Y
yonotu
Beta
Redactor
Hace un tiempo, luego de redactar numerosos artículos dedicados a hostings de pago y gratuitos decidí aventurarme en la creación de mi propia página web, ya que si tanto escribía sobre páginas web y hosting aunque sea debía aventurarme a crear uno a ver que tal era. Seguramente pensarán que es un suicidio innecesario para mi bolsillo (yo también lo pensé en algún momento) pero parte de mi profesionalismo era aventurarme a crear una página web para luego poder hablar con experiencia de ello.
Resulta que busqué asesoramiento con varios amigos y páginas web especializadas en el tema y terminé comprando un dominio en godaddy y luego ese dominio lo alojé en hostgator, ya que, buscando en varias páginas recomendaban más esta acción a alojar el dominio en el mismo hosting de godaddy. Mi página duró poco tiempo en uso que era lo que yo necesitaba para aprender sobre el tema y puedo decir que Hostgator es una buena opción por el precio que nos cobra y lo rápido que responde el servicio técnico, sin embargo, para poder contratarlo deberás poseer un buen dominio del inglés ya que la plataforma ni el servicio técnico se encuentra en español.
Resulta que busqué asesoramiento con varios amigos y páginas web especializadas en el tema y terminé comprando un dominio en godaddy y luego ese dominio lo alojé en hostgator, ya que, buscando en varias páginas recomendaban más esta acción a alojar el dominio en el mismo hosting de godaddy. Mi página duró poco tiempo en uso que era lo que yo necesitaba para aprender sobre el tema y puedo decir que Hostgator es una buena opción por el precio que nos cobra y lo rápido que responde el servicio técnico, sin embargo, para poder contratarlo deberás poseer un buen dominio del inglés ya que la plataforma ni el servicio técnico se encuentra en español.