Curso de Trading – Parte 4: Soportes, Resistencias y Tendencias

  • Autor Autor h1n1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

h1n1

Dseda
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Bienvenido a la tercera parte del curso, donde empezamos a meternos de lleno en lo que da vida real al análisis técnico. Si entendés bien esta parte, vas a tener una base sólida para detectar cuándo comprar, vender o simplemente esperar.


🧱 1. Soporte: el piso del precio

El soporte es una zona donde el precio deja de caer porque los compradores entran con fuerza.
Es como el “piso” del mercado: cada vez que el precio llega ahí, rebota hacia arriba.

👉 Ejemplo:
Si el BTC cae hasta los $25.000 y desde ahí siempre rebota, ese nivel es un soporte.
Cada vez que se acerque a ese punto, es posible que vuelva a subir (aunque no es seguro, claro).

💡 Tip: Dibujá los soportes uniendo los puntos más bajos donde el precio rebotó varias veces.


🧱 2. Resistencia: el techo del precio

La resistencia es lo contrario: una zona donde el precio deja de subir porque los vendedores aparecen.
Es el “techo” que el mercado no logra romper fácilmente.

👉 Ejemplo:
Si el BTC sube hasta $30.000 varias veces y no logra superarlo, esa es una resistencia.

💡 Tip: Si una resistencia se rompe con fuerza (y volumen), suele convertirse en un nuevo soporte.


📈 3. Tendencias: la dirección del mercado

El trading es mucho más fácil cuando vas a favor de la tendencia.
Existen tres tipos principales:

1. Tendencia alcista: precios hacen máximos y mínimos cada vez más altos.
→ Lo ideal es buscar compras.


2. Tendencia bajista: precios hacen máximos y mínimos cada vez más bajos.
→ Lo ideal es buscar ventas o esperar.


3. Tendencia lateral: el precio se mueve en un rango entre soporte y resistencia.
→ Podés hacer operaciones cortas, pero con precaución.



💡 Tip: Usá líneas de tendencia o medias móviles (como la de 50 o 200 periodos) para identificar la dirección.



🧭 4. Cómo usar esto en tus operaciones

Si el precio está cerca de un soporte, esperá confirmación antes de entrar (una vela de rebote o aumento en el volumen).

Si está en resistencia, no compres ahí; esperá a que rompa o retroceda.

Siempre operá a favor de la tendencia dominante, no en contra.



🧠 Ejercicio práctico

Abrí un gráfico (por ejemplo, en TradingView o Binance) y tratá de:

1. Marcar 2 soportes y 2 resistencias.


2. Dibujar una línea de tendencia alcista o bajista.


3. Observar qué pasa cuando el precio toca esas zonas.
 
¡Excelente introducción! Entender los soportes, resistencias y tendencias es crucial para mejorar tus habilidades de trading. Recuerda practicar con gráficos para reforzar estos conceptos en tu análisis. ¡Éxitos en tus operaciones!
 
Tienes algún videotutorial de cómo hacerlo en Binance? Por lo que entendí se puede dejar como en automático para que compre o venda dependiendo el valor que le dejes para cada una de esas acciones cierto?

Gracias por la info
 
Tienes algún videotutorial de cómo hacerlo en Binance? Por lo que entendí se puede dejar como en automático para que compre o venda dependiendo el valor que le dejes para cada una de esas acciones cierto?

Gracias por la info
Por el momento no tengo videotutorial. Por otro lado en Binance sí se puede hacer trading automático marcando precios de compra y venta. Hay varias formas de hacerlo según el nivel de control que quieras. Por un lado, están las órdenes automáticas como Limit, Stop-Limit u OCO, que ejecutan tus compras o ventas cuando el precio llega al punto que marcaste.

Por otro lado, Binance también tiene sus bots de trading, como el Spot Grid Bot, que compra barato y vende caro de forma continua dentro del rango que vos definís. Si buscás algo más profesional, podés usar la API de Binance para conectar tus propios bots o estrategias automáticas.

En resumen, podés dejar todo programado: marcás el precio al que querés entrar y el precio al que querés salir, y Binance se encarga de hacer las operaciones por vos, incluso cuando no estás conectado.
 
Por el momento no tengo videotutorial. Por otro lado en Binance sí se puede hacer trading automático marcando precios de compra y venta. Hay varias formas de hacerlo según el nivel de control que quieras. Por un lado, están las órdenes automáticas como Limit, Stop-Limit u OCO, que ejecutan tus compras o ventas cuando el precio llega al punto que marcaste.

Por otro lado, Binance también tiene sus bots de trading, como el Spot Grid Bot, que compra barato y vende caro de forma continua dentro del rango que vos definís. Si buscás algo más profesional, podés usar la API de Binance para conectar tus propios bots o estrategias automáticas.

En resumen, podés dejar todo programado: marcás el precio al que querés entrar y el precio al que querés salir, y Binance se encarga de hacer las operaciones por vos, incluso cuando no estás conectado.
Mil gracias, justo lo estaba revisando un poco. Veré si encuentro lo del bot de Binance a ver qué tal me va. Que te parece comenzar con Solana para alguien que recién empieza? Vi que la recomendaban
 
Interesante, tengo algo de experiencia y esto me suma mas 👍
 
Mil gracias, justo lo estaba revisando un poco. Veré si encuentro lo del bot de Binance a ver qué tal me va. Que te parece comenzar con Solana para alguien que recién empieza? Vi que la recomendaban
Está bueno, es una buena forma de empezar, solo recuerda la regla de oro: "Nunca inviertas más de lo que estás dispuesto a perder".
 
Atrás
Arriba