
Franco Gabriel
Épsilon
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Bien, supongo que debería cobrar por esta guía, pero vamos... Lo haré grátis por el amor al arte, y para que venga más gente al foro...
Este tuto, es más pensado para WP, pero se puede aplicar a distintas opciones como por ejemplo Blogger (de hecho yo lo uso en Blogger)
1) ¿Qué es un hosting? Es un servidor, donde subes los archivos con los cuales trabajará tu web (imágenes, archivos, sonidos, etc)
2) ¿Qué es un dominio? Es un id único de url para tu sitio, puede ser: ".com" - ".tk" - ".net" entre muchos otros
FREEHOSTING (https://www.freehosting.com/client/index.php/store/website-hosting)
-Hablemos de este hosting completamente gratuito, y sí, te atraerá saber que TE DARA 10GB, lo que no es poco considerando que mucha gente utiliza menos para crear y gestionar su web, pero no es todo es color rosa
-Este hosting es muy inestable, cae todo el tiempo y es súper lento, da errores constantes a tu web, los usuarios se sentirán atascados, yo lo probé y me conformé con la 3ra opción que diré más adelante.
WEBHOST (https://ar.000webhost.com/)
-Este hosting en realidad es proporcionado por HOSTINGER (pero grátis) por lo que es bastante rápido, y tiene pocas caídas, sin embargo el almacenamiento es súper limitado (300mb solamente). Pero te tengo un truco bajo la manga: WAPKIZ.COM
¿Que es wapkiz.com?
-Este sitio es un creador de sitios html y css y js (basado únicamente en codificación web). De hecho si sabes programar en internet, te recomiendo irte directamente allí, aunque no tendrás los plugins del WP, claro. Sigamos...
-Básicamente lo usaremos como hosting externo, es decir, podrás subir las cosas que quieras, en cualquier formato, y obtener una url de descarga directa o de uso directo, por ejemplo: mi-imagen.jpg. Estos archivos, los usaremos en nuestra web (así lo hago yo con BLOGGER, porque no me gusta guardar mis archivos en el sr google)
Ya que tenemos el hosting resuelto vamos por el dominio grátis: FREENOM (https://www.freenom.com/es/index.html?lang=es)
Freenom es caro, aunque no tan caro como hostgator, o hostinger, sigue siendo caro... sin embargo, ofrece la posibilidad de dominio gratis como .tk y .ml (además es super fácil gestionar los DNS)
En realidad, el uso que podrás darle a estos dominios es de solo 12 meses, pero antes de llegada esa fecha, puedes borrar el dominio y volverlo a gestionar, para así renovarlo y tenerlo por 12 meses más (de forma ilimitada de por vida)
Responderé las dudas en los comentarios...
Este tuto, es más pensado para WP, pero se puede aplicar a distintas opciones como por ejemplo Blogger (de hecho yo lo uso en Blogger)
1) ¿Qué es un hosting? Es un servidor, donde subes los archivos con los cuales trabajará tu web (imágenes, archivos, sonidos, etc)
2) ¿Qué es un dominio? Es un id único de url para tu sitio, puede ser: ".com" - ".tk" - ".net" entre muchos otros
FREEHOSTING (https://www.freehosting.com/client/index.php/store/website-hosting)
-Hablemos de este hosting completamente gratuito, y sí, te atraerá saber que TE DARA 10GB, lo que no es poco considerando que mucha gente utiliza menos para crear y gestionar su web, pero no es todo es color rosa
-Este hosting es muy inestable, cae todo el tiempo y es súper lento, da errores constantes a tu web, los usuarios se sentirán atascados, yo lo probé y me conformé con la 3ra opción que diré más adelante.
WEBHOST (https://ar.000webhost.com/)
-Este hosting en realidad es proporcionado por HOSTINGER (pero grátis) por lo que es bastante rápido, y tiene pocas caídas, sin embargo el almacenamiento es súper limitado (300mb solamente). Pero te tengo un truco bajo la manga: WAPKIZ.COM
¿Que es wapkiz.com?
-Este sitio es un creador de sitios html y css y js (basado únicamente en codificación web). De hecho si sabes programar en internet, te recomiendo irte directamente allí, aunque no tendrás los plugins del WP, claro. Sigamos...
-Básicamente lo usaremos como hosting externo, es decir, podrás subir las cosas que quieras, en cualquier formato, y obtener una url de descarga directa o de uso directo, por ejemplo: mi-imagen.jpg. Estos archivos, los usaremos en nuestra web (así lo hago yo con BLOGGER, porque no me gusta guardar mis archivos en el sr google)
Ya que tenemos el hosting resuelto vamos por el dominio grátis: FREENOM (https://www.freenom.com/es/index.html?lang=es)
Freenom es caro, aunque no tan caro como hostgator, o hostinger, sigue siendo caro... sin embargo, ofrece la posibilidad de dominio gratis como .tk y .ml (además es super fácil gestionar los DNS)
En realidad, el uso que podrás darle a estos dominios es de solo 12 meses, pero antes de llegada esa fecha, puedes borrar el dominio y volverlo a gestionar, para así renovarlo y tenerlo por 12 meses más (de forma ilimitada de por vida)
Responderé las dudas en los comentarios...