R
ramones33
Zeta
Verificación en dos pasos activada
Yo, cuando escribo para terceros, lo hago por un mínimo de 2€/100 palabras, pero selecciono que el tema me interese para así poder extenderme al escribir de forma natural. Algunas veces hago excepciones con algún amigo de por aquí que me hace muchos encargos.
Mira, en general el trabajo de redactor esta dentro del rubro de lo que se considera periodistas. En general no es una profesion muy bien pagada salvo que seas famoso. Yo vi el recibo de sueldo de un redactor, superpro con nosse cuantos años de experiencia, de una empresa conocida y gana más plata mi novia trabajando en el banco en administracion...
Algunos diran bueno son medios tradicionales, pero en la web el sueldo suele ser mas bajo. Es tan bajo que es mas rentable ser independiente o freelance.
Aquí en el foro los redactores ganan poco, por eso es mejor redactar para uno mismo tener propios proyectos, ya que matarse redactando 200 artículos para ganar algo decente no es recomendable, afecta tu salud y gastas más a la larga...
Te recomiendo que empieces como redactor para empezar, pero que luego subas de nivel, diseñador, programador, seo...
un amigo escribia articulos para un sitio de radio/noticias y le pagaban como 100 dolares por articulo
Veo en el foro que cualquiera que entra quiere ponerse a ser redactor, para ello se necesita experiencia previa, algún estudio en el mejor de los casos o recomendación de calidad.
Ser redactor es como el eslabón más bajo de la cadena, es como el esclavo de la pirámide, hay un inversor o negociante que monta un sitio, tal vez contrata o hace SEO, compra una plantilla y te contrata, en el mejor de los casos te paga $1 cada 100 palabras aquí en el foro (Eso era antes, ahora que hay tantos iniciantes cobrando $1 cada 500 palabras que no se debe esperar eso), luego como mínimo sin perder la dignidad en el camino se pide tal vez $2 artículos de 300 palabras, el tema es que puedes encontrarte días enteros sin dormir, trabajando sin parar para conseguir un sueldo decente, no es nada fácil, mientras tanto los dueños de los sitios no hacen mucho, por eso digo lo del eslabón más bajo de la cadena, es como el trabajo duro para levantar un sitio.
Dicen que los mejores pagos son en otros idiomas y si demuestras la calidad en cada entrega luego siempre te vuelven a pedir algún trabajo, ya que aquellos que cobran muy poco demuestran en un segundo que no tienen coherencia sus textos en la mayoría de los casos. Es como hacer una obra de arte y luego ponerla en el suelo para pedir monedas por ella, así lo veo yo. :encouragement:
En los periódicos online grandes el área de redacción está compuesta principalmente por becarios y periodistas recién egresados. Si eres becario te pagan el mínimo, si ya es puesto de tiempo completo pagan de $80 a $150 a la semana y escriben una media de 35 artículos a la semana basados en varias fuentes o una columna diaria. Cuando son artículos de investigación por lo general se pagan muy bien, de $50 a $200 dólares cada uno, pero tardan mucho más en escribirse (así es como le pagan a los escritores de revistas físicas).
Si mal no recuerdo, en Hipertextual pagan entre $7 a $15 el artículo si eres externo. Cuando eres interno tienes salario de 600 a $800 al mes. Supongo que en las páginas que mencionas pasa lo mismo.
En conclusión, el trabajo de escritor freelance es muy mal pagado, a menos de que escribas en sitios en inglés.
Claro, Ramones, ni que decir tiene que tengo pocos encargos porque es verdad que la mayoría cobran menos. Pero no me preocupa, no es mi mayor fuente de ingresos. Vivo de mis propios blogs y de su publicidad directa de empresas. Escribo solo para algunos amigos que conozco de hace tiempo. También te digo que creo que es poco pues conozco a algunos que cobran muchísimo más, incluso redactores que trabajan a sueldo para un solo blog. Por cierto, lamento haber visto tu comentario tan tarde. Un saludo cordial, compañero, y suerte con tu blog.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?