¿Crees que sea rentable la reparación de PC?

  • Autor Autor Franco Gabriel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Franco Gabriel

Franco Gabriel

Épsilon
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Pues eso, tengo un conocido que me dice, yo hace 15 años hacía reparaciones de computadora y me llenaba los bolsillos, deberías hacer lo mismo, es sencillo... Pero el mercado informal cada vez cae más, la gente prefiere resolverlo ellos mismos, o pelear un precio más económico, luego están los que traen su PC para reparar y luego ya no la retiran porque no tienen dinero, y así pierdes tiempo y recursos que ya no recuperas, pues cuando lo retiran, ya pasó demasiado tiempo, ni vale la pena el dinero que te dan a cambio de tu trabajo.

Eso sumado a que es difícil encontrar clientes, simplemente publicando en redes, a pesar que mi ciudad tiene casi 2M de habitantes (y es muy pequeña apenas unos km de largo y ancho) vivimos todos apretados... El trabajo informal sobra, y el trabajo formal es casi inexistente... Es a lo que siempre me he dedicado aparte del Foro Beta y mis servicios aquí.

Tengo un emprendimiento online que me ha hecho ganar hasta $800-$1000 USD mensuales pero actualmente ha caído tanto que apenas he logrado este mes $200 por eso estoy considerando seriamente volver a trabajar reparando computadoras, pero sencillamente no consigo clientes.

Vivo en Ctes, Argentina.
 
La reparación de PC puede ser rentable, dependiendo de factores como la demanda, competencia y tu habilidad para obtener clientes. Sin embargo, considera que la tecnología avanza rápido y cada vez más usuarios son capaces de solucionar problemas básicos por sí mismos. Un enfoque alternativo sería ofrecer servicios más especializados como recuperación de datos, mantenimiento de redes o seguridad informática. En cuanto a ganar clientes, el boca a boca es importante, pero también puedes considerar formar alianzas con negocios locales o asistir a eventos de networking.
 
La reparación de pc si es rentable, pero su rentabilidad depende de varios factores como lo son tu ubicación, existen áreas con alta demanda de servicios de reparación y poca competencia, las oportunidades de negocio son mayores; las tendencias de la tecnología, con el aumento del uso de dispositivos móviles, la demanda de reparación de PCs tradicionales puede haber disminuido, pero aún existe un mercado considerable para laptops y PCs de escritorio en ciertos segmentos, pero nada que una estrategia de marketing efectiva no pueda lograr, esta puede atraer clientes. Muy recomendable usar redes sociales, tener una página web y recibir buenas reseñas puede aumentar la visibilidad y por supuesto y menos importante generar fidelización. Un buen servicio al cliente puede generar clientes recurrentes y recomendaciones boca a boca, lo cual es vital para la sostenibilidad del negocio.
 
Sí que podría ser rentable; solo tienes que averiguar bien que nicho de mercado es el mejor...
Si tu mismo dices que algunos prefieren reparar ellos mismos, quizás no sea por ahí...
Pero además, tienes que buscar el nicho que tenga dinero y evitar los ahorradores.

Toda esa combinación de factores, te podrá ayudar a encontrar en nicho correcto.
Y todo esto, sin salirme del tema "reparación de pc"...
Porque si te sales, encontrarás un mundo de posibilidades...

1716922304773.webp


Saludos y éxitos.
 
Vaya gracias... Pues seguiré impulsandome entónces
 
Vaya gracias... Pues seguiré impulsandome entónces
Sí, pero creo que no fui del todo claro...
Te estaba invitando a pensarlo bien.
Solo luego que lo razones bien...
Podrás deducir si lo que haces, tiene algún sentido.
 
