Currículu vitae - Cual seria orden del mismo si somos programdores, Webmaster, etc.

  • Autor Autor WWWW
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
WWWW

WWWW

Pi
Verificación en dos pasos activada
Hola amigos.

Quisiera saber que orden tomarían para un currículum vitae si siempre han trabajado de forma remota para empresas y de freelance?

Pondrían primero?

  • Estudios?
  • Experiencia?
  • Lenguajes a Dominados?


Alguien me da una idea, de este orden, ya que para trabajos presenciales offline he visto que primero ponen experiencia, pero en entorno web escriben primero lo que sabe el aspirante.

El trabajo es sobre programación entre otros, pero sera de forma presencial para una empresa offline.

Saludos amigos. :encouragement:
 
Bueno, hace poco arme un cv para una empresa offline. Lo que recalqué en experiencia es que tengo experiencia online. Mi orden fue: Mis datos, Estudios, Idiomas, Donde he trabajado (Aqui puse algunos negocios offline donde he trabajado y online también) , Estudios complementarios. En estudios complementarios puedes añadir certificados o cursos online o offline que hayas estudiado.
 
Bueno, hace poco arme un cv para una empresa offline. Lo que recalqué en experiencia es que tengo experiencia online. Mi orden fue: Mis datos, Estudios, Idiomas, Donde he trabajado (Aqui puse algunos negocios offline donde he trabajado y online también) , Estudios complementarios. En estudios complementarios puedes añadir certificados o cursos online o offline que hayas estudiado.

Más o menos ese orden arme, pero la pregunta del millón de dolares. ¿Te contrataron? 🙄

Gracias por responder :encouragement:
 
Más o menos ese orden arme, pero la pregunta del millón de dolares. ¿Te contrataron? 🙄

Gracias por responder :encouragement:


Bueno ese "hace poco" fue ayer jajajaja, asi que hasta ahora no hay respuesta xD
 
Bueno ese "hace poco" fue ayer jajajaja, asi que hasta ahora no hay respuesta xD

Bueno espero te vaya bien.

Yo hoy enviare uno, espero al menos llamen. xD

Gracias nuevamente, suerte. Saludos. :encouragement:
 
Bueno, hace poco arme un cv para una empresa offline. Lo que recalqué en experiencia es que tengo experiencia online. Mi orden fue: Mis datos, Estudios, Idiomas, Donde he trabajado (Aqui puse algunos negocios offline donde he trabajado y online también) , Estudios complementarios. En estudios complementarios puedes añadir certificados o cursos online o offline que hayas estudiado.

Este es el mismo orden que uso y pues hace algunos años trabaje en el departamento de talento humano de una organización y aunque el orden del cv dice mucho de tu organización para la realización de actividades la verdad es que no es la característica que va a definir que te contraten o no.

Saludos. :encouragement:
 
Te recomendaría que adaptaras el CV a la oferta de trabajo y que no fuera un documento estándar que vas entregando a todos sitios.

Como es la llave para que te hagan la entrevista, debes "provocar curiosidad" para conseguirla.

Lo que más hace, y más en el mundillo de la tecnología, es la experiencia antes que los estudios.
 
Este es el mismo orden que uso y pues hace algunos años trabaje en el departamento de talento humano de una organización y aunque el orden del cv dice mucho de tu organización para la realización de actividades la verdad es que no es la característica que va a definir que te contraten o no.

Saludos. :encouragement:

Gracias por tu recomendación.

Te recomendaría que adaptaras el CV a la oferta de trabajo y que no fuera un documento estándar que vas entregando a todos sitios.

Como es la llave para que te hagan la entrevista, debes "provocar curiosidad" para conseguirla.

Lo que más hace, y más en el mundillo de la tecnología, es la experiencia antes que los estudios.

Gracias por tu recomendación.

Por cierto por que estas como No registrado?

Saludos.
 
El orden que yo manejo es:

Hasta arriba datos de contacto con mi foto.

Objetivos: Algo que me venda al puesto (te dieron una buena recomendación, si es a una consultoría de desarrollo o a una startup con tecnologías específicas, esta sección añadele algo sobre las tecnologías que ocupan).

Resumen: Describete de la mejor manera, en menos de 4 líneas habla de lo que haz manejado hasta ahora, lo que te caracteriza y alguna pasión que tengas, puede ser un plus (pasión relacionada a lo que haces).

Experiencia: De lo mas actual a lo mas antiguo, solo titulo de tu puesto, periodo de trabajo y lo mas conciso posible, las tareas mas importantes que hayas hecho (cada tarea que no sobrepase mas de 2 líneas).

Educación: Solo el nombre de la universidad y periodo, si tienes algún premio importante o algo que destaque escribelo, pero no te extiendas demasiado, máximo 2 líneas por cada logro.

Conocimientos técnicos:
Si eres desarrollador puedes dividirlo en bloques, Backend, Frontend, Móvil, Base de datos. Solo el nombre de la tecnología/lenguaje/gestor de base de datos y el tiempo de experiencia que tienes con el.

Referencias: Tus últimos trabajos (si eres programador tu portfolio y/o tu perfil de github, si eres algo así como fotógrafo tu link a Flickr o algo así).

Dependiendo de tu experiencia laboral (que es la sección mas larga) no debería de pasar de 2 hojas todo tu CV, lo que siempre recomiendan es una cuartilla, con esas divisiones probablemente lo logres (en la parte técnica divídelo en columnas y se reducirá).
 
Última edición:
Pues lo de "no registrado" no lo sé.

El día de la entrevista echa el resto. Y sobre todo, habla con números. En la mente humana se fijarán mejor los números de impacto, % de éxito, volúmenes y cosas así.
 
Atrás
Arriba