Curso gratis en Udemy "Cambia el Chip para emprender", en español

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Me encontré este curso en UDEMY que está disponible para disfrutar de forma gratuita, y que lleva por título

CAMBIA EL CHIP PARA EMPRENDER

El curso tiene una duración de 1.5 horas y está impartido en idioma ESPAÑOL (como sé que más gusta en Forobeta) e impartido por Robert Chappa.

Para inscribirte sólo sigue el enlace web que te comparto a continuación:

Cambia el Chip para emprender | Udemy
Cambia el Chip para emprender | Udemy



El cupón va incluido en el enlace anterior, por lo que sólo tienes que ingresar a éste para que se haga activo.

Dicho cupón es válido para este curso en concreto. Udemy y/o los instructores pueden decidir desactivarlo en cualquier momento, así que es recomendable inscribirse lo antes posible para no perderse la promoción.

El cupón puede expirar en cualquier momento, pero si te inscribes mientras la promoción se encuentra activa podrás ingresar y consultarlo a futuro siempre que lo desees (así haya pasado a ser de pago).
 
¡Inscrito! Gracias :encouragement:
 
Es bastante corto, si alguien no se ha apuntado espero que aproveche, porque a veces están disponibles gratis pero según la calidad pueden pasar a ser de pago en menos que canta un gallo. Ya me pasó hoy con otro curso que había compartido.
 
Muchas gracias por el aporte.

Por curiosidad, ¿Quien y porque hace un curso gratis en una plataforma de esas? ¿Porque no se monta un blog o un vblog?



Saludos
 
Muchas gracias por el aporte.

Por curiosidad, ¿Quien y porque hace un curso gratis en una plataforma de esas? ¿Porque no se monta un blog o un vblog?



Saludos

Generalmente ofrecen algunos cursos gratis para darse a conocer, pero luego los otros cursos más avanzados son de pago y en Udemy -a no ser en promoción- los cursos no son precisamente gratis, pueden estar costando 75 usd, 100 usd, 200 usd o mucho más.

Sólo es una forma de promocionarse. Resumiendo.
 
Pues si, tiene su lógica "freemium"

Gracias!
 
Muchas gracias por la información!
 
Valioso aporte. Gracias por compartir.