Si es rentable, pero dependiendo la zona
Toma en cuenta que muchas veces los servicios de mantenimiento son los mas demandados, yo pondria el negocio en un sitio no tan "citadino", y dar precios razonables, ya que si estas enfrascado en una zona llena de más gente que se dedica a lo mismo puede que no te resulte tan sencillo, todo depende del costo que des u ofrezcas los servicios
 
...Pero el mercado informal cada vez cae más, la gente prefiere resolverlo ellos mismos,
No es cierto. El oficio requiere estudio y conocimiento técnico que no todo el mundo posee. Siempre buscarán un técnico para resolver problemas con sus máquinas. No debes pensar de esa forma, sino más bien intentar ofrecer tus conocimientos con un servicio de calidad.
o pelear un precio más económico, luego están los que traen su PC para reparar y luego ya no la retiran porque no tienen dinero, y así pierdes tiempo y recursos que ya no recuperas, pues cuando lo retiran, ya pasó demasiado tiempo, ni vale la pena el dinero que te dan a cambio de tu trabajo.
Debes planear una forma de ofrecer tus servicios de una forma más eficiente. Poner normas claras antes de los clientes contratar tus servicios. Tu eres el técnico, debes tener el control, no los clientes. Piensa en una forma mejor....
Eso sumado a que es difícil encontrar clientes, simplemente publicando en redes, a pesar que mi ciudad tiene casi 2M de habitantes (y es muy pequeña apenas unos km de largo y ancho) vivimos todos apretados...
¿Cuanto contactos tienes en tus redes sociales personales? 50? 100? 200? más de 1.000? Sólo es cambiar de mentalidad, hacer una buena estrategia de marketing, y convertir todos tus contactos actuales en posibles clientes, y desde alli, hacer networking. ¿Puedes poner un cartel en tu casa, o puedes rentar un local con tu valla de publicidad? No te imaginas el poder de la publicidad, y de convertir contactos actuales (amigos, familiares, conocidos) en clientes potenciales...
El trabajo informal sobra, y el trabajo formal es casi inexistente... Es a lo que siempre me he dedicado aparte del Foro Beta y mis servicios aquí.

Tengo un emprendimiento online que me ha hecho ganar hasta $800-$1000 USD mensuales pero actualmente ha caído tanto que apenas he logrado este mes $200 por eso estoy considerando seriamente volver a trabajar reparando computadoras, pero sencillamente no consigo clientes.

Vivo en Ctes, Argentina.
¿Que rango de conocimientos tienes sobre el oficio? Actualizate, profesionalizate, y lánzate al agua con tus servicios a todo dar. Yo mensualmente hago cursos por Udemy, Platzi, etc, para mejorar mis conocimientos y ofrecer mejores servicio$. Por cada cosa que aprendas, práctica, experimenta, y luego monetizas.
 
Me estaba quedando muy largo mi post. Sí creo que es rentable, es algo que he considerado varias veces porque lo tengo como hobby para equipos propios, de familia y amigos/as. He ganado dinero así, y he reparado equipos desauciados que luego vendo o conservo. Muchas veces han sido oportunidades que surgen al conversar con un cliente de diseño o de programación. En general, la gente NORMAL (NO POWER USERS) la kga, y tienen buenas computadoras que ellos mismos arruinan y las ponen lentas sin saber cómo arreglarlo.

Pero... me desanima que:
  • No todos los clientes entienden que arreglar es un trabajo separado de diagnosticar, diagnosticar es tiempo y se cobra. Puede que encuentres el problema y tengas la solución, puede que no encuentres el problema, y la gente a veces malentiende cobrar sin arreglar.
  • A veces para diagnosticar debes desarmar mucho y hacer pruebas, y en esas... hay riesgos de que algo aparte que aún funciona deje de funcionar (ya sea porque se rompa, rasgue, o cualquier otra cosa).
  • Hay equipos que son una pesadilla para desarmar, peor cuando usan pegamento y calor, corres mucho riesgo de romper la pantalla.
  • Hay equipos que considero imposibles de desarmar.
  • Hay equipos que son una pesadilla de rearmar!
Otro punto es que... habiendo TANTOS equipos diferentes, es complicado hacerse de un buen stock de boards de repuesto (sacrificables), aunque te lleven 500 computadoras HP en un año, no siempre te sirven si luego te llevan una DELL, muchas veces ni entre mismas marcas sirven las mismas piezas como repuesto solo por ser un modelo diferente.

Sigo pensando que es viable, pero no como ingreso absolutamente principal, más bien como un complemento del 65% para abajo.
 
Depende si quieres consejos por interno te apoyo
 
Deberías expandirte al mercado de reparación de celulares y tablets, tienen más movimiento que las pcs. Al menos en México en las plazas de la tecnología hay friego de reparadores de estos equipos.
 
A que le llamas "reparar" Si es ensamblar e instalar windows y sacarle los virus, estas medio frito, eso ahora lo hace un pibe de 10 años. Ahora si me decis, diagnosticar y reparar en serio a nivel electrónico, ahi si estas a otro nivel. Hace un mes maso lleve una notebook a reparar porque no encendia directamente/ yo me doy maña e intente varias cosas sin éxito, costo de la note que estaba por tirar: 800USD, reparación 100USD con garantía. Le cambiaron no se que chirimbolo a la placa base, anda a saber que cosa y si es verdad, pero bueno, revivio que es lo importante y todos felices. Tuve que esperar 2 semanas porque estaban hasta las manos de laburo.
 
No te centres solo en reparar PC, algo que está muy popular es que todos quieren armarse un PC gamer pero creeme que no todos saben como hacerlo, puedes hacer un servicio donde te entreguen las partes que ellos hayan comprado a bajo costo y tu armar las PC
 
A mí me está dando la sensación de que en los últimos años está aumentando muchísimo la tendencia de comprar dispositivos nuevos en lugar de reparar los que ya tienes, sobre todo en los teléfonos siempre y cuando no sea uno de gama alta. La gente por lo que le costó el teléfono prefiere coger y comprar otro. En cuanto a los ordenadores todo depende del tiempo que tenga el dispositivos, si es nuevo la gente sí suele ir a buscarle una solución, pero en el momento que sienten que ya está amortizado el precio si tienen un problema van y compran otro.
 
A que le llamas "reparar" Si es ensamblar e instalar windows y sacarle los virus, estas medio frito, eso ahora lo hace un pibe de 10 años. Ahora si me decis, diagnosticar y reparar en serio a nivel electrónico, ahi si estas a otro nivel. Hace un mes maso lleve una notebook a reparar porque no encendia directamente/ yo me doy maña e intente varias cosas sin éxito, costo de la note que estaba por tirar: 800USD, reparación 100USD con garantía. Le cambiaron no se que chirimbolo a la placa base, anda a saber que cosa y si es verdad, pero bueno, revivio que es lo importante y todos felices. Tuve que esperar 2 semanas porque estaban hasta las manos de laburo.
Eso veo en mi área. Muchísima gente dice reparar pero no reparan, solamente cambian disco duro, insertan memorias, o cambian el teclado. Los que sí le entran a los chips son quienes de verdad reviven los equipos.
A mí me está dando la sensación de que en los últimos años está aumentando muchísimo la tendencia de comprar dispositivos nuevos en lugar de reparar los que ya tienes, sobre todo en los teléfonos siempre y cuando no sea uno de gama alta. La gente por lo que le costó el teléfono prefiere coger y comprar otro. En cuanto a los ordenadores todo depende del tiempo que tenga el dispositivos, si es nuevo la gente sí suele ir a buscarle una solución, pero en el momento que sienten que ya está amortizado el precio si tienen un problema van y compran otro.
Cierto, es una desventaja para el negocio de reparaciones, pero también ventaja porque puedes comprar, reparar y revender.

Eso he hecho varias veces. Lo que veo complicado... al menos en Guatemala, es que más y más gente ignorante quiere vender sus computadoras arruinadas e inservibles a precio de nuevas, eso es una total falta de dimensión. Y lo peor, es que al ver que no las pueden vender se las regalan a su sobrino que las tira a la basura, o las desechan ellos mismos.
 
Crea un canal de youtube, así podrás monetizar de diversas formas: Clientes, Adsense, Auspiciadores, etc.
 
Atrás
Arriba