cuanto se podria cobrar por una pagina para un farmacia?

  • Autor Autor elpsiquiatra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

elpsiquiatra

Gamma
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
saludos a todos, quisiera saber cuanto se podria cobrar promedio, por una pagina para una farmacia, ya que ahora es que decidi comercializarme como web master, hable con el dueño y me pregunto que cuanto mas o menos cobraba y le dije, que primero yo le hare un maqueta de ejemplo, y si le gusta entonces hablariamos del precio, por otra lado la farmacia es reconocida en mi ciudad, aunque no tanto asi, pero se peude decir que entra a la lista de farmacias que mas venden, entonces qusiera saber cuanto cobrarle por la pagina mas el logo que le incluire, mas la admisnitacion de esta, que imagino que se cobra mensualmente, y para finalizar le expongo los puntos a tener en cuenta por el momento, segun yo, ustedes em diran que mas.

.registro de dominio= % (en godady).

.contratacion de sevidor= $ (puede ser personal o puedo usar el mio, asi le ofreceria mas barato y le sacaria algo de dinero tambien).

administracion de la pagina = $ (agregarle productos les lleguen, ofertas nuevas y cosas asi).

rediseño del logo de la empresa= $
 
peor como es el sitio? tipo institucional cuasi estatico o bien dinamico?
Si es un diseño hecho desde cero, a conciencia, respetando estandares, etc: yo cobro unos 500 dolares mas o menos ( en argentina). ahi esta incluido el dominio (.com) y un año de hosting (ese tipo de sitios no consumen mas de 1 o 2 Gb mensuales).
 
Debes de realizar un presupuesto basandote en la calidad de tu trabajo:

Dominio: El precio.
Contratación: el mismo precio de la hospedadora.
ADministración: aqui es donde generas tus ganancías y cobras de acuerdo al tiempo que ocupes y calidad del contenido desarrollado.
Logo: si es profesional por aca donde vivo cobran cerca de los 100USD o mas por un logo PROFESIONAL" al ser in simple logo no pasa los 50USD

Todo depende de tu profesionalismo, calidad, que seas justo.:drunk:
 
Puedes armarles paquetes, una página con datos dominio, alojamiento y datos de contacto en portada 100 a 200 USD.

Considera que podrías cobrar más e invertir en un theme premium que le dé más profesionalismo.

Un sitio con 10 páginas 150 USD más, y así, dependiendo lo que busquen, formulario de contacto otro 50... Pero armado en paquetes, "junior, básico, premium" etc.
 
500 usd en argentina aproximadamente el diseño
 
1) Como

Primero y principal vos tenes que cobrar por hora de trabajo, ese es tu punto de partida al elaborar un presupuesto.
El costo de tu hora de trabajo va a depender de dos factores : tus habilidades y tu grado de conocimiento/experiencia.

Tus habilidades (skills):seria lo que vos sabes y podes hacer; PHP, CSS, Javascipt, asp, CMS, etc; Por ejemplo en mi caso tengo multiple skill, se html, javascript usando mootools y jquery, css, php y en cms WP, drupal y joomla.

Tu grado de conocimiento/experiencia: Bien, una vez enumerados tus Skills debes asignarle un rango de conocimiento y la experiencia que tenes trabajando con cada uno de ellos, por ejemplo yo soy senior en html, css, SEO, diseño grafico y semi-señor en javascript y junior en php.
El conocimiento va de la mano de la experiencia, eso es un echo, la practica hace al maestro.

Así debes Calificarte:
Junior: seria todo aquel que posee hasta un año de experiencia.
Semi-senior: seria hasta 3 años de experiencia.
Senior: es de 3 para arriba. En algunos casos se toma como 5 para arriba.

VAmos a un ejemplo practico:
VOs conoces y sabes codear en lenguaje HTM, eso da por sentado que posees ese Skill, ahora bien , cuanto llevas trabajando con ese lenguaje? Supongamos que hace 2 años que venis haciendo cosas con HTML, Entonces tu experiencia es de Semi-senior en HTML.

Otro ejemplo practico: Vos hace 1 año que estas utilizando PHP para tus proyectos, eso deja en claro que sos un Junioren PHP. Cuando digo UTILIZANDO me refiero que algo codeaste, que hiciste algunos scripts propios y no solo copiaste y pegaste algun recurso PHP de alguna web.

