¿Cuántas visitas antes de cambiar a VPS?

  • Autor Autor Joaco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Joaco

Joaco

Ni
Bueno, quería saber más o menos con cuántas visitas (suma de todos los blogs) cambiaron a un VPS, aún me falta mucho, pero más o menos quería saber para ir empezando a ahorrar para un futuro.

Quisiera que me dijeran también si alguno probó el VPS de alojasitios.com y qué tal es.
 
Yo tenia un VPS para CG cuando tenia 10k por dia en mediatemple de 512ms y se caia, ahora tengo el mismo sitio en un plab baby de hostgator por el 10% del valor y anda como los reyes. Además ya conte que me soporto mas de 150k un dia, pero depende de la tematica en juegos no soporta mucho mas de 12k porque los visitantes estan mucho tiempo.

Suerte.
 
Buenas yo tuve que cambiar a un vps al llegar a las 20k diarias. Igualmente no fue por el traffico si no por el consumo del cpu. EL sitio estaba en joomla y comia muchos recursos.
Saludos
 
Bueno yo cambie antes (con 5.000 unicos al dia) porque estaba con Godaddy y me iba fatal y no tenia ganas de hacer un cambio y al poco hacer otro.
sobre alojasitios, yo estoy con ellos y me va bien. por otro lado el servicio de atencion al cliente es magnifico, siempre dispuestos a ayudarte y de forma rapida.
 
Bueno yo cambie antes (con 5.000 unicos al dia) porque estaba con Godaddy y me iba fatal y no tenia ganas de hacer un cambio y al poco hacer otro.
sobre alojasitios, yo estoy con ellos y me va bien. por otro lado el servicio de atencion al cliente es magnifico, siempre dispuestos a ayudarte y de forma rapida.

Es verdad, yo tengo reseller ahí y me va bien. Bueno, entonces cuando suba un poco más mis visitas me compraré un VPS, ya que son más baratos que los Dedicados y andan generalmente bien. Mis sitios apenas reciben 1400 en total, así que habrá que esperar al momento. De todas maneras ahora espero sacar un sitio que sea muy popular en Uruguay y bueno, seguramente tenga que contratar un VPS.

Yo tenia un VPS para CG cuando tenia 10k por dia en mediatemple de 512ms y se caia, ahora tengo el mismo sitio en un plab baby de hostgator por el 10% del valor y anda como los reyes. Además ya conte que me soporto mas de 150k un dia, pero depende de la tematica en juegos no soporta mucho mas de 12k porque los visitantes estan mucho tiempo.

Suerte.

Wow, entonces tal vez me vaya a Hostgator a un pal Baby si es que lo necesito.

Con 20K Visitas

Y a qué VPS fue?
 
Yo cambié cuando Hostgator me dijo por tercera vez (en intervalos distintos) que consumía mucho CPU con casi 10.000 visitas. Eso de cortarte el servicio ante un golpe de suerte hizo olvidarme de ellos.
 
Con Wordpress en el Plan Baby de Hostgator tuve que cambiarme, porque me suspendieron Caidos con 18k más menos por un alto consumo de CPU 😀

Ahora estoy en un VDS (insivionARG). Aunque los demás sitios siguen en Hostgator.


Saludos!
 
yo tengo 20K en total y el plan baby de hostgator aguanta sin problemas, aclaro que tengo el plugin de cache
 
El asunto de las visitas es muy relativo, algunos pueden tener grandes cantidades de visitas por día y estar en un plan de web hosting común, como te han comentado. Otros sitios web, ya sea por la estructura, por la cantidad de recursos que usan (imágenes, videos, entre otros) como por la plataforma (Wordpress, Joomla, entre otros) requieren de una plataforma dedicada antes.
Respecto a los servidores VPS, lo que cambia en cada proveedor es el soporte, es decir, 512 MB de RAM serán igual en X proveedor que en Y, es decir, los recursos van a ser los mismos, y siendo un servidor VPS vas a tener control sobre ellos en cualquier proveedor que vayas. Lo que no va a ser igual es la atención, el soporte y el factor humano que el proveedor que elijas te ofrezca.
 
