Rodolfo Rivera
Zeta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¿Qué necesito para hacer este tutorial?
- 1 lápiz.
- Varias hojas de papel.
- Ganas de emprender.
1# ¿Emprender o no?
Si estás aquí es porque claramente te atrae el tema. Ahora, es importante saber el por qué quieres crear un negocio. ¿Quieres ser tu propio jefe? ¿Lograr la "libertad financiera"? ¿Tener más vacaciones?
Si tu respuesta a alguna de esas preguntas es SI entonces no deberías emprender. Esto no es un juego es muy desgastante y quizás tengas que pasar muchas horas sin dormir y solo podrás lograrlo dependiendo que tan motivado estés.
Practica
Toma una hoja de papel, esta divídela en 2 un lado de los pros y un lado de los contras del por qué si o no deberías emprender.
2# Conociendo el termino Startup.
Toma una hoja de papel, esta divídela en 2 un lado de los pros y un lado de los contras del por qué si o no deberías emprender.
2# Conociendo el termino Startup.
Ahora. Esto es algo muy cliché entre los emprendedores. Tienden a llamar Startup a cualquier negocio. La realidad es que cualquier proyecto no es una Startup, si muy bien estas están en varios sectores de la sociedad y no necesariamente tienen que tener tecnología en su base pero deben cumplir con ciertos aspectos.
Una Startup en definición es una = puesta en marcha.
Ahora ¿Cómo saber si mi proyecto es una Startup? Este tipo de proyectos se caracterizan por ser, escalables, replicables y automatizables.
Escalable: Que pueda crecer sin necesitar tanto personal.
Replicable: No depende de una localización o situación local en su mayoría apuntan a una solución más global.
Automatizable: Que no dependa 100% de ti para poder funcionar.
Practica
Identifica 2 negocios que podrían ser Startups y 2 que no, y déjalo en un comentario en este post :nerd:
3# Encontrar una idea.
Identifica 2 negocios que podrían ser Startups y 2 que no, y déjalo en un comentario en este post :nerd:
3# Encontrar una idea.
Muchos emprendedores creen que la mayoría de las veces tienen el proyecto de sus vidas y tienden a fijar metas como ser Facebook, Microsoft, Apple. La realidad es que seguramente no llegues a eso tienes que ser realista. Lo único que puedes tomar de ellos como ejemplo es que todos ellos tienen algo en común. VIERON UNA NECESIDAD.
Practica
Toma una hoja de papel y apunta todos los posibles problemas que puedas encontrar en la industria en la que te desenvuelves, si eres programador busca un problema que muchos tengan. Y esto es importante solo toma 1 que tu consideres que podrías solucionar. SOLO 1.
4# Solucionando el problema.
Ahora que tienes algo que la gente necesita deberás ver cómo solucionarlo de una forma efectiva, y que preferentemente no te salga ni muy costoso en dinero y tiempo.
Practica
Toma una hoja de papel y apunta todas las posibles soluciones a ese problema, toma 1 de estas y ve haciendo pruebas hasta que la solución sea eficiente en una versión muy básica.
5# Producto mínimo viable.
Toma una hoja de papel y apunta todas las posibles soluciones a ese problema, toma 1 de estas y ve haciendo pruebas hasta que la solución sea eficiente en una versión muy básica.
5# Producto mínimo viable.
Esto es importante. Parte de crear una Startup está en validar. Esto se hace mediante un MVP (Producto mínimo viable *en español*) con ello podremos salir al mercado y preguntarle a tu público objetivo si quieren probarlo y si pagarían por ello.
Practica
En una hoja de papel apunta todo lo esencial de tu MVP para que sea funcional. Olvídate de detalles gráficos eso te quitará mucho tiempo y en la mayoría de los casos es lo menos importante a la hora de validar.
6# Hora de hacer la Startup.
En una hoja de papel apunta todo lo esencial de tu MVP para que sea funcional. Olvídate de detalles gráficos eso te quitará mucho tiempo y en la mayoría de los casos es lo menos importante a la hora de validar.
6# Hora de hacer la Startup.
Ahora, ya tienes una necesidad, tienes una solución y tienes el MVP. Es hora de poner esto en marcha. Y me refiero de salir a ofrecer lo que tienes y ver la respuesta de las personas que podrían estás interesadas en tu producto y/o servicio.
Practica
Sal a vender. Para saber si realmente el público lo quiere. Te recomiendo que seas corto y conciso, por ello lo correcto es tener una dialogo pre-escrito.
Sal a vender. Para saber si realmente el público lo quiere. Te recomiendo que seas corto y conciso, por ello lo correcto es tener una dialogo pre-escrito.
En una hoja de papel crea un dialogo que contenga: Problema, consecuencia, y solución.
Ejemplo esta guía si yo te la fuera a vender sería
Problema: Emprendedores que no saben por dónde empezar
Consecuencia: Pierden dinero en proyectos ineficientes
Solución: Cree una guía gratuita con la que podrán emprender con poco dinero.
Sería algo así: “Hola soy Rodolfo Rivera, emprendedor Venezolano, estoy emprendiendo desde el 2015 en proyectos familiares y personales como Speaklatam, Workgee, Hostclube, Cursos Gratis, entre otros. Sé que tu como emprendedor quizás no sepas por donde comenzar en este mundo de las Startups, y seguramente habrás tirado dinero en proyectos sin sentido. No te preocupes yo cree una guía gratuita con la que podrás emprender con poco dinero. Te invito a descargarla en este link: web-de-ejemplo.fake”
7# El diseño lo es todo.
Sin duda el diseño es parte de todo, la primera impresión cuenta. Tu público deberá conocerte por algo y eso es lo que hace el diseño. Pero recuerda solo invertir en el luego de que ya tengas un producto validado.
Es cierto que la mayoría de las personas son atraídas por empresas que invierten en su diseño, para iniciar es recomendable comenzar con aquello más básico. Como recomendación de primera mano invierte en el logo con un diseñador de calidad que te ofrezca un proceso creativo y no cualquier cosa. Ten en cuenta que tu logo y nombre de marca es lo que hace que tu proyecto sea recordado.
Practica
En una hoja de papel apunta todo aquel material de presencia que consideras importante para tu proyecto. Ejemplo logo, banner, camiseta, web, etc. Y ve tachando cada que tengas uno.
¿Quieres aportar algo? Hazlo deja tu aporte en este hilo.
¿Te gustó el tutorial?
Deja tú me agrada. 😉
En una hoja de papel apunta todo aquel material de presencia que consideras importante para tu proyecto. Ejemplo logo, banner, camiseta, web, etc. Y ve tachando cada que tengas uno.
¿Quieres aportar algo? Hazlo deja tu aporte en este hilo.
¿Te gustó el tutorial?
Deja tú me agrada. 😉