Crear aplicaciones para celulares

  • Autor Autor Gamonten
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gamonten

Gamonten

Épsilon
Verificado por Whatsapp
Hola amigos!

Quisiera saber cómo se crean las aplicaciones para celulares. Explico un poco a lo que me refiero:

-Evidentemente hay que saber programar, pero una vez uno sabe, ¿qué programa o plataforma usa para crear las apps?

-¿Es algo que se puede aprender (programar) desde casa? He leído algunas historias de personas que hacen sus apps desde la casa y gana buen dinero. Tambien la supuesta historia de un hombre que le enseño a programar a un indigente y éste aprendió y publicó su app y en el tiempo que lo leí, habia ganado 100 usd. Por lo tanto, pareciera que es algo que uno puede aprender sólo, es asi?

¿Quien conoce la historia del que hizo flappy bird? Era un Vietnamita, verdad? Era programador graduado o aprendio asi como digo, desde casa o solo?

Gracias!

Saludos:devilish:
 
Hola

Para programar para Android se llama Android Studio, y necesitas saber programacion para hacer aplicaciones, se puede aprender solo, hay infinidad de tutoriales por ejemplo en Youtube, pero si necesitas dtener una base en programacion

Para juegos hay otro tipo de software del cual no necesitas saber mucho de programacion, a mio en lo particular me gusta Game Maker Studio.

Saludos
 
Hola

Para programar para Android se llama Android Studio, y necesitas saber programacion para hacer aplicaciones, se puede aprender solo, hay infinidad de tutoriales por ejemplo en Youtube, pero si necesitas dtener una base en programacion

Para juegos hay otro tipo de software del cual no necesitas saber mucho de programacion, a mio en lo particular me gusta Game Maker Studio.

Saludos

Gracias amigo!

Muy bien, me apunto esos nombres.

Creo que esta de mas preguntar, pero Game Maker Studio es de pago?

Me surge la pregunta porque una vez escuché, o entendí, que algunas plataformas de desarrollo de juego lo que hacen es que te lo crean gratis pero se llevan un % de lo que gane el juego.

Saludos!
 
Gracias amigo!

Muy bien, me apunto esos nombres.

Creo que esta de mas preguntar, pero Game Maker Studio es de pago?

Me surge la pregunta porque una vez escuché, o entendí, que algunas plataformas de desarrollo de juego lo que hacen es que te lo crean gratis pero se llevan un % de lo que gane el juego.

Saludos!

Si es de pago, pero por ahi existen una versiones qu no son de paga, solo busca en San Google, tambien esta la version trial para ver si te acomodas con el

Get | YoYo Games

Como te decia, en lo personal me gusto por que no necesitas saber mucho de programacion, existen muchas opciones.

Saludos
 
Si es de pago, pero por ahi existen una versiones qu no son de paga, solo busca en San Google, tambien esta la version trial para ver si te acomodas con el

Get | YoYo Games

Como te decia, en lo personal me gusto por que no necesitas saber mucho de programacion, existen muchas opciones.

Saludos

Gracias!

Si, estaba viendo que para Android son 399 usd.

Esa version trial, me permite crear alguna y publicarla en Playstore? O es solo como para probar y uno acostumbrarse a los controles??

Saludos!
 
Gracias!

Si, estaba viendo que para Android son 399 usd.

Esa version trial, me permite crear alguna y publicarla en Playstore? O es solo como para probar y uno acostumbrarse a los controles??

Saludos!

La version trial te sirve si quieres ver como funciona y si te adaptas al software, la verdad muy sencillo, de la otra que te comentaba buscala en san Google solo agregando full al final,

Saludos
 
La version trial te sirve si quieres ver como funciona y si te adaptas al software, la verdad muy sencillo, de la otra que te comentaba buscala en san Google solo agregando full al final,

Saludos

Gracias compañero!

Vamos a ver si San Google (o san Torrent!) hace un milagro y me da el programa gratis 😛

Saludos!
 
Todo depende a que tipo de aplicación te encuentres programando, ya que existen varios IDE (Entornos de desarrollo) como Android Studio. Sucede que no todos los entornos son para todo tipo de aplicación. Desde mi recomendación lo mejor es que si se trata de una aplicación que no sea un videojuego uses Android Studio, no necesitas programar demasiado y existe un montón de documentación en español. Además de todo esto, Android Studio es gratis.

