
Nachomegran
Beta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Y profundizando un poco más:
Alpha Protocol: porque fue un juego odiado cuando salió. Era un poco cutre técnicamente, y el sistema de combate era muy torpe. Sin embargo una vez te sumerges en la trama de espionaje y te das cuenta de lo mucho que cambia el juego en función de las decisiones que tomes, te darás cuenta de que es uno de los juegos más injustamente olvidados de su generación.
FFVIII: Creo que fue el FF más denostado en su tiempo. Pero el mas arriesgado también. Me gusta mucho su argumento sobre la incomunicación, la soledad y la depresión post-adolescente.
Bayonetta: Dicen que las secuelas son mejores. Yo los he vuelto a jugar todos ahora que salió el tercero y ¡buf! ¡que divertido y cachondo es! Y que sistema de combate más perfecto. Es pura satisfacción.
Resident Evil Remake: El ejemplo perfecto de lo que tiene que ser un remake. Mejora y amplia el original. Y potencia su enfermiza atmósfera hasta el infinito.
Wip3out: Velocidad de vértigo, música electrónica de calidad y The Designers Republic en su mejor momento. La Special Edition es una obra maestra ya que incluye los circuitos de los juegos anteriores.
The Stanley Parable: La mayor meta-comedia de la historia de los videojuegos. Un cachondeo de principio a fin.
Super Mario 3D World: El Mario más largo y que mejor equilibra la tradición 2D y 3D del personaje. Los niveles finales son lo mejor que he visto jamás en plataformas. Y tiene al Capitán Toad. 🙂
Outer Wilds: Un bucle espacial precioso. Imposible no acabar llorando. Es como Journey, una experiencia de esas que nunca se olvidan.
Metal Gear Solid 2: Kojima hace una secuela que además de ser un juego de sigilo excelente, también es una reflexión sobre lo que debe ser una secuela. O lo amas o lo odias. Yo lo amo.
Papers, Please: Eres un funcionario de un estado con los derechos restringidos. Tu decides quien pasa la frontera y quien no. Jodidísimo y muy, muy original.
Alpha Protocol: porque fue un juego odiado cuando salió. Era un poco cutre técnicamente, y el sistema de combate era muy torpe. Sin embargo una vez te sumerges en la trama de espionaje y te das cuenta de lo mucho que cambia el juego en función de las decisiones que tomes, te darás cuenta de que es uno de los juegos más injustamente olvidados de su generación.
FFVIII: Creo que fue el FF más denostado en su tiempo. Pero el mas arriesgado también. Me gusta mucho su argumento sobre la incomunicación, la soledad y la depresión post-adolescente.
Bayonetta: Dicen que las secuelas son mejores. Yo los he vuelto a jugar todos ahora que salió el tercero y ¡buf! ¡que divertido y cachondo es! Y que sistema de combate más perfecto. Es pura satisfacción.
Resident Evil Remake: El ejemplo perfecto de lo que tiene que ser un remake. Mejora y amplia el original. Y potencia su enfermiza atmósfera hasta el infinito.
Wip3out: Velocidad de vértigo, música electrónica de calidad y The Designers Republic en su mejor momento. La Special Edition es una obra maestra ya que incluye los circuitos de los juegos anteriores.
The Stanley Parable: La mayor meta-comedia de la historia de los videojuegos. Un cachondeo de principio a fin.
Super Mario 3D World: El Mario más largo y que mejor equilibra la tradición 2D y 3D del personaje. Los niveles finales son lo mejor que he visto jamás en plataformas. Y tiene al Capitán Toad. 🙂
Outer Wilds: Un bucle espacial precioso. Imposible no acabar llorando. Es como Journey, una experiencia de esas que nunca se olvidan.
Metal Gear Solid 2: Kojima hace una secuela que además de ser un juego de sigilo excelente, también es una reflexión sobre lo que debe ser una secuela. O lo amas o lo odias. Yo lo amo.
Papers, Please: Eres un funcionario de un estado con los derechos restringidos. Tu decides quien pasa la frontera y quien no. Jodidísimo y muy, muy original.