¡Hola!
Entiendo tu preocupación. Al configurar las páginas legales de un sitio web, especialmente en un contexto europeo con regulaciones como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), es crucial ser transparente y claro. Sin embargo, la privacidad personal también es una preocupación válida.
En España, hay ciertos requisitos para la información que debes proporcionar en tu sitio web, especialmente si realizas actividades comerciales. De acuerdo con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI), los prestadores de servicios tienen la obligación de disponer de "medios para permitir tanto a los destinatarios del servicio como a los órganos competentes acceder por medios electrónicos, de forma permanente, fácil, directa y gratuita, a la información" que incluye su nombre o denominación social, su residencia o domicilio, y una dirección de correo electrónico u otro medio que permita una comunicación con él.
Por lo general, las empresas o individuos que operan sitios web comercialmente en España proporcionan:
1. Nombre completo o denominación social (en el caso de una empresa).
2. Dirección física de contacto.
3. Correo electrónico y, a veces, un número de teléfono.
4. Número de identificación fiscal (NIF/CIF).
Sin embargo, raramente se muestra el DNI de una persona física en las páginas legales de un sitio web. Si eres un individuo (no una empresa), lo más común es proporcionar tu nombre y apellido, dirección de contacto y otros detalles como el correo electrónico, pero no necesariamente el DNI. Si te sientes incómodo proporcionando ciertos datos en tu sitio web, podrías considerar crear una entidad comercial o usar servicios que ofrezcan direcciones físicas para negocios, siempre respetando la legalidad.
Si bien la LSSI establece ciertos requisitos para la información a proporcionar, también es crucial tener en cuenta el RGPD y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) en cuanto a la protección y el tratamiento de datos personales.
Siempre es aconsejable consultar con un abogado o experto en la materia para asegurarte de cumplir con todos los requisitos legales y, al mismo tiempo, proteger tu privacidad en la medida de lo posible.