Básicamente requieres un Color Chart estandarizado.
Evidentemente estos no son a prueba de agua, ya que son parches de color muy sensibles a la suciedad, incluso a tocarlos con los dedos. Pero puedes meterlo en una bolsa transparente muy bien sellada. No uses plástico lechoso. Yo usaría de celofán pero revisa el sellado. Refuérzalo con DuckTape resistente al agua.
El más usado es Color Checker que antes era de Xrite
https://calibrite.com/es/product/colorchecker-classic/
Y la otra opción es el Datacolor.
Para el proceso hay tutoriales en youtube, pero básicamente:
1.- Prerequisito: Tener una fuente de iluminación con un CRI aceptable. Yo usaría sin dudarlo flashes de estudio, quizá con difusión.
2.- Determinar la exposición correctamente, como no puedes tener un exposímentro bajo el agua, quizá usando una tarjeta gris.
3.- Puedes definir tu balance de blancos personalizado o usar "Sun" Esto te sirve para las fotos JPG de la cámara.
4.- Usar el formato RAW para las fotos.
5.- Fotografiar el Color Chart.
6.- Tomar tu sesión de fotos con los mismos valores.
7. Generas un perfil de color para la sesión de fotos usando el software propio, o de Calibrite o de Datacolor. Probablemente requieres convertir el formato RAW específico de tu cámara a uno genérico como DNG (usa el DNG converter de Adobe)
8. Usas un programa como Dartable, Raw Therapee o Lightroom, y cargas la información del perfil de color generado de la sesión.
9. Lo aplicas a toda esa sesión.
10. Exportas a un formato requerido, digamos PNG o TIF.