Si deseas programar videojuegos la cosa no es tan sencilla y necesitarás mucho más conocimiento en código.

En respuesta a si es posible aprender por si mismo, la respuesta es un si. Actualmente existen muchísimos tutoriales que te ayudarán al desarrollo. Aunque, personalmente si estás totalmente crudo en programación comiences echándole un vistazo a Python. No vas a programar con Python, pero el mismo tiene las bases para la programación y con el aprenderás a programar sumamente fácil.
Recuerda que todo lo que deseas lo puedes hacer, solo se trata de ponerle empeño.:encouragement:
 
gratis y full, claro!

- - - Actualizado - - -

Todo depende a que tipo de aplicación te encuentres programando, ya que existen varios IDE (Entornos de desarrollo) como Android Studio. Sucede que no todos los entornos son para todo tipo de aplicación. Desde mi recomendación lo mejor es que si se trata de una aplicación que no sea un videojuego uses Android Studio, no necesitas programar demasiado y existe un montón de documentación en español. Además de todo esto, Android Studio es gratis.

Si deseas programar videojuegos la cosa no es tan sencilla y necesitarás mucho más conocimiento en código.

En respuesta a si es posible aprender por si mismo, la respuesta es un si. Actualmente existen muchísimos tutoriales que te ayudarán al desarrollo. Aunque, personalmente si estás totalmente crudo en programación comiences echándole un vistazo a Python. No vas a programar con Python, pero el mismo tiene las bases para la programación y con el aprenderás a programar sumamente fácil.
Recuerda que todo lo que deseas lo puedes hacer, solo se trata de ponerle empeño.:encouragement:

Hola compañero!

Gracias por el comentario.

Si, quisiera programar algun juego o si es app que no es juego, pues también vale. Lo que quiero es como ir probando ideas a ver cual pega en Playstore. Un amigo dice que 1000 descargas en USA son $10 mas o menos. Y he visto apps con más de 500 millones de descargas (aprox $5M entonces?) con juegos basados en ideas sencillas!

Motiva saber eso.

Bueno, voy a ir buscando los tuto y mirar aquel Phyton que dices:encouragement:

Vamos a ver que resulta! Un nuevo Flappy Bird que da $50K al dia 😛

Saludos y gracias!
 
gratis y full, claro!

- - - Actualizado - - -



Hola compañero!

Gracias por el comentario.

Si, quisiera programar algun juego o si es app que no es juego, pues también vale. Lo que quiero es como ir probando ideas a ver cual pega en Playstore. Un amigo dice que 1000 descargas en USA son $10 mas o menos. Y he visto apps con más de 500 millones de descargas (aprox $5M entonces?) con juegos basados en ideas sencillas!

Motiva saber eso.

Bueno, voy a ir buscando los tuto y mirar aquel Phyton que dices:encouragement:

Vamos a ver que resulta! Un nuevo Flappy Bird que da $50K al dia 😛

Saludos y gracias!

Si deseas empezar con un videojuego te recomiendo que vayas paso a paso. Primero camina y luego corres. Intenta realizar un videojuego muy sencillo para Android.

Personalmente te recomiendo que uses Game Maker Studio (GMS) y añadas botones en pantalla, debido a que Game Maker hace la programación bastante sencilla. Algunos de los mejores tutoriales que hallé en YouTube fueron de "Pildoras informáticas", "MontyDrake" y "Escuela de Videojuegos".

Prueba descargando Python y ya luego me avisas que tal te va con el. La verdad que yo quedé encantado luego de estudiarlo un par de meses y mudarme a Java.

¡Un abrazo y mucha suerte! ¡No pienses sólo en ideas usadas! Genera algo nuevo e innovador que atraiga al público ¡Comprueba el mercado!

¡Saludos!😛7:
 
Como menciona daenolpa1997 puedes aprender lo que desees, solo es que te ponga a hacerlo.

Si necesitas bases de programación, cada quien se acomoda con algun lenguaje, la idea es que comprendas como se programa, y de ahi todo es igual, lo unico que cambia es como se hace el llamado.

O sea un if siempre va ser eso o un while, no importa en que leguaje estes programando.