Ademas de los lenguajes conocidos para web, tambien hoy en dia se utilizan CMS para desarrollar sitios web (aunque paradojicamente esten escritos en lenguages que sepas utilizar), Estas soluciones prefabricadas son bastante flexibles, y nos ahorran tiempo, siempre y cuando sepas cual es la esencia y el concepto de cada una de ellas, es por eso CMS tambien calificaria para darle un rango de conocimiento y se toma como un Skill mas.
Ejemplo practico: No es lo mismo hacer un theme (skin, template) para wordpress que para joomla.
Ocurre lo mismo con los frameworks.

Me llego un proyecto y ahora...?

!important leer antes de continuar Antes de empezar con este punto debo acralar algunas cosas:
Hacer presupuestos basados en cantidad de paginas o secciones o imagenes que van incluidas esta completamente OBSOLETO, eso es considerado muy "1999", la forma correcta de trabajar es crear una base, lo explico a continuacion:
Cuando creamos un sitio web ya sea estatico o dinamico lo primero que demos hacer es la maquetacion y la programacion del sitio independiente de cuantas paginas vaya a tener.
Ejemplo practico: Tenemos que hacer un sitio estatico en HTML + CSS y algun javascript para el eyecandy, en este caso trabajaremos son SSI (server side includes), el header, la barra de navegacion, las subs-navegacion, el footer y cualquier otro elemento comun que vaya a estar presente en mas de 1 pagina debe ser un SSI, de esta manera insertaremos estos elementos dentro de un contenedor (un documento html o php o como mas les guste) para crear una pagina, la cual maquetaremos de forma ordenada poniendole las etiquetas correspondientes (h1, h2, p, span,etc) y rellenandola de texto e imagenes "dummy" (de prueba, solo relleno).
Una vez que hayamos diseñado esto el sitio web ya tiene forma y una base y de ahi empezas a clonar pagina tras pagina y nombrarlas de maneras diferente de acuerdo a las secciones del sitio, no va a importar la cantidad, el "esqueleto" siempre va a ser el mismo, lo que va a variar es el contenido de texto e imagenes que va dentro de cada "esqueleto".
Entonces, hacer esa "base" o "esqueleto" es el groso del trabajo, ya que el resto es copiar y pegar texto e imagenes, para reemplazar nuestro contenido "dummy" en cada pagina creada.
Esta es la mejor practica que existe.
Obiamente que el relleno de la web consume tiempo, pero no se compara en absoluto con el tiempo que consume crear el "esqueleto" , entonces, a la hora de presupuestar un sitio web de 3 paginas es casi lo mismo que si el sitio tuviera 10 paginas. Trabajando con CMS ocurre exactamente lo mismo. Si lo tuyo es flash o flex entonces es un poco mas complicado.

vale la aclaracion, volvamos al hilo...
El primer paso es leer atentamente los requerimientos y estudiar de que manera lo ejecutaremos, es decir que lenguaje utilizaremos y con que haremos la parte dinamica, en base a eso elaboraremos nuestro presupuesto.
El diseño:
Se debe hacer un wireframe (boceto) para presentar al cliente, si es aprobado luego de un concenso de las dos partes, vas directamente a diseñarlo con la herramienta que mas te guste (yo en lo personal uso primero photoshop, aveces fireworks y siempre illustrator para los vectores).
Ejemplo practico:El tiempo que te lleva diseñarlo + el wireframe previo es facturable, supongamos unas 14/20 hs.

La programacion:
El tiempo que tardaremos en hacer la base o el esqueleto del sitio web es directamente proporcional a la complejidad del mismo y a nuestros conocimientos. Tambien se toma en cuenta la complejidad del diseño en photoshop a la hora de cortarlo y maquetarlo y los componentes dinamicos que lleve el sitio web.
Ejemplo practico: Supongamos que el sitio web es estatico y lleva como contenido dinamico solamente mostrar las feeds de otra web, y el diseño que hiciste es basico, el calculo seria el siguiente (es solo un ejemplo):
Programacion dinamica: 2 hs
HTML+CSS: 16 hs

Sigamos; supongamos que el sitio web se compone de 8 paginas o secciones, cuanto tiempo podes demorar en clonar el esqueleto y pegarle las imagenes y texto para crear una nueva pagina? Yo creo que 1 hora es mucho, segun mi experiencia yo lo hago en 30 minutos. Supongamos que te lleva 1 hora porque la pagina es muy larga...
el calculo seria el siguiente:
1 pagina: 1 Hora
8 paginas: 1 hr x 8 = 8horas

El presupuesto total seria(siempre a manera de ejemplo):
Diseño: 14 hs
Programacion dinamica: 2 hs
HTML+CSS: 16 hs
Paginas: 8 hs
Total: 40 hs.

