Creación de tienda en línea con retención de pago en WooComerce

  • Autor Autor JoseOsuna
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
JoseOsuna

JoseOsuna

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Tengo pensado un proyecto un tanto grande, una tienda tipo mercadolibre pero para un nicho de mercado muy especifico. La idea igual que en mercadolibre es que los usuarios hacen la compra a través del sitio pero el dinero se queda retenido hasta que el comprador recibe el producto y posteriormente se libera el pago para el vendedor descontando la comisión del sitio.

Mi pregunta es: ¿alguien sabe si esto es posible llevarlo a cabo con Woocomerce? y ¿cuántos artículos aproximadamente puede manejar esta plataforma?

Muchas gracias, y disculpen la pregunta tan básica.
 
Hola amigo, si quieres hacer algo asi de ambicioso te recomiendo que mandes a programar todo desde 0 para que tengas un completo control de todo y para que tu sitio haga esas cosas especificas que quieres, puedes esperar a estar en la seccion de negocios y buscar un buen programador :encouragement:
 
Eso mismo pensé, pero otra persona entendida en el mundo de la programación me dijo que en parte no es recomendable, porque es muuuucho más caro y me dijo que era algo así como reinventar el hilo negro.

Tengo aproximadamente 5 mil dólares de presupuesto para la programación no se si con eso sea suficiente para programarlo así como tu me dices.
 
Eso mismo pensé, pero otra persona entendida en el mundo de la programación me dijo que en parte no es recomendable, porque es muuuucho más caro y me dijo que era algo así como reinventar el hilo negro.

Tengo aproximadamente 5 mil dólares de presupuesto para la programación no se si con eso sea suficiente para programarlo así como tu me dices.

Programar de cero es costoso y requiere que constantemente se hagan actualizaciones. Mejor usar Woocommerce, Prestashop o Magento, ahí decides tú cuál es mejor para tu proyecto. En teoría, Prestashop o Magento serán las mejores opciones en tiendas grandes.

Luego hay otros como OpenCart y otras más que acaban en Cart, ahora mismo ya no sé como son. Yo utilizo Prestashop y Woocommerce y sin problemas.

Y para funciones más específicas, como las que comentas, habrá addons/plugins que seguramente darán esas funciones, si no encuentras o no te convence, pues sería mandar a programar esas opciones a parte, pero con uno de los CMS mencionados.
 
Última edición:
Por el número de árticulos no deberías tener ningún problema, ni te imaginas la cantidad de tiendas de gran tamaño que emplean woocomerce.

Para hacer lo que dices siempre puedes adaptarlo añadiendole lo que quiereas, te será más barato contratar a alguien que haga eso que programar todo desde cero.
 
Muchas gracias a todos por sus respuestas. Valoro en verdad su tiempo. 😎
 
Atrás
Arriba