El asunto de las visitas es muy relativo, algunos pueden tener grandes cantidades de visitas por día y estar en un plan de web hosting común, como te han comentado. Otros sitios web, ya sea por la estructura, por la cantidad de recursos que usan (imágenes, videos, entre otros) como por la plataforma (Wordpress, Joomla, entre otros) requieren de una plataforma dedicada antes.
Respecto a los servidores VPS, lo que cambia en cada proveedor es el soporte, es decir, 512 MB de RAM serán igual en X proveedor que en Y, es decir, los recursos van a ser los mismos, y siendo un servidor VPS vas a tener control sobre ellos en cualquier proveedor que vayas. Lo que no va a ser igual es la atención, el soporte y el factor humano que el proveedor que elijas te ofrezca.

Totalmente, yo tengo una página que hace 2 o 3 queries locas, y estaba teniendo 100k por día (Hgator baby), y más o menos me querían sacar el culo a patadas del server. pero les pedí una oportunidad, optimizé las queries, y vengo bien ahora (todavía con 100k de visitas por día más o menos), aunque si empiezo a tener más y más visitas, voy a tener que pasarme a un vps porque no creo que safe más xD

ahora una pregunta, al contratar un vps, es Sólo para un sitio? O también podés hacer add-on domains como en Hostgator baby?
 
60.000 y a dedicado... baby ROCKS!
PD: pasa de baby a dedicado, VPS apesta, enserio.
 
Última edición:
Totalmente, yo tengo una página que hace 2 o 3 queries locas, y estaba teniendo 100k por día (Hgator baby), y más o menos me querían sacar el culo a patadas del server. pero les pedí una oportunidad, optimizé las queries, y vengo bien ahora (todavía con 100k de visitas por día más o menos), aunque si empiezo a tener más y más visitas, voy a tener que pasarme a un vps porque no creo que safe más xD

ahora una pregunta, al contratar un vps, es Sólo para un sitio? O también podés hacer add-on domains como en Hostgator baby?

En el VPS tenés cuatro límites, el CPU (que está definido por la cantidad de procesadores que tenga el nodo) que no podés usar todo vos, la memoria RAM que es asignada (podés consumir cuanto requieras de lo asignado), el espacio y el tráfico. Por lo tanto, mientras no excedas alguno de esos límites, no vas a tener problema, lo que significa que en realidad no hay límite de dominios (podés agregar cuantos quieras), el límite lo tenés en los recursos.

60.000 y a dedicado... baby ROCKS!
PD: pasa de baby a dedicado, VPS apesta, enserio.

Te pido que fundamentes tu respuesta... La tecnología de virtualización ofrece infinitas ventajas sobre una plataforma dedicada, tanto en costos como en rendimiento. La forma más simplista de comprobarlo es comparar un VPS de mismas características que un dedicado y el VPS va a costar lejos mucho más. Claro, hablamos de VPS montados sobre discos en formato arreglo (RAID), con bastantes procesadores, con mucha cantidad de memoria RAM, con tecnología de copias espejo y recuperación de datos...

Muchas empresas están comenzando a mudar sus infraestructuras físicas a infraestructuras virtuales, centralizadas, mucho más sencillas de manejar, con menor costo de inversión y mantenimiento. Infraestructura sin techos (cloud), pagar sólo por lo que utilizas (cloud), son conceptos de servicio que son y serán parte del futuro.
 
Última edición:
En el VPS tenés cuatro límites, el CPU (que está definido por la cantidad de procesadores que tenga el nodo) que no podés usar todo vos, la memoria RAM que es asignada (podés consumir cuanto requieras de lo asignado), el espacio y el tráfico. Por lo tanto, mientras no excedas alguno de esos límites, no vas a tener problema, lo que significa que en realidad no hay límite de dominios (podés agregar cuantos quieras), el límite lo tenés en los recursos.

Pero el me dan mucha más libertad en cuanto a CPU comparado con un plan compartido, verdad?
Mi problema no es que tenga scripts pesados o algo por el estilo, sino la cantidad de conexiones, tengo queries muy simples, pero muchísimas conexiones (antes de ayer tuve 200k de visitas y hostgator no me dijo nada, se ve que la optimización de queries que realizé resultó bien ^^)
 
Entonces de eso ni voy pensando, me falta un montón para llegar a tanto tráfico.
 
Pero no tomés mi ejemplo eh, mi sitio es simple, Sólo realiza 3 queries, que en una sóla realiza un trabajo de búsqueda, así que no es pesado(menos ahora que optimizé todo), por eso está aguantando tanto tráfico

Lo que sí te puedo aconsejar es que hagas un buen trabajo de optimización antes de tirar la toalla y pasarte a vps
 
Pero no tomés mi ejemplo eh, mi sitio es simple, Sólo realiza 3 queries, que en una sóla realiza un trabajo de búsqueda, así que no es pesado(menos ahora que optimizé todo), por eso está aguantando tanto tráfico

Lo que sí te puedo aconsejar es que hagas un buen trabajo de optimización antes de tirar la toalla y pasarte a vps

No, pero apenas voy 1000/1500 visitas diarias, yo sólo quería saber para un futuro y por lo visto muchos se sumaron al tema y preguntaron también.
 
Entonces de eso ni voy pensando, me falta un montón para llegar a tanto tráfico.

En realidad, no depende del tráfico, sino de lo que consumas. Y podés tener poco tráfico pero aplicaciones que, por su consumo, van a requerir de un servidor VPS. Por lo tanto, generalmente moverse a un servidor VPS no es una cuestión de elección, sino que las circunstancias te obligan a hacerlo...

En el momento que seas suspendido de un hosting compartido por un consumo elevado es ahí cuando vas a requerir moverte a un servidor VPS. Cuando te suspenden la cuenta en un proveedor, tarde o temprano, aunque cambies de proveedor y te pelees con el proveedor que en primera instancia te suspendió, te van a suspender. Los proveedores no van haciéndole la vida imposible a sus clientes, sino que existen límites, y en la mayoría de los proveedores son los mismos. Me animo a decirte que muchos proveedores no ganan demasiado con que un cliente se mueva de un hosting compartido a un servidor VPS (teniendo en cuenta el costo de licencias de paneles de control, plataformas de virtualización, costo del equipo que..., hay que decirlo, resulta mucho más caro que un equipo preparado para hosting compartido), el valor neto que reciben no son muchos dólares allá del valor neto recibido en un cliente de hosting compartido. Es importante notarlo, siempre que una empresa suspende a un cliente la reacción general es culparla..., lo cierto es que ninguna empresa se ensucia las manos por unos pocos dólares más. Que habrá más de algún listo que lo haga, es posible, pero no me consta en ninguna empresa que yo conozca.

Pero el me dan mucha más libertad en cuanto a CPU comparado con un plan compartido, verdad?
Mi problema no es que tenga scripts pesados o algo por el estilo, sino la cantidad de conexiones, tengo queries muy simples, pero muchísimas conexiones (antes de ayer tuve 200k de visitas y hostgator no me dijo nada, se ve que la optimización de queries que realizé resultó bien ^^)

Por supuesto, vas a tener mayor libertad a la hora de utilizar la CPU del nodo en el que te encuentres, pero esto no quita que si, por ejemplo, tu servidor genera una query constante que usa un porcentaje importante de la CPU, te pidan amablamente que elimines (o optimices) esa query o migres a una plataforma en donde tengas asignado procesadores o velocidad de procesamiento, cosa que de igual manera se puede lograr en un VPS (pero no se ofrece en la mayoría de los casos porque la estructura de venta generalmente no es compatible), por lo que la solución (en caso de que no puedas hacer nada por reducir tu consumo) termina siendo mudarse a un servidor dedicado. Tu propia memoria RAM, y tus propios procesadores... ;-)
 
Bueno, yo pasé cuando llegue a los 10k y 50k pageviews.
 
Con 10K pageviews al día un baby/business aguanta en hostgator. Otra cosa, es que trabajes p.ej con wordpress, el típico post relacionados (que hace un montón de querys al DB) y algún cron en varias webs. Con eso, recibí la notificación de HG y tenía 4 alerts en el cpanel. Agregué caché a todo y configuré los -htaccess. Hay un montón de bots tipo xrumer que consumen una barbaridad.
 
Atrás
Arriba