¿Cuando recibiré tráfico publicando 20 artículos al día?

  • Autor Autor Soffyy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Soffyy

Soffyy

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Retroalimentación: +0 / =0 / -0
Pue eso, llevo unas semanas y de vez en cuando entra alguien pero me gustaría saber cuando recibire trafico publicando 20 artículos al día aproximadamente.
¿Alguna experiencia vuestra?
Gracias chicos.
 
Lo primero que tendrías que ver es si esos artículos tienen palabras clave que la gente busque... Luego, recibir tráfico de Google no depende de cuánto estés escribiendo al día. Para empezar a recibir tráfico si la web es nueva suele tardar, al menos, 3 meses en ver algo de tráfico relevante... Evidentemente puedes recibir 10 visitas al día en 2 meses, pero eso no te hará ganar nada.

También recuerda que si subes muy rápido al final acabarás bajando rápidamente.
 
Hola @Soffyy

El tiempo y la cantidad de visitas depende de muchos factores, uno de ellos son tus fuentes de tráfico y qué tan posicionada te encuentres en cada uno de ellos.

Por ejemplo: Un post de "¿Cómo cuidar una iguana?" que aparece en las 1eras posiciones de Google, no recibirá la misma cantidad de tráfico que un post de la misma temática ubicada en la 3era o 5ta página de Google.

Además del lugar que ocupes en los resultados de búsquedas, sería importante conocer también qué "Palabras Clave" contiene tu post, y la cantidad de búsquedas mensuales que esta posee.

En este reporte de SEMRush (Herramienta SEO) podemos ver que la palabra clave "Cómo cuidar una iguana" tiene un promedio de 1300 búsquedas.

1618142000575.png


Pero el asunto no termina ahí, ya que a menudo las personas suelen buscar el mismo tipo de información, pero con palabras u oraciones diferentes. Por ejemplo, si analizamos la cantidad de búsquedas de la palabra clave "Cuidados de una iguana" veremos que tiene incluso más búsquedas mensuales que "Cómo cuidar una iguana", aunque ambas apunten a la misma temática.

1618142295794.png


Con esta información (y con una investigación más a tope), ya podemos ir sacando algunas conclusiones interesantes sobre el eje de la temática principal de nuestro post o incluso los sub-temas que iremos abordando a lo largo del artículo, de ese modo podremos llegar a una mayor cantidad de personas una vez que hayamos optimizado y posicionado el post para esas palabras clave.
 
Última edición:
Totalmente imposible adivinar xD
 
El tráfico no depende de la cantidad de artículos que publiques.

Sí que "contra más tengas, más oportunidades" pero céntrate en hacer menos y mejores artículos, mejor hechos, bien direccionados a una temática concreta y pelea por indexarlos. Compra algunos enlaces, publica tus artículos en el lugar adecuado para que lo lea la gente adecuada. Te dejo una guía de Quora que publiqué aquí en forobeta.

Si haces 20 artículos diarios, apuesto un riñón a que no están lo suficientemente completos, o son automáticos o estás trabajándoles minutos a cada uno. No te autoconvenzas de que eso es merecedor de aparecer en búsquedas de google. Podrás obtener tráfico residual de estas búsquedas, pero no tornarte en un pequeño o gran referente de tu temática, ni tener estabilidad, ni convencer a los usuarios entrantes a que vuelvan. O rara vez.

Si mueves tus artículos en Quora, Taringa, Reddit y lo haces bien. empezarás a tener visitas entrantes con las que google tendrá métricas para ver la calidad de tu contenido. Por lo que empezarás a ganar posiciones. Si además lo empujas con alguna que otra reseña pagada (vigila donde y a quien compras, evita los PBNs y hacerlo en tiempo poco natural)

Esos son algunos ejemplos de cosas reales que puedes hacer para obtener tráfico. Si tienes dudas de algo ábreme MP, trataré de ayudarte si lo necesitas.
 
Pero search consola te tira datos? es que si no te tira datos subiendo 20 post al dia es que algo esta haciendo mal
 
Mi consejo, no va en relación a cuándo vas a recibir visitas.

Fíjate, he copiado esto del aviso legal de la página MezclaMastering:

Esta web, por tanto, cumple rigurosamente con el RGPD (REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos) y la LSSI-CE la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

Es falso que cumplas la ley, menos aún que sea un cumplimiento riguroso.

Las páginas legales están ocultas y ya solo con eso no cumples la normativa.

Pero, la cosa no termina ahí, al formulario de comentarios le falta la coletilla legal.

Además, al ser una tienda, falta la página de la política de las Condiciones de contratación con desestimiento incluido.

Estás jugando a la ruleta rusa, una multa del organismo controlador no baja de los 3000 euros.

Finalmente, fíjate en el carrito de compra, es una birria.

Mira.

Mejor en lugar de estar publicando 20 artículos al día, ¿qué tal si arreglas los problemas que tiene tu web?

Es como invitar a un desconocido a tu casa y cuando llega, encuentra todo patas arriba, difícilmente va a regresar.

Esa es una miniauditoría legal que he hecho en la web y de 100 euros más Iva no te hubiera bajado..
 
Cuantos dias tiene el sitio, 15? muy precipitado para esperar algun resultado
 
Mi consejo, no va en relación a cuándo vas a recibir visitas.

Fíjate, he copiado esto del aviso legal de la página MezclaMastering:

Esta web, por tanto, cumple rigurosamente con el RGPD (REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos) y la LSSI-CE la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

Es falso que cumplas la ley, menos aún que sea un cumplimiento riguroso.

Las páginas legales están ocultas y ya solo con eso no cumples la normativa.

Pero, la cosa no termina ahí, al formulario de comentarios le falta la coletilla legal.

Además, al ser una tienda, falta la página de la política de las Condiciones de contratación con desestimiento incluido.

Estás jugando a la ruleta rusa, una multa del organismo controlador no baja de los 3000 euros.

Finalmente, fíjate en el carrito de compra, es una birria.

Mira.

Mejor en lugar de estar publicando 20 artículos al día, ¿qué tal si arreglas los problemas que tiene tu web?

Es como invitar a un desconocido a tu casa y cuando llega, encuentra todo patas arriba, difícilmente va a regresar.

Esa es una miniauditoría legal que he hecho en la web y de 100 euros más Iva no te hubiera bajado..
Gracias donde las pongo a pie de página¿?
 
Gracias donde las pongo a pie de página¿?

Efectivamente, deben estar visibles y en el footer, como es una tienda, son cuatro las páginas que debes tener, además, deberías revisar el texto, en la parte de las normativas y las leyes que se están aplicando al día de hoy en Europa, o sea, España.
 
Mi consejo, no va en relación a cuándo vas a recibir visitas.

Fíjate, he copiado esto del aviso legal de la página MezclaMastering:

Esta web, por tanto, cumple rigurosamente con el RGPD (REGLAMENTO (UE) 2016/679 de protección de datos) y la LSSI-CE la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.

Es falso que cumplas la ley, menos aún que sea un cumplimiento riguroso.

Las páginas legales están ocultas y ya solo con eso no cumples la normativa.

Pero, la cosa no termina ahí, al formulario de comentarios le falta la coletilla legal.

Además, al ser una tienda, falta la página de la política de las Condiciones de contratación con desestimiento incluido.

Estás jugando a la ruleta rusa, una multa del organismo controlador no baja de los 3000 euros.

Finalmente, fíjate en el carrito de compra, es una birria.

Mira.

Mejor en lugar de estar publicando 20 artículos al día, ¿qué tal si arreglas los problemas que tiene tu web?

Es como invitar a un desconocido a tu casa y cuando llega, encuentra todo patas arriba, difícilmente va a regresar.

Esa es una miniauditoría legal que he hecho en la web y de 100 euros más Iva no te hubiera bajado..

Ahora no sé como poner el desistimiento... no sé si algún plugin hay porque no tengo ni idea
 
El desistimiento es la facultad de un consumidor de un bien para devolverlo dentro de un plazo legal, sin tener que alegar ni dar ninguna explicación al respecto ni sufrir una penalización.

El desistimiento es texto que va en la página legal de las políticas de contratación y eso es una parte, no necesitas plugins ni nada.

En esta web puedes ver cómo va el tema:

 
El desistimiento es la facultad de un consumidor de un bien para devolverlo dentro de un plazo legal, sin tener que alegar ni dar ninguna explicación al respecto ni sufrir una penalización.

El desistimiento es texto que va en la página legal de las políticas de contratación y eso es una parte, no necesitas plugins ni nada.

En esta web puedes ver cómo va el tema:


Pero no veo visible en el menú principal los avisos legales,privacidad... solo lo veo en el footer.
 
El presupuesto para montar esa tienda superó los 1500 euros más IVA, allá tú si entiendes lo que intentó darte a entender.
 
Si tener vistas dependiera de hacer 20 post diarios, los redactores del foro estarían llenos de trabajo!, y dinero
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba