Cursos de SEO, ¿sí o no?

  • Autor Autor rooster
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

rooster

Dseda
Verificación en dos pasos activada
Hola,

Veo que hay muchos cursos de SEO y monetización como Quondos, SEO Warriors, Team Platino, etc.

¿Merecen realmente la pena?

¿Se aprende algo que no se pueda aprender por internet?

Un saludo.
 
Hace unos años hice un master en SEO en lEBS a ver qué tal. Casi 7000€ costó, y aunque aprendí lo necesario, no fue lo suficiente. En muchas ocasiones aprendí fue de internet. Lo único que me sirvió fue que me certificó con la universidad URJC.

Así que dada mi experiencia, todo está en internet. Incluso Google te ofrece una guía completa para aprender a posicionarte en su buscador. Una vez empieces, aprenderás de tu experiencia y errores.

Lo que te recomiendo:
El año pasado descubrí varias webs como miscursosbaratos.com en donde venden cursos a no más de 10 o 15 dólares. Invertí uno 70$ en cursos de Josma, Seo Warriors, Romuald, Webpositer; otros de Google Ads y Facebook Ads. Vamos, un chollo!
Fue la única forma para comprar sus cursos jeje.
 
Mmmm... Suena muy interesante.

Es que ya estoy un poco cansado de dejarme pasta en cursos (Quondos, Team Platino, SEO Warriors...)
 
Sinceramente, cada vez que veo los contenidos de un curso de SEO, me dan ganas de llorar.
Que os cobren 7000€ por másteres de SEO que imparten señores con menos conocimientos que mi mamá, es muy grave.
Para impartir SEO deberían obligar al profesor a tener una empresa y proyectos propios, sino no es un SEO, es un teórico del SEO, y la teoría no vale ese dinero (la teoría nos la dice Google en sus cursos gratuitos)
 
Yo 7.000 no pero entre los meses que estuve en Quondos, los meses que estuve en Team Platino y los meses que he estado en SEO Warriors sí me habré dejado unos 800 euros.
 
Yo 7.000 no pero entre los meses que estuve en Quondos, los meses que estuve en Team Platino y los meses que he estado en SEO Warriors sí me habré dejado unos 800 euros.
Si uno va de cero completamente, no veo mal pagar unos pocos cientos por aprender bien la base (pasa en otros nichos también).

Pero una vez ya has hecho uno de esos cursos, los demás no creo que aporten apenas nada. Sobre todo porque se van quedando antiguos muy rápido. Lo mejor es invertir esos cientos en crear webs low cost y empezar a hacer pruebas por uno mismo.

Yo he visto a los mejores SEOs de España decir burradas, pero también yo me equivoco mucho, porque lo que hace 3 años en SEO era una ley, lo mismo hace 1 semana ha cambiado a ser opuesto, y si no estás siempre con proyectos propios y pruebas, no te enteras.

También recomendaría a cualquier SEO del mundo saber programación web (PHP primero, CSS, jQuery, HTML también ayuda)... no me imagino teniendo que consultar a un programador externo cada cosa que hago, limitaría mucho mi capacidad de crear y analizar proyectos SEO.
 
No, por suerte los profesores son reconocidos en el sector de SEO. Pero el contenido no era lo suficiente bueno y muy limitado para uno ser un experto, o casi serlo. Quizá fue la metodología de los profesores en cada tramo. En fin.
 
No, por suerte los profesores son reconocidos en el sector de SEO. Pero el contenido no era lo suficiente bueno y muy limitado para uno ser un experto, o casi serlo. Quizá fue la metodología de los profesores en cada tramo. En fin.
Si, la verdad que entre un profesor de máster universitario o esos cursos, yo me quedaría con esos cursos, al menos la gente que está detrás suelen ser empresarios con proyectos propios.

La cosa es que un curso generalista, que vale para cualquiera, se queda corto muy pronto. Hay que empezar a crear y manejar muchas webs para aprender de errores propios.

Hacer dinero en SEO no es aprender, es una batalla continua contra Google y sus algoritmos, si el algoritmo cambia algo mañana, no te avisa. No puedes ser buen SEO sin tener decenas de webs y sufrir "en tus carnes" todo. Sobre todo si uno maneja clientes, es temerario aplicar técnicas viejunas en webs de clientes sin tener experiencia primero en webs propias, se le puede hundir el negocio a alguien.