¿Creen que vale la pena dedicarse a las redes sociales como ingreso principal? Les cuento mi experiencia.

  • Autor Autor Santyeditr
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Santyeditr

Santyeditr

Curioso
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hace un año tomé una decisión que muchos veían como una locura: dejar de ver las redes sociales solo como entretenimiento y comenzar a tomarlas en serio, como una posible fuente de ingresos.
Hoy, un año después, tengo 55 000 seguidores en TikTok y puedo decir que ya vivo de esto.


No fue algo que pasó de la noche a la mañana. Al principio no tenía ni idea de cómo funcionaban los algoritmos, las estadísticas, ni cómo conectar con una audiencia.
Solo sabía que quería hacer algo que me gustara y que pudiera crecer con el tiempo.
Empecé con videos sencillos, probando diferentes temas, formatos, y poco a poco fui encontrando mi estilo.


Cuando logré mis primeros 10 000 seguidores sentí que algo estaba funcionando, pero aún no generaba ingresos reales.
La clave fue mantener constancia y profesionalismo, incluso cuando no veía resultados inmediatos.
Después llegaron las colaboraciones, los patrocinios y las oportunidades que jamás me habría imaginado hace un año.


Hoy me levanto y mi trabajo depende de mí: de mis ideas, mi esfuerzo y mi creatividad.
No es fácil —hay días que el algoritmo no ayuda, los números bajan y toca reinventarse—, pero sí es una carrera real si se toma en serio.


Por eso abro este tema:
¿Ustedes creen que vale la pena apostar por las redes sociales como ingreso principal?
¿O piensan que sigue siendo muy arriesgado depender de algo tan volátil como las plataformas y sus cambios constantes?


Yo, por mi parte, creo que si se trabaja con estrategia y paciencia, sí vale la pena.
Pero hay que entender que esto ya no es solo “subir videos”, sino saber de marketing, contenido, audiencia y monetización.


¿Qué opinan? ¿Alguien más de por aquí vive o intenta vivir de redes?
 
Como todo trabajo, sobre todo a los que somos de latam, es bueno tener siempre un extra fuera del principal. eso por que uno puede preveer el futuro. solo toma como ejemplo algunos creadores de contenido retirados o que ya no son tan tendencia. algunos inviertieron en negocios. esta bien decicarle a tu trabajo actual, pero tieens desventajas q debes cubrir como el tema de salud. a diferencia de trabajos "normales" donde te incluyen los seguros. aunque eso ya tambien puedes solicitarlo a algun banco. solo te recomiendo que te saques algo de tiempo para tratar de generar ingresos de forma extra. hombre precavido vale X 2
 
Que te digo, yo estoy en esto de ganar dinero por internet desde el 2012, como en todo, años buenos y años malos, pero esos años malos los hubiera podido evitar si hubiera pensado mejor las cosas, y no solo vivir el presente.

Si ya tienes un modelo de negocio y te funciona explótalo lo más que puedas o multiplícalo, pero nunca pienses que creas que a eso te dedicaras el resto de tu vida, porque todo en internet cambia, y lo que hoy funciona mañana ya no.


Si te va bien económicamente, aprende sobre educación financiera, porque aparte de abrirte los ojos, te ayudara a resolver problemas que podrán aparecer en el futuro.
 
Si tienes mucha creatividad dale sin miedo
Ten presente que por esas casualidades de la vida te haces viral sin pensarlo y se tiene que aprovechar
 
Felicidades bro, en mi experiencia te puedo decir que también vivo de esto hace años y gracias a Dios todo lo he conseguido con Facebook como plataforma principal, en mi fuente principal pero el consejo que te puedo dar bro: es que entiendas que esto de las redes es muy volatil y mas si ye dedicas a monetizar contenido, siempre ten varios planes de contingencia en tu vida para cualquier fallo que tengas en esto de monetizar contenido por ejemplo nunca te confies en una sola cuenta monetizada, cada vez debes ir invirtiendo mas para tener muchas cuentas monetizando contenido asi cuando temgas algún inconveniente en alguna sabes que cuentas con otro plan, trata de invertir en negocios que también te generan una rentabilidad fija, ya que todo se puede desplomar en cualquier momento y te quedan una entrada fija.

Gracias a Dios no me ah pasado algo negativo pero siempre estoy prevenido bro, bendiciones y sigue adelante con tu proyecto 👌✅🚀
 
Hace un año tomé una decisión que muchos veían como una locura: dejar de ver las redes sociales solo como entretenimiento y comenzar a tomarlas en serio, como una posible fuente de ingresos.
Hoy, un año después, tengo 55 000 seguidores en TikTok y puedo decir que ya vivo de esto.


No fue algo que pasó de la noche a la mañana. Al principio no tenía ni idea de cómo funcionaban los algoritmos, las estadísticas, ni cómo conectar con una audiencia.
Solo sabía que quería hacer algo que me gustara y que pudiera crecer con el tiempo.
Empecé con videos sencillos, probando diferentes temas, formatos, y poco a poco fui encontrando mi estilo.


Cuando logré mis primeros 10 000 seguidores sentí que algo estaba funcionando, pero aún no generaba ingresos reales.
La clave fue mantener constancia y profesionalismo, incluso cuando no veía resultados inmediatos.
Después llegaron las colaboraciones, los patrocinios y las oportunidades que jamás me habría imaginado hace un año.


Hoy me levanto y mi trabajo depende de mí: de mis ideas, mi esfuerzo y mi creatividad.
No es fácil —hay días que el algoritmo no ayuda, los números bajan y toca reinventarse—, pero sí es una carrera real si se toma en serio.


Por eso abro este tema:
¿Ustedes creen que vale la pena apostar por las redes sociales como ingreso principal?
¿O piensan que sigue siendo muy arriesgado depender de algo tan volátil como las plataformas y sus cambios constantes?


Yo, por mi parte, creo que si se trabaja con estrategia y paciencia, sí vale la pena.
Pero hay que entender que esto ya no es solo “subir videos”, sino saber de marketing, contenido, audiencia y monetización.


¿Qué opinan? ¿Alguien más de por aquí vive o intenta vivir de redes?
Sin duda yo creo que sí. Pero por esa volatilidad soy de las que prefieren meter huevos en otras canastas. Marcarte objetivos para aunque llegar a un ingreso base y luego usar las redes sociales o otras fuentes de ingresos para cumplir esos objetivos y no colapsarte sólo con una cosa. Pero también es fácil decirlo, no todo el mundo es tan "diverso" y normalmente prefieren la comodidad de hacer tan sólo una cosa hasta habituarse y luego sentir alguna sugestión inmediata en el proceso de desconexión.

Creo que lo que has hecho, lo has conseguido por eso, por constancia y también mucha voluntad. Con capacidad también de no caer emocionalmente en los picos bajos de ingresos, así lo veo y me parece súper admirable que lo hayas logrado desde la incertidumbre absoluta y no como lo haría yo (buscando otras fuentes seguras).

 
Atrás
Arriba