2) Cuanto

El precio de tu hora de trabajo, como mencione antes, lo vas a calcular basandote en tus skills y experiencia.
Ejemplos:
* Si tenes un proyecto que debe llevar javascript y no sabes javascript, no lo deberias tomar...pero en el caso de que lo tomes tu hora de trabajo valdria casi nada ya que estas experimentando.
* En el caso de que el proyecto lleve componentes que decidiste hacerlos en javascript y vos sabes javascript, el precio de tu hora va a variar dependiendo si sos junior, semi-señor o señor.
Y porque varia dependiendo mi experiencia? porque un senior hace en 1 hora el trabajo que a un junior le tomaria 2 horas. Porque el codigo de un semi-senior es mejor que el de un junior y el de un senior mejor que el de un semi-señor.
Y en el diseño visual? Pasa exactamente lo mismo, un diseño en photoshop de un diseñador junior tiene menor calidad que el de un semi-señor. Mientras mas experiencia tengas, el diseño estara mejor orientado a usabilidad y buenas practicas.

Te doy un promedio de como deberia estar tarifada tu hora de trabajo (hoy 09/07/2010):
Junior: $30 - $50
Semi-senior: $50 - $70
SEnior : $70+ (sin tope)

CONSEJOS FINALES

Cada cual atiende su juego...

Si vas a tomar un proyecto en solitario tenes que tener buenos conocimientos y multiples skills, de otra forma lo conveniente es trabajar en grupo donde participen diseñadores y programadores cada uno especialista en su area.
El echo de trabajr en grupo no debilita tu ganancia, vos vas a cobrar por tus horas, y la persona con la que te aliaste para que le de la estocada a lo que no sabes hacer tambien cobrara por sus horas de colaboracion y todos contentos.

Tengo miedo de cobrar caro...

Naaaaaaa, no temas pichon! es tu trabajo y para eso estudiaste o aprendiste de corajudo autidacta! es hora de que conviertas en dinero tus horas de aprendizaje, es como cualquier otra profesion...pero mas cool porque somos los unicos que podemos convertirnos en vampiros en algun momento de nuestras vidas (las noches que me habre quedado despierto trabajando!!)

Si cobro menos tendre mas clientes jejeje que vivo soy!!!!

TOTALMENTE FALSO, vos tenes que cobrar deacuerdo a tus conocimientos y skills, hay clientes que les cabe mas contratar a un junior porque no quieren gastar mucho y no les importa tener una pagina top, y hay otros clientes que se estiran con tal de tener algo bien hecho por manos de un especialista.

Soy Junior y me vendo como si fuera un Senior...

Estas cagando a la gente...

Soy Junior y me vendo como si fuera un Senior pero cobro muy barato menos que un junior

Ademas de estar cagando a la gente sos un gil.

Debo cobrar mantenimiento?

Debes cobrar cada vez que hagas un update a algun sitio que vos creaste, cobra por hora como te explique antes.

A la hora de cobrar me tiembla el pulso...

Sabes cuanto gana un programador/diseñador web en USA?: alrededor de 4.000 dolares mensuales (algo asi como 15.000 quincemil pesos).
Ahora...te tiembra el pulso?.

Bueno, de seguro esta gia(?) que redacte les servira para despejar dudas, por ultimo quiero decirles que el que se dedique a esta profesion por favor no la bastardee, la dignidad es importante como en cualquier profesion.

Cualquier cosa para agregar lo ponen como comentario, es mas, me interesa que todos los diseñadores/programadores comenten. Saludos!
 
barbaroo! feedefer, para la proxima puedes hacernos un documental en youtube, sino un curso en 20 secciones en youtube tambien, y sino una pelicula jajajaj.

gracias feeder, ahora me despejaste mas la cabeza, yo trabajo en joomla, no wp, para que tengas ideas mira uno de mis trabajos aca= Enlace eliminado entonces dime cuanto debo mas o menso cobrar por algo asi, y cuanto debo de cobrar por algo simple pero bien echo, conste que la pagina aun no esta completamente terminada.
 
barbaroo! feedefer, para la proxima puedes hacernos un documental en youtube, sino un curso en 20 secciones en youtube tambien, y sino una pelicula jajajaj.

gracias feeder, ahora me despejaste mas la cabeza, yo trabajo en joomla, no wp, para que tengas ideas mira uno de mis trabajos aca= Enlace eliminado entonces dime cuanto debo mas o menso cobrar por algo asi, y cuanto debo de cobrar por algo simple pero bien echo, conste que la pagina aun no esta completamente terminada.

Jaja no leíste lo que te puse?
 

Temas similares

Atrás
Arriba