F
franciscovaro
Alfa
Redactor
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Creo que si digo Charles Dickens no hace falta ni hacer una carta de presentación, y si digo Canción de Navidad todo el mundo sabe a que me refiero. Es una obra que ha sido llevada a cine por infinidad de adaptaciones, ya sea la hecha por Disney o la reciente de animación en la que aparece Jim Carrey, o las representaciones que se han hecho en la radio, en el teatro, etc.. Es una obra internacionalmente conocida y por ello no voy a hablar sobre la obra sino sobre lo que ha sido para mi leerla. No exagero si digo que desde hace 14 años tengo por tradición leerla en estas fechas y nuca me he cansado de leerla, es una obra que sin tener chimenea te calienta en las noches más frías y esta historia me ha acompañado desde mi infancia ya que antes de leer el libro vi la adaptación de Disney.
Charles Dickens, en su primera edición escribió lo siguiente:
He pretendido que, en este relato
fantástico, los espectros nazcan de una
Idea que no ponga malhumorados a los
lectores consigo mismos, ni con otras
personas, ni con la época navideña, ni
conmigo. Desearía que este libro
hechizase amablemente sus hogares y que
nadie quisiera abandonar su lectura.
Su fiel amigo y servidor,
Charles Dickens. Diciembre, 1843
Canción de Navidad
La historia de un personaje como Mr Scrooge es un canto al espíritu navideño, el hecho de cómo la persona más amargada puede cambiarse a sí mismo y su entorno a mejor, y nunca es tarde si la dicha es buena.
No podría recomendar una lectura mejor para esta época del año, apta para los muy jóvenes y para aquellos que son menos jóvenes y quieran sentir la inocencia de un niño en Navidad, también.
«Estás encadenado», dijo Scrooge tembloroso.
«Cuéntame por qué».
«Arrastro la cadena que en vida me forjé»,
repuso el fantasma. «Yo la hice, eslabón a
eslabón, yarda a yarda; por mi propia voluntad
me la ceñí y por mi propia voluntad la llevo.
¿Te resulta extraño el modelo?»
Scrooge cada vez temblaba más.
«¿O ya conoces», prosiguió el fantasma, «el
peso y la longitud de la apretada espiral que
tú mismo arrastras? Hace siete Navidades ya
era tan pesada y tan larga como ésta. Desde
entonces, has trabajado en ella aún más.
¡Tienes una cadena impresionante!»
Fuente: Blog "Lector hablando a gritos"
Charles Dickens, en su primera edición escribió lo siguiente:
He pretendido que, en este relato
fantástico, los espectros nazcan de una
Idea que no ponga malhumorados a los
lectores consigo mismos, ni con otras
personas, ni con la época navideña, ni
conmigo. Desearía que este libro
hechizase amablemente sus hogares y que
nadie quisiera abandonar su lectura.
Su fiel amigo y servidor,
Charles Dickens. Diciembre, 1843
Canción de Navidad
La historia de un personaje como Mr Scrooge es un canto al espíritu navideño, el hecho de cómo la persona más amargada puede cambiarse a sí mismo y su entorno a mejor, y nunca es tarde si la dicha es buena.
No podría recomendar una lectura mejor para esta época del año, apta para los muy jóvenes y para aquellos que son menos jóvenes y quieran sentir la inocencia de un niño en Navidad, también.
«Estás encadenado», dijo Scrooge tembloroso.
«Cuéntame por qué».
«Arrastro la cadena que en vida me forjé»,
repuso el fantasma. «Yo la hice, eslabón a
eslabón, yarda a yarda; por mi propia voluntad
me la ceñí y por mi propia voluntad la llevo.
¿Te resulta extraño el modelo?»
Scrooge cada vez temblaba más.
«¿O ya conoces», prosiguió el fantasma, «el
peso y la longitud de la apretada espiral que
tú mismo arrastras? Hace siete Navidades ya
era tan pesada y tan larga como ésta. Desde
entonces, has trabajado en ella aún más.
¡Tienes una cadena impresionante!»
Fuente: Blog "Lector hablando a gritos"