hanamichi
Eta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
que tal mi duda es la siguiente, quienes de mexico han pagado impuestos por sus ingresos recibidos? , y cuanto pagan , por ejemplo yo , este mes hice 1900 dlls, cuanto tendria que pagarle al sat?
Cuando haces facturas al público en general no llevan IVA, la haces tal cuál con la cantidad que te deposite Adsense, ya en tu declaración dependerá en que régimen estés, por ejemplo yo soy RIf y el primero año no pague nada de iva e ISR, ya ahora en el segundo año que estos solo pago el 10 % de ISR y el IVA sigo con el 100% de condonación, he realizado mis declaraciones así y cero problemas, es más en marca sat y llendo a las oficinas me dijeron que así realizara las facturas
Conozco varias personas de Mexico que llevan años y nunca han declarado nada.
Lo que no entiendo como un país donde hay tanto lavado de dinero por las drogas y más no controla los impuestos de declaración :/
Sigues obteniendo los mismos ingresos y no has tenido problemas con el sat?Yo he recibido hasta 5mil usd y no he pagado nunca nada:nomeconvences:
No de un solo golpe últimamente pero si he recibido de 2k USD y sin problemasSigues obteniendo los mismos ingresos y no has tenido problemas con el sat?
Cuanto tiempo llevas, que banco tienes? Recién en octubre monetice mis pagos mensuales han sido estos:No de un solo golpe últimamente pero si he recibido de 2k USD y sin problemas
Muchas gracias, en efecto si me sirvió. Lo del IVA si lo sabía que todo mi ingreso es extranjero en USD a una cuenta en USD en México, pero igual va sin IVA. Lo que mi contador no sabe hacer es lo de las deducciones extranjeras, son inversiones de compra de tráfico, diseños web, servicios de traducción todo en verdad es necesario para elaborar mi trabbajo pero mi contador no me supo decir como meterlas. También estoy en RIF.
En fin, investigaré un poco más a ver quien me puede orientar localmente porque son temas complicados. Con eso que me has dicho yo puedo "hablar en idioma contador" para que entiendan ellos que es lo que quiero que hagan XD Muchas gracias, un abrazo y saludos desde la frontera norte.
Hola buen dia.Cuando haces facturas al público en general no llevan IVA, la haces tal cuál con la cantidad que te deposite Adsense, ya en tu declaración dependerá en que régimen estés, por ejemplo yo soy RIf y el primero año no pague nada de iva e ISR, ya ahora en el segundo año que estos solo pago el 10 % de ISR y el IVA sigo con el 100% de condonación, he realizado mis declaraciones así y cero problemas, es más en marca sat y llendo a las oficinas me dijeron que así realizara las facturas
Yo hasta la fecha los he declaró al público en general y así como dices en tu ejemplo sin IVa y como le caen varios pagos así no solo de Paypal, al final de bimestre cuando voy hacer la declaración hago una sola factura al público en general por esas cantidades que entraron a mi cuenta sin ivaHola buen dia.
Me surge una duda. Cuando se tratan de ingresos que recibes por Paypal, de igual forma se hace factura al público en general o al extranjero.
Tengo entendido que Paypal es una empresa que esta formalmente constituida en Mexico, pero los pagos los hace desde una cuenta en el extranjero (bank of america, si no mal recuerdo).
Para hacer la factura de lo que recibo, se manejaría con IVA a tasa 0 (es decir sin iva) o ¿si tengo que considerarlo?
Es decir tomando el ejemplo de que si recibo $100 pesos, para facturar ese ingreso se maneja como
Ingresos al público en general = 100
Ingresos con tasa del 16% = 0
Ingresos con tasa 0% = 0
¿Estoy en lo correcto?
Es correcto, taza 0 pero lo que si vas a pagar es ISR (checa con tu contador para ver como bajarlo lo más posible).Hola buen dia.
Me surge una duda. Cuando se tratan de ingresos que recibes por Paypal, de igual forma se hace factura al público en general o al extranjero.
Tengo entendido que Paypal es una empresa que esta formalmente constituida en Mexico, pero los pagos los hace desde una cuenta en el extranjero (bank of america, si no mal recuerdo).
Para hacer la factura de lo que recibo, se manejaría con IVA a tasa 0 (es decir sin iva) o ¿si tengo que considerarlo?
Es decir tomando el ejemplo de que si recibo $100 pesos, para facturar ese ingreso se maneja como
Ingresos al público en general = 100
Ingresos con tasa del 16% = 0
Ingresos con tasa 0% = 0
¿Estoy en lo correcto?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?