Saludos
 
pues bueno para programar android se usa android studio programando en java para ios swift, y para los dos visual studio con xamarin programando en c#.

para juegos multiplataforma. yo uso mas que todo unity programando en c# que te deja exportar a android y aparte de eso es gratis y te deja sacar dinero para ti solo.
tambien está Godot que usa phyton que tambien hace juegos multiplataforma y es gratis open source.
para html5 esta playcanvas.(no es gratis).
game maker studio también sirve para varias plataformas móviles. yo compré las licencias hace un tiempo pero nunca lo he usado este programa.
 
Si deseas empezar con un videojuego te recomiendo que vayas paso a paso. Primero camina y luego corres. Intenta realizar un videojuego muy sencillo para Android.

Personalmente te recomiendo que uses Game Maker Studio (GMS) y añadas botones en pantalla, debido a que Game Maker hace la programación bastante sencilla. Algunos de los mejores tutoriales que hallé en YouTube fueron de "Pildoras informáticas", "MontyDrake" y "Escuela de Videojuegos".

Prueba descargando Python y ya luego me avisas que tal te va con el. La verdad que yo quedé encantado luego de estudiarlo un par de meses y mudarme a Java.

¡Un abrazo y mucha suerte! ¡No pienses sólo en ideas usadas! Genera algo nuevo e innovador que atraiga al público ¡Comprueba el mercado!

¡Saludos!😛7:

Hola de nuevo compañero!

Gracias! Sí, me parece lo mejor, primero algo sencillo con el objetivo de familiarizarme y aprender al menos a usar la plataforma. La verdad me interesaría aprender esto, en estos momentos tengo varias cosas encima pero voy a ir husmeando para irme haciendo ideas.

Quien sabe, a lo mejor es mas facil de lo que me imagino. Sus respuestas me animan, realmente:encouragement:

Voy a mirar esos videos, si son breves los veo de una vez o sino los veo el finde semana con mas calma:encouragement:

Como menciona daenolpa1997 puedes aprender lo que desees, solo es que te ponga a hacerlo.

Si necesitas bases de programación, cada quien se acomoda con algun lenguaje, la idea es que comprendas como se programa, y de ahi todo es igual, lo unico que cambia es como se hace el llamado.

O sea un if siempre va ser eso o un while, no importa en que leguaje estes programando.

Saludos

Hola compañero!

De acuerdo, me imagino que algo asi debe ser, como misma estructura solo que diferente "lenguaje", verdad?

pues bueno para programar android se usa android studio programando en java para ios swift, y para los dos visual studio con xamarin programando en c#.

para juegos multiplataforma. yo uso mas que todo unity programando en c# que te deja exportar a android y aparte de eso es gratis y te deja sacar dinero para ti solo.
tambien está Godot que usa phyton que tambien hace juegos multiplataforma y es gratis open source.
para html5 esta playcanvas.(no es gratis).
game maker studio también sirve para varias plataformas móviles. yo compré las licencias hace un tiempo pero nunca lo he usado este programa.

Hola compañero!

Gracias! Vaya la verdad quede bastante perdido jeje. Digo, muchas plataformas o lenguajes o combinaciones 😕 Debo irme familiarizando para poder comprender la jerga :encouragement:

Por que no has usado las licencias?

Saludos!
 
Hola de nuevo compañero!

Gracias! Sí, me parece lo mejor, primero algo sencillo con el objetivo de familiarizarme y aprender al menos a usar la plataforma. La verdad me interesaría aprender esto, en estos momentos tengo varias cosas encima pero voy a ir husmeando para irme haciendo ideas.

Quien sabe, a lo mejor es mas facil de lo que me imagino. Sus respuestas me animan, realmente:encouragement:

Voy a mirar esos videos, si son breves los veo de una vez o sino los veo el finde semana con mas calma:encouragement:



Hola compañero!

De acuerdo, me imagino que algo asi debe ser, como misma estructura solo que diferente "lenguaje", verdad?



Hola compañero!

Gracias! Vaya la verdad quede bastante perdido jeje. Digo, muchas plataformas o lenguajes o combinaciones 😕 Debo irme familiarizando para poder comprender la jerga :encouragement:

Por que no has usado las licencias?

Saludos!
Unity es los mas completo y me permite monetizar. Por eso nunca use game maker lo compré porque pense que podria ser util despues. Te recomiendo unity ese fue el primero que use y aprendi programacion con ese. Muy intuitivo se aprende facil
 
Bueno, ya te han aportado varias explicaciones, y aquí va una más:


La programación móvil básicamente se reduce a esto:


Programación para Android (pura).
Requiere conocer Java como lenguaje de programación. Utiliza Android Studio para desarrollar las apps


Programación para iOS (pura).
Requiere conocer Swift como lenguaje de programación. Utiliza Xcode para desarrollar las apps


Como te darás cuenta, si quieres tener una aplicación que cuente con mayores probabilidades de éxito publicándola tanto para Android como para iPhone, el trabajo es bastante, pues implica conocer y manejarse bien en 2 distintos lenguajes.

El trabajo que esto representa, es la razón por la que más de un desarrollador prefiere irse por una tercera vía, que es programar en un lenguaje distinto a estos y luego simplemente compilar para la plataforma específica:


Ionic Desarrollas las aplicaciones en HTML, CSS y Javascript.

Xamarin Desarrollas las aplicaciones en C#

RAD Studio Desarrollas en Delphi o en C++ no sólo aplicaciones para Android o iOS, sino también de escritorio para Windows, Mac y Linux. Una herramienta muy poderosa

Estas son tan sólo un ejemplo de las que me vienen a la mente, pero hay más opciones.
 
Buenas Gamonten, enhorabuena por interesarte en la programación :encouragement:
Soy estudiante de 9no semestre de Ingeniería Informática y te hablaré en base a mi experiencia. No necesitarás gastar 1 centavo 😉

1. Antes de sentarte a 'escribir' código, debes tener una base teórica/conceptual para entender cómo funciona esto de la programación, saber qué son los algoritmos, lenguajes y demás que conlleva el desarrollo.

De modo introductorio te recomiendo un curso gratuito en Udemy que estoy por terminar: Lógica Programación: Aprende Programar en Cualquier Lenguaje | Udemy

(Ojo, esto es básico, para tener un conocimiento general, los fundamentos de la programación, aún no escribirás código)

2. Ahora con el conocimiento teórico, puedes introducirte a programar, si lo que buscas es crear apps para Android, lo idóneo es aprender el lenguaje de programación Java y usar el entorno de desarrollo integrado (IDE) Android studio.

Java y Android Studio puedes aprenderlo con este otro curso gratuito que conozco en Udemy: Fundamentos de ?Android (Exprés) para crear apps de calidad? | Udemy

De igual manera encontrarás varios cursos gratuitos en canales de YouTube y la misma plataforma de Udemy para avanzar según tu nivel.

Recomendaciones:

- No te aventures en aprender de manera simultánea varios lenguajes de programación, inicia con 1 (java en tu caso).
- Aprender a programar tus propias apps desde cero y no usar generadores/game makers, te tomará mucho más tiempo, pero valdrá la pena.
- Practica a diario, no temas fallar.

Otra alternativa interesante y hasta divertida para crear apps para Android (yo la utilizo de vez en cuando) de manera intuitiva y sin 1 línea de código y de paso monetizarlas, es con:

1. Home | Makeroid
2. Thunkable.com: Drag and Drop Mobile App Builder for iOS and Android
3. http://ai2.appinventor.mit.edu/ (esta es la original, de la cual derivan las anteriores, pero no se puede meter publicidad).

Espero haberte ayudado colega, éxitos :greedy_dollars:
 
Bueno, ya te han aportado varias explicaciones, y aquí va una más:


La programación móvil básicamente se reduce a esto:


Programación para Android (pura).
Requiere conocer Java como lenguaje de programación. Utiliza Android Studio para desarrollar las apps


Programación para iOS (pura).
Requiere conocer Swift como lenguaje de programación. Utiliza Xcode para desarrollar las apps


Como te darás cuenta, si quieres tener una aplicación que cuente con mayores probabilidades de éxito publicándola tanto para Android como para iPhone, el trabajo es bastante, pues implica conocer y manejarse bien en 2 distintos lenguajes.

El trabajo que esto representa, es la razón por la que más de un desarrollador prefiere irse por una tercera vía, que es programar en un lenguaje distinto a estos y luego simplemente compilar para la plataforma específica:


Ionic Desarrollas las aplicaciones en HTML, CSS y Javascript.

Xamarin Desarrollas las aplicaciones en C#

RAD Studio Desarrollas en Delphi o en C++ no sólo aplicaciones para Android o iOS, sino también de escritorio para Windows, Mac y Linux. Una herramienta muy poderosa

Estas son tan sólo un ejemplo de las que me vienen a la mente, pero hay más opciones.

Hola amigo!

Ahh, ya ya veo, Java para android y swift IOS interesante.

Aunque la 3era vía pareciera ser la "mejor" no? Porque le ahorraría, pienso, tiempo al programador. Luego solo tendria que compilar en cada lenguaje. O bueno, tal vez sea en parte si la 3era via es el doble de dificil que las anteriores 🙂

Gracias!

Buenas Gamonten, enhorabuena por interesarte en la programación :encouragement:
Soy estudiante de 9no semestre de Ingeniería Informática y te hablaré en base a mi experiencia. No necesitarás gastar 1 centavo 😉

1. Antes de sentarte a 'escribir' código, debes tener una base teórica/conceptual para entender cómo funciona esto de la programación, saber qué son los algoritmos, lenguajes y demás que conlleva el desarrollo.

De modo introductorio te recomiendo un curso gratuito en Udemy que estoy por terminar: Lógica Programación: Aprende Programar en Cualquier Lenguaje | Udemy

(Ojo, esto es básico, para tener un conocimiento general, los fundamentos de la programación, aún no escribirás código)

2. Ahora con el conocimiento teórico, puedes introducirte a programar, si lo que buscas es crear apps para Android, lo idóneo es aprender el lenguaje de programación Java y usar el entorno de desarrollo integrado (IDE) Android studio.

Java y Android Studio puedes aprenderlo con este otro curso gratuito que conozco en Udemy: Fundamentos de ?Android (Exprés) para crear apps de calidad? | Udemy

De igual manera encontrarás varios cursos gratuitos en canales de YouTube y la misma plataforma de Udemy para avanzar según tu nivel.

Recomendaciones:

- No te aventures en aprender de manera simultánea varios lenguajes de programación, inicia con 1 (java en tu caso).
- Aprender a programar tus propias apps desde cero y no usar generadores/game makers, te tomará mucho más tiempo, pero valdrá la pena.
- Practica a diario, no temas fallar.

Otra alternativa interesante y hasta divertida para crear apps para Android (yo la utilizo de vez en cuando) de manera intuitiva y sin 1 línea de código y de paso monetizarlas, es con:

1. Home | Makeroid
2. Thunkable.com: Drag and Drop Mobile App Builder for iOS and Android
3. http://ai2.appinventor.mit.edu/ (esta es la original, de la cual derivan las anteriores, pero no se puede meter publicidad).

Espero haberte ayudado colega, éxitos :greedy_dollars:

Estimado Don Gato, gracias por tu respuesta! De verdad, muy amable en facilitarme esos links :encouragement:

La verdad me anima tu respuesta y la de los demás.

Creo que puedo empezar a ver los cursos y videos este fin de semana y luego en la semana dedicar 1 hora a hacer algo relacionado, por ejemplo, crear las apps con las alternativas que al final pones 🙂

Gracias muchachos, esta comunidad es asombrosa, el que no aprende es porque no pregunta y no quiere!

Saludos!
 
pues bueno para programar android se usa android studio programando en java para ios swift, y para los dos visual studio con xamarin programando en c#.

para juegos multiplataforma. yo uso mas que todo unity programando en c# que te deja exportar a android y aparte de eso es gratis y te deja sacar dinero para ti solo.
tambien está Godot que usa phyton que tambien hace juegos multiplataforma y es gratis open source.
para html5 esta playcanvas.(no es gratis).
game maker studio también sirve para varias plataformas móviles. yo compré las licencias hace un tiempo pero nunca lo he usado este programa.

interesante lo que me interesa es descartar a los que cobren licencias para firmar a la apk. :encouragement:
 
interesante lo que me interesa es descartar a los que cobren licencias para firmar a la apk. :encouragement:

si es para eso, en ese caso los que puse van perfectamente. pero hay muchísimos más también está unreal engine. osea si es para juegos multiplataforma.
 
Atrás
Arriba