Crucero por el glaciar Perito Moreno en vacaciones de invierno

  • Autor Autor edgardo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
edgardo

edgardo

Pi
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Paquetes turisticos al glaciar Perito Moreno las Vacaciones de invierno en Argentina, son un buen momento para conocer el mas importante de los glaciares argentinos, viaje hace unos años por Marpatag, empresa que opera el crucero “Leal” y que realiza de julio a mayo, la salida “The spirits of the glaciers”, es la única empresa que propone dormir a bordo en el Lago Argentino, y te lo cuento en este articulo para Forobeta.

Zarpamos bien temprano por la mañana desde Punta bandera, Si el crucero Leal es de por sí para pocos (Cuenta con solo cinco camarotes dobles y dos camarotes singles) en nuestro caso lo sería aún más, los pasajeros ocupábamos nada más que dos de los siete, de modo que la tripulación equiparaba a los turistas.

ruptura-del-perito-moreno.webp
El capitán Ramón Mañarey es formoseño, pero llegó al Lago Argentino en 1978, trabajó en Prefectura Naval argentina hasta que ingresó recientemente en Marpatag. La guía, Stella Maris, cuyo nombre no podía ser más apropiado (es la protectora de los mares) demostró tener excelentes conocimientos del Parque y su entorno y la manera exacta de brindarlos en su medida justa. Luego, los ayudantes y cocineros, Hugo y Javier que, nomás al llegar a la Boca del Diablo (la angostura que da ingreso al Brazo Norte del Lago Argentino), se lanzaron a la captura de un considerable témpano que nos abasteció de hielo, qué ¡nivel, eh! durante todos los días del viaje.
El barco es amplio, amplísimo, aún cuando zarpa completo. En realidad, fue construido en año 2000 en un astillero del Tigre, una localidad Argentina. Fue botado como barco de buceo en Puerto Madryn (con capacidad para 50 personas) y remozado con su configuración actual poco tiempo después. Hizo su primer viaje en el Lago Argentino el 12/9/2004 y es, desde entonces, una de las propuestas más exclusivas y novedosas de la zona, para vivir los glaciares argentinos a cuerpo de rey. Al principio, el día no está muy despejado por lo que los desprendimientos del Upsala que empezamos a cruzarnos aparecen de un celeste intenso, profundo, cuya gravedad se intensifica por las formas inéditas que les dio el viento, aparece una especie de puente flotante, con una cavidad perfectamente redonda en el medio, otro cuadrado como un dado, que se me antoja un helipuerto acuático e imperturbable... hasta que algo de repente provoca un movimiento... plum... a un ritmo sostenido, que no puede decirse que sea rápido pero sí inquietante, así, el témpano se da vuelta y aflora otra extraña parte de su caprichosa silueta. Con el giro, uno puede comprobar aquello de la "punta del iceberg", lo que aflora es apenas una parte de una gran masa glacial que se hunde en el agua y actúa de raíz. El viento azota el Iago y el barco, hay pequeñas olas, pero los témpanos quedan estáticos, azules y brillantes cuando sale el sol, quíetos hasta que una voluntad ajena a cualquier fenómeno perceptible por nuestros sentidos hace que esas pequeñas islas de hielo se revuelquen una parte de una gran masa sobre sí mismas hasta detenerse otra vez en un frágil equilibrio helado.
Nos aproximamos al Upsala. Dicho con cierto rigor científico, un glaciar es un río de agua en estado sólido, una masa de hielo y nieve en continuo desplazamiento, más o menos veloz según la pendiente y el volumen. Frente a esta mole de 60 km de longitud y 9 km de frente, tres veces más grande que el Perito Moreno, cualquier definición tambalea. Cuesta creer que en los últimos 50 años, haya "retrocedido" más de seis kilómetros. Su movimiento es permanente: descendiendo desde los 1.500 metros sobre el nivel del mar, hasta los 185 metros sobre el nivel del mar, se desplaza 3,5 metros por día. El capitán estima que el tiempo está bueno y podernos parar a almorzar junto a ese soberbio escenario. La mejor noticia del viaje.
Sale el sol, hay que correr a ponerse lentes oscuros, el brillo del hielo nos enceguece.
Javier sirve un medallón de espinacas y una brochette de cordero con salsa de menta, Brindamos en cubierta mientras pasa, raudo, el barco de la excursión regular que apenas se detiene ante el gran Upsala. Después del almuerzo, mientras nos dirigimos hacia el glaciar Spegazzini, Stella Maris nos ilustra. Es el glaciar más alto del Parque, con una altura entre 80 y 135 metros sobre el nivel del agua. Pronto empieza a atardecer, por lo que enfilamos hacia el Puesto de las Vacas donde pasamos la noche a bordo. Después de la cena, nos reunimos alrededor de la salamandra y nos distendemos entre los libros de la biblioteca y algunos juegos de mesa. Cuando salen las estrellas, salimos a adivinar constelaciones.
El desayuno nos sorprende otra vez en el Brazo Rico. Vamos hacia el Canal de los Témpanos. El plato fuerte de hoy será el Perito Moreno, su cara norte, de dos kilómetros y medio, en la versión a la que nos hemos acostumbrado tan pronto: para nosotros solos. No tenemos tanta suerte como ayer con el tiempo, está nublado, pero igual lo devoramos con los ojos, bien abrigaditos desde adentro. Afuera hace un frío glacial, nunca mejor dicho.
El Perito Moreno es famoso por su fácil acceso, por su estabilidad (es el único del Parque que pierde la misma cantidad de hielo que gana cada año) y por el espectáculo que regala su ruptura. Almorzamos mientras pegamos la vuelta y regresamos, como está previsto, puntualmente a las 17 horas a El Calafate. Antes de desembarcar de nuevo en Punta Bandera, con la excusa de otro brindis, volcamos otro de nuestros milenarios, únicos, queridísimos cubitos de hielo en un vaso, iSalud!
Este es un articulo que escribí para forobeta, gracias por leerlo !
Les dejo 2 videos para que disfruten uno es la ruptura del glaciar Perito Moreno en HD y el segundo video es lo mas aproximado al viaje que hice hace algunos años. Los videos no son míos, no gano dinero con ellos, y la empresa que realiza los viajes tiene reservas completas siempre, no necesita publicidad, ni yo tengo ningún contacto laboral ni de ningún tipo con ellos.

[video=youtube;J5r3gBKG0i8]https://www.youtube.com/watch?v=J5r3gBKG0i8[/video]
[video=youtube;4BNlnRs4NXU]https://www.youtube.com/watch?v=4BNlnRs4NXU[/video]
 
Última edición:
Hermoso lugar.Tuve la oportunidad de conocerlo en 2013. Muy recomendable. 🙄
 
Atrás
Arriba