¿Cuál es el origen de creer que Blogger ya no posiciona?

  • Autor Autor Suprax
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

Suprax

Dseda
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Un saludo a todos!

Tengo varios conocidos que se la pasan diciendo: "Blogger no posiciona, solo WP lo hace". Pero me canso de descargar, buscar información y siempre me cruzo con un blog hecho en Blogger, aunque sea uno o dos, pero suelen estar en la primera a segunda lista de la búsqueda como selección en Google.

Recuerdo que cree tres web en Blogger (Ilustraciones, Novela ligera y Tecnología).

La primera comenzó a conseguir 200 a 300 visitas en menos de un mes.
La segunda en menos de 2 meses ya recibía unas 2000 visitas diarias.
Y la de tecnología: Esta ultima costo mas porque a diferencia de las otras que ni publique en redes sociales ni nada (no envié trafico de webs 2.0), esta si me costo unos casi tres meses para ver unas 100 visitas diarias de Google.

Debo de mencionar que nunca me centre tanto en el SEO, al menos no al nivel de los gurú o profesionales dedicados; yo siempre me centre en realizar solo en lo basico básico (una descripción atractiva para el publico, meta etiquetas, imágenes tituladas y crear backlinks). Ni siquiera llegue a tocar el sitemap en ese tiempo (2018).

Con WordPress se me hizo más complicado obtener visitar o posicionar en Google. Que si Plugin (lo cual tiene sus puntos validos y negativos) para el sitemap y optimización, que si fallo de estos por las versiones actuales, entre otras cosas. Aunque la verdad que es muy cómodo y fácil de automatizar a diferencia de Blogger.

En fin, más bien creo que Blogger tiene ciertos privilegios en cuanto a posicionamiento en el motor de búsqueda a diferencia de WP. Pero solo seria recomendable hoy en día para lo que su nombre indica; Blogs. En otras opciones considero mejor WP.

¿QUE USTEDES OPINAN SOBRE EL TEMA?
 
La misma wea, solo que uno permite plugins y el otro no, lo que importa realmente es el contenido y un poco de seo para que posicione
 
Yo he pensado, que muchos creen que por instalar plugins de SEO en WordPress ya van a posiconar mejor y más rápido (un poco más rápido sí, pero hay explicación).

Sí que ayudan un poco en el trabajo, pero es algo que se logra también con Blogger, claro que con un poco más de trabajo manual, pero se logra.

La gente cree que el SEO con plugins es un tipo de magia negra que sucede en el core de WordPress, en el código PHP y sólo en servidores propios, cuando en realidad son sólo meta etiquetas bien colocadas que puedes rellenar desde los formularios de creación del post (lo que lo hace más fácil para el usuario, de allí que crean que posicionan más rápido), pero si sabes bien la estructura de un sitio en Blogger, sabes utilizar sus variables y sus condicionales puedes llegar al mismo resultado.
 
Realmente es algo que muchos afirman aunque nunca lo hayan comprobado.
Todo lo que tu dices es muy cierto solo difiero en que Blogger tiene cierto privilegio para posicionar, creo que tampoco es así.

Creo que muchos solo repiten eso porque han escuchado de los "maestros gurús" del SEO que siempre es mejor trabajar con Wordpress. El truco de ese consejo que suele verse en cursos o artículos es que quienes lo dicen te recomiendan un hosting como afiliado y lo que quieren es ganar su comisión.

Por otra parte, es obvio que muchas cosas son "más fáciles" en Wordpress pero eso no te garantiza pocisionar mejor o más rápido.

En todo caso, Blogger posiciona igual que Worpress todo y cuando el contenido sea de calidad para el lector y Google.
 
La misma wea, solo que uno permite plugins y el otro no, lo que importa realmente es el contenido y un poco de seo para que posicione
Pienso algo similar, solo que me a funcionado mas Blogger para posicionar con todo y dominio propio que WP.
 
Suele ser un arma de doble filo depender tanto de plugin, que si que es cómodo y toda la vaina, pero arriesgas seguridad y optimización de la web. Ni decir que al principio estuve probando plugin para mejor la velocidad de carga de la web que esta creando por primera vez en WP, sin mencionar probar diferentes plantillas o theme (siempre le he dado mucho importancia la velocidad de carga de una web).
 
Lo menciono así porque se me ha hecho posicionar mas fácil con Blogger que con WP. Y como menciono: Solo soy en pendejo que sabe utilizar una que otras redes sociales y mas básico en SEO. Según la temática que puede adquirir visitas en una red social; creo una web basada en ese nicho o tema.
 
Sí, como te dije estoy de acuerdo contigo.
Basado en mi experiencia que es similar a la tuya también podría decir lo mismo.
 
Ahora, devuelvo la pregunta... ¿Por qué utilizan Windows si Linux es 100 veces mejor?

Me hizo gracia esa pregunta. Por cuestiones de trabajo yo siempre estoy alternando entre Windows y Linux. Te voy a decir algo:
Cuando me paso de Windows a Linux, los primeros días lo odio, pero después me reencuentro con el gestor de paquetes, las herramientas de sistema y las facilidades para desarrolladores, y termino olvidando Windows. Luego, cuando me vuelvo a pasar de Linux a Windows, lo odio, todo se me hace más lento y engorroso, pero después redescubro el mundo Windows y su filosofía "user friendly".
En fin, creo que cada plataforma tiene sus superpoderes, pero siempre tendemos a defender aquella con la que nos hemos encariñado.
 

No se pq lo diran pero no tienen ni idea

Blogger posiciona igual o mejor q WP, y tiene todo el sentido, seria muy estupido por parte de google posicionarlo peor.
 
En realidad con Blogger o WP puedes posicionar. Otra cosa que sea más difícil llevar a cabo ciertas tareas en Blogger comparado a WP.

Que sea un subdominio realmente no importa. De hecho, Google considera cada subdominio como una página completamente distinta, así que, técnicamente, tu posicionamiento depende solo de los enlaces directos a tu subdominio. Lo que sí es una realidad, es que construir marca con Blogger es mucho más difícil por la simple razón de que no es lo mismo elblogdejulio.com que elblogdejulio.blogspot.com.
 
Lo que sí es una realidad, es que construir marca con Blogger es mucho más difícil por la simple razón de que no es lo mismo elblogdejulio.com que elblogdejulio.blogspot.com.

Compras un dominio y problema resuelto xD

En Blogger tienes las 2 opciones, usar la url del subdominio (gratis) o usar un dominio propio.

Con WP.org solo tienes la opcion del dominio propio.
 
Me di cuenta cuando instalé el dominio en Blogger que es la verdadera alma. La cantidad de visitas diarias se cuadruplicaron y las agencias de posicionamiento SEO lo adoraron más por aquello de la seriedad.

Pero un material inédito, bien trabajado y que hable de uno, posiciona queriendo o no.

Todos mis blogs tienen temas en el top ten de búsquedas.

No hacen tanto dinero como WP que lo requiere (Invertir y recuperar) más si puede florecer. Si AdSense me los hubiere aprobado, dominio tendrían todos y no algunos.
 
Compras un dominio y problema resuelto xD

En Blogger tienes las 2 opciones, usar la url del subdominio (gratis) o usar un dominio propio.

Con WP.org solo tienes la opcion del dominio propio.
Sí claro, pero lo decía desde el punto de vista que muchos inician un Blogger porque no tienen dinero. En su momento lo hice, y tampoco tenía para el dominio.

Igual y puedes hacer una redirección con el paso del tiempo a tu nuevo dominio, pero siento que no es lo mismo.
 
¿Cómo optimizas tus imágenes subidas en Blogger?
Yo la subo a Cloudinary y la configuro con cambio automático para el soporte de formatos según el navegador del visitante (esta en Webp, pero si el navegador no valida ese formato, cambia PNG o a JPG).
¿Cómo haces lazy load a las imágenes en Blogger?
Nunca necesite tal cosa en Blogger, así que... sin comentarios.

En lo demás lo que te puedo mencionar o responder, es que no tuve la necesidad de acudir a una herramienta externas, solo seleccionar una buen plantilla o theme, lo cual cumpla con dos cosas: Atractivo para el publico, optimo o fácil de navegar, entre otras cosas.
Ahora, devuelvo la pregunta... ¿Por qué utilizan Windows si Linux es 100 veces mejor?
El ejemplo queda como anillo al dedo para repetirte lo que ya mencione: Blogger solo lo veo bueno para lo que su nombre indica; solo para "blog". Es el mismo caso que las distros a comparación con Win: Los sistemas operativos dependientes de Linux, van mas ubicado a los servidores, programación (especialmente en el campo de la IA), etc...
Win es mas para el usuario promedio, esta adaptado para el mercado.

Ya para resumir... aunque hoy en día es fácil para el usuario promedio si piensa aventurarse a una de estas distros basadas en Arch o Debian.

Al punto que quiero llegar es: Estoy de acuerdo con el hecho que WP sea una gran herramienta facilitadora, pero hablo a través de mi experiencia que sus facilidades traen inconvenientes que no encuentro en la anciana que esta pa´ retirarse llamada Blogger.

No es con el afán de hablar cual es mejor, cuando es obvio que es WP, es más para aclarar y compartir lo experimentado.
 

Todo lo contrario: Con Blogger "te olvidas" porque estructuras la web una vez y la trabajas por siempre de la misma manera, no tienes que estar rellenando los campos extras que los plugins te añaden, porque al final todo son meta etiquetas HTML que se verán del lado cliente. Si se ha estructurado bien, no necesitas de plugins que lo hagan por tí.


Se suben ya optimizadas y ya. Además estás utilizando el almacenamiento y CDN de Google lo que lo hace rápido y con buen ping de respuesta. ¿Por qué querría yo subir una imagen pesada al servidor y que la instalación de WordPress me consuma más recursos para optmizar la imagen? Sí, tienes plugins de optimización al costo de almacenamiento, RAM y CPU.

¿Cómo haces lazy load a las imágenes en Blogger?

A saber cómo se hará, en Wordpress hay plugins.

HTML:
<img src="image.png" loading="lazy" alt="Imagen" width="200" height="200">

Ya ni siquiera es necesario código JavaScript, porque ni es necesario un plugin para hacer eso, porque el lazy load no es esclusivo de WordPress.

¿Cómo haces galerías chulas en Blogger?

Más de lo mismo, en Wordpress es fácil de hacer.

¿? Hablamos de SEO. Pero en todo caso, allí sí no es fácil (no imposible, y se puede con CSS y JS). Obviamente cuando necesitas algunas características o tipos de webs, unos son mejores que otros, pero creo que aquí estamos hablando de "nichos".

¿Cómo haces delay al javascript en Blogger, optimización de css, o en el tema de la caché?

Bueno, en Wordpress es fácil, ¿en Blogger...?

El caché en Blogger se hace del lado del servidor y son servidores rápidos, del lado cliente ya es básicamente un archivo HTML estático lo que se muestra.

Además al no cargar estilos y archivos de plugins o del mismo WordPress por defecto, la cantidad de código que necesitas para Blogger es mínimo, se puede hacer un minify y ya queda en menos KBs.

Tampoco hay que esperar a que se ejecuten los plugins para que cada uno agregue su código, lo que provoca que sea retraso por carga de servidor, más carga de código en la ventana del navegador.

 
Lo que pasa que el seo y plugins ahora hacen que los wordpress se posicionen mejor que los bloggers, antes era totalmente diferente
 
Realmente es algo que muchos afirman aunque nunca lo hayan comprobado.

De hecho el decir que WordPress es mejor para el SEO comenzó cuando Joomla! era el rey del internet, porque WordPress tenía pretty urls por defecto en comparación con Joomla! que había que configurarlo todo. La gente empezó a decir que era mejor para el SEO por eso.

La guerra en ese sentido siempre fue WordPress vs Joomla! nunca vs Blogger.


Esto es tan cierto. Todos los que recomiendan siempre WordPress están plagados de enlaces de afiliación y hasta venden sus propios themes "optimizados".

Obviamente sí se hizo una marca alrededor de WordPress y todos quieren un pedazo de ganancia por el hype que hay.
 
Tranquilo hombre. Por lo que puedo ver estamos de acuerda hasta cierto punto. Pero lo que no acabas de comprender, es que me referia en el caso de utilizar Blogger hago las cosas así, lo otro es que solo lo comparo con WP, no es con el fin de decir cual es mejor, si no para realizar un ejemplo en especifico para ir al tema principal de este hilo: "Es o no cierto lo mencionado por las personas sobre el supuesto mal posicionamiento de Blogger".
Hablo de mi experiencia para que cada quien comparta la suya y determinar o llegar a una conclusión.

No vengo a discutir de cual te gusta mas o cual es mas fácil de utilizar, de eso no trata el tema.
 
Eso es lo de menos. La plataforma que te mencione se encarga de almacenar todo lo relacionado con la imagen, como también su configuracion es para optimizar la carga de la imagen (funcion que esta en la version de pago). No he tenido problemas en las 3000 y pico de entradas que llevo en mi web de ilustraciones hasta ahora. ¿Asi quieres que te diga o explique? Si algo esta funcionando y no da problemas y mucho menos a los visitantes, ¿por qué tendría el afán de utilizar otro método?
Y vuelvo y repito, todo lo que menciono lo hago en Blogger, en mis Web de manga o ya mi ex proyecto de stream en WP (era con un socio, pero ya eso es otra anécdota), es un cuento diferente. Además que ni porque te vas al cuento del presupuesto, si los problemas de optimización no siempre tiene que ver con la velocidad del equipo que utilizas, puede ser un problema del mismo theme, contenido, herramientas o como mencionaste la cantidad de plugin innecesarios.
Y tampoco se si acudir estos servicios lo consideras de baja monta y poco presupuesto: https://offshorededicated.net/offshore-dedicated-servers/

Aunque bueno, ya que...