Juanvp
Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
🌤️ Buenos días,Actualmente los dominios .com siguen siendo los que alcanzan mayor precio en el mercado. Eso, por supuesto, está ligado al gran potencial de uso que todavía tienen.
Si apartamos los dominios .com que sobrepasan el presupuesto cuando queremos desarrollar un sitio web, ¿Qué otras razones te llevarían a preferir una extensión de dominio diferente al .com?
En mi caso, me gustan mucho los dominios del tipo .studio, .art y .design para webs de diseño y arte, al punto de que si el .com está libre, optaría por uno de estos.
Desde el punto de vista memotécnico, obviamente el com es mejor por su popularidad. Si no se dispone del com, también son populares los net y los org. Y si tu mercado es local, apuesta por el nacional. Yo últimamente apuesto por los .es en mi caso.
Prefiero .com para proyectos principales, por ejemplo: Nichos, Micronichos, Macronichos.
Y cualquier otro para secundarios, por ejemplo: Acortador de enlaces propio, Paste, Contador de visitas (MATOMO).
tambien los he utilizado como CDN global de archivos js, css e imagenes.
Yo compraría cuando está ocupado o está sobrevalorado, en general me gusta los .com o los .online, .net, los .pe también pero cuestan mucho la compra y renovación.Actualmente los dominios .com siguen siendo los que alcanzan mayor precio en el mercado. Eso, por supuesto, está ligado al gran potencial de uso que todavía tienen.
Si apartamos los dominios .com que sobrepasan el presupuesto cuando queremos desarrollar un sitio web, ¿Qué otras razones te llevarían a preferir una extensión de dominio diferente al .com?
En mi caso, me gustan mucho los dominios del tipo .studio, .art y .design para webs de diseño y arte, o de creadores en esas áreas, al punto de que si el .com está libre, de todos modos registraría un dominio con una de esas extensiones.
Sí, bueno, también podemos recordar que hay variaciones de palabras claves en .com que pueden conseguirse. Dominios de dos palabras, por ejemplo, con conectivos entre ellas como "de" (es una opción buena ahora, para encontrar punto .coms interesantes, a precios de registro) y dominios con guión intercalado, que probablemente no se ha recurrido mucho a ellos en español, los alemanes son famosos por utilizarlos.Es simple mercadotecnia, la gente al hablar de una "página web" piensa inmediatamente en "cualquier cosa .com" así que por cuestiones de marca él .com tiene la ventaja, ¿Se la vas a regalar a tu competencia?
Aparte los dominios .com no superan los 14$ es una inversión demasiado mínima comparada a las ventajas que ofrecen.
Así que la única forma que se me ocurra no registrar un .com estando libre es que me haya caído por las escaleras y me haya golpeado muy fuerte en la cabeza
Este es un punto muy importante. El fenómeno del crecimiento en importancia de las redes, que tanto tiempo llevan entre nosotros. Sí que tienen potencial las redes, ayudan mucho a las ventas, etc. y seguramente pueden hacer valer un dominio que no sea muy llamativo. Pero ahí está uno siempre buscando el nombre de dominio que proyecte mejor cada negocio.Ya no lo veo tan súper necesario, las apps y las redes sociales siento que le restaron importancia.
Muchas páginas ahora apuestan por el .me.
Yo compraría cuando está ocupado o está sobrevalorado, en general me gusta los .com o los .online, .net, los .pe también pero cuestan mucho la compra y renovación.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?