¿Cuáles son los tipos de blockchain y sus usos?

  • Autor Autor h1n1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

h1n1

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
La tecnología blockchain no se presenta en un único formato; existen diferentes tipos diseñados para satisfacer distintas necesidades en cuanto a acceso, permisos y descentralización. La clasificación más común distingue entre blockchains públicas, privadas y de consorcio (o federadas).

Aquí te presento los distintos tipos de blockchain:

1. Blockchain Pública

  • Características: Son redes abiertas y descentralizadas a las que cualquiera puede unirse, participar y validar transacciones. No hay una autoridad central que controle la red. La transparencia es una característica clave, ya que todas las transacciones suelen ser visibles para cualquier participante. Utilizan mecanismos de consenso como Prueba de Trabajo (PoW) o Prueba de Participación (PoS) para validar transacciones y asegurar la red.
  • Ventajas: Alta descentralización, resistencia a la censura, transparencia y seguridad a través de la participación masiva de nodos.
  • Desventajas: Pueden enfrentar problemas de escalabilidad (velocidad y costo de las transacciones) a medida que aumenta el número de usuarios y transacciones. La privacidad de las transacciones puede ser limitada (aunque algunas blockchains públicas ofrecen mayor privacidad).
  • Ejemplos: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) (aunque Ethereum está evolucionando hacia un modelo más basado en PoS con Ethereum 2.0), Litecoin (LTC).
2. Blockchain Privada

  • Características: Son redes permissionadas y controladas por una única entidad u organización. La participación en la red, la validación de transacciones y el acceso a los datos están restringidos y requieren permiso de la entidad controladora. El mecanismo de consenso suele ser más centralizado y eficiente, ya que hay un número limitado y conocido de participantes.
  • Ventajas: Mayor velocidad y escalabilidad en las transacciones, mayor privacidad y control sobre los datos y los participantes, costos de transacción potencialmente más bajos.
  • Desventajas: Menor descentralización y transparencia en comparación con las blockchains públicas, lo que puede generar preocupaciones sobre la confianza y la resistencia a la censura.
  • Ejemplos: Hyperledger Fabric (utilizado en entornos empresariales), algunas implementaciones privadas de plataformas como Quorum. Estas no suelen tener una criptomoneda pública asociada de la misma manera que las blockchains públicas.
3. Blockchain de Consorcio (o Federada)

  • Características: Son un híbrido entre las blockchains públicas y privadas. La red es permissionada, pero en lugar de ser controlada por una sola entidad, es gobernada por un grupo preseleccionado de organizaciones o "miembros del consorcio". Estos miembros deciden quién puede participar y validar transacciones. El acceso a los datos puede ser público o restringido a los participantes del consorcio.
  • Ventajas: Mayor descentralización que una blockchain privada (ya que el control se distribuye entre varios miembros), mayor escalabilidad y privacidad que una blockchain pública, ideal para colaboraciones entre múltiples organizaciones que necesitan un libro mayor compartido pero con control de acceso.
  • Desventajas: Aunque más descentralizada que una privada, no alcanza el nivel de descentralización de una pública. Requiere la cooperación y confianza entre los miembros del consorcio.
  • Ejemplos: R3 Corda (utilizado en el sector financiero), algunas implementaciones de Hyperledger Besu. RippleNet también se menciona a menudo en el contexto de blockchains permissionadas utilizadas por un consorcio de instituciones financieras.
Otras Variaciones:

Además de estas categorías principales, existen otras denominaciones o enfoques:

  • Blockchains Híbridas: A veces se utiliza este término para describir soluciones que combinan elementos de blockchains públicas y privadas, permitiendo que algunas transacciones o datos sean públicos mientras que otros se mantienen privados dentro de un entorno permissionado.
  • Sidechains (Cadenas Laterales): Son blockchains independientes que se ejecutan en paralelo a una blockchain principal y están conectadas a ella de manera bidireccional. Permiten que los activos se muevan entre las cadenas, a menudo para mejorar la escalabilidad o probar nuevas funcionalidades sin afectar la cadena principal.
La elección del tipo de blockchain depende en gran medida del caso de uso específico, los requisitos de seguridad, transparencia, escalabilidad, privacidad y el nivel de descentralización deseado.

Más info en ForoBeta.
 
Gracias por el resumen detallado. Es muy útil entender las diferencias entre los tipos de blockchain y sus aplicaciones. Cada tipo tiene sus ventajas y desventajas dependiendo del contexto y las necesidades específicas.
 
Atrás
Arriba