Datos Curiosos sobre Fetch.ai (FET) que Quizás No Conocías

  • Autor Autor h1n1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

h1n1

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!

Datos Curiosos sobre Fetch.ai (FET) que Quizás No Conocías​





Uniendo la Inteligencia Artificial y la Blockchain​



Fetch.ai (FET) es un proyecto innovador que busca construir una economía digital descentralizada donde la inteligencia artificial (IA) y la blockchain se unen para automatizar tareas y servicios. Su visión es crear un "internet de cosas autónomo" donde los agentes económicos autónomos (AEA) puedan interactuar y realizar transacciones por sí mismos.



Agentes Económicos Autónomos (AEAs)​



Esta es la columna vertebral de Fetch.ai. Los AEA son programas de software inteligentes que actúan en nombre de individuos, empresas, datos o dispositivos. Pueden aprender de su entorno, interactuar con otros agentes, buscar información, negociar y ejecutar transacciones de forma autónoma. Piensa en ellos como asistentes digitales inteligentes para el mundo cripto.



La Red Abierta Adaptativa (OAN)​



Fetch.ai opera sobre una blockchain de capa 1 propietaria llamada Open Adaptive Network (OAN). Esta red está diseñada para ser escalable, segura y capaz de soportar la gran cantidad de interacciones que se esperan entre los AEA. Utiliza un mecanismo de consenso único llamado "Proof-of-Stake Delegado Basado en Aleatoriedad" (DPoS-R), que es una variante del Proof of Stake enfocada en la eficiencia y la aleatoriedad para seleccionar validadores.



El Marco de Interoperabilidad (MAF)​



Para que los AEA puedan interactuar de manera fluida, Fetch.ai ha desarrollado el "Marco de Agente de Interoperabilidad" (MAF, por sus siglas en inglés). Este marco proporciona un lenguaje común y un conjunto de herramientas para que los agentes descubran, se comuniquen y transaccionen entre sí, incