push a usuarios?
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba