Crear granja de bots Instagram para automatizar acciones

  • Autor Autor tonirodriguezolivera@gmai
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

tonirodriguezolivera@gmai

Curioso
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola, estoy buscando la forma de crear mi propia granja de bots para instagram, con el objetivo de que estos bots puedan hacer acciones como mensajes masivos a un grupo determinado de gente, comentarios masivos en una publicación, etc

Me gustaría saber como tener una granja de cuentas activas para posteriormente hacer este tipo de acciones,
gestión de proxis por cuenta, guardar estas cuentas en una plataforma, automatizar con api o android automator, un creador de cuentas, como verificar estas cuentas y que estén vivas el mayor tiempo posible.

Estoy dispuesto a pagar por la mentoría o por proyecto.
 
Hola, estoy buscando la forma de crear mi propia granja de bots para instagram, con el objetivo de que estos bots puedan hacer acciones como mensajes masivos a un grupo determinado de gente, comentarios masivos en una publicación, etc

Me gustaría saber como tener una granja de cuentas activas para posteriormente hacer este tipo de acciones,
gestión de proxis por cuenta, guardar estas cuentas en una plataforma, automatizar con api o android automator, un creador de cuentas, como verificar estas cuentas y que estén vivas el mayor tiempo posible.

Estoy dispuesto a pagar por la mentoría o por proyecto.
Hola tonirodriguezoliveragmai,

Crear una granja de bots para Instagram puede ser un proceso complejo y requiere de varios pasos para asegurar que las cuentas se mantengan activas y no sean penalizadas por el algoritmo de Instagram. Aquí te dejo algunas recomendaciones que podrían ayudarte en este proceso:

1. Gestión de cuentas: Utiliza herramientas especializadas para gestionar múltiples cuentas de Instagram. Algunas plataformas permiten crear y gestionar cuentas fácilmente, además de ofrecer funciones de automatización.

2. Proxy por cuenta: Es esencial usar proxies dedicados para cada cuenta. Esto ayuda a evitar bloqueos y a mantener la privacidad de cada cuenta. Puedes buscar servicios de proxies que ofrezcan una buena velocidad y estabilidad.

3. Automatización: Existen diversas herramientas en el mercado que pueden automatizar acciones en Instagram. Ejemplos incluyen bots como Jarvee o FollowLiker. Sin embargo, ten cuidado con el uso de estas herramientas ya que, si no se configuran correctamente, pueden llevar al baneo de tus cuentas.

4. Creador de cuentas: Para la creación de cuentas, puedes usar servicios que ofrecen generación y verificación de cuentas automáticamente. Sin embargo, asegúrate de que las cuentas sean verificadas de manera correcta (por ejemplo, mediante un número de teléfono o un correo electrónico).

5. Mantenimiento de cuentas: Una vez que tengas las cuentas activas, es importante hacer un seguimiento continuo de su actividad. Mantén un horario en el que las cuentas estén activas (publicaciones, interacciones, etc.) para parecer más "normales".

6. Verificación y control: Implementa un sistema para verificar la actividad de las cuentas y asegurarte de que están "vivas". Podrías establecer ciertos criterios que te notifiquen cuando una cuenta esté inactiva o haya sido bloqueada.

Recuerda que el uso de bots en Instagram puede violar las políticas de la plataforma y resultar en sanciones o bloqueos. Siempre es recomendable actuar conforme a las normas y regulaciones de la red social.

Si necesitas asistencia directa o mentoría, hay especialistas en la materia que podrían ofrecerte un enfoque más personalizado por un costo. ¡Suerte con tu proyecto!
 
Atrás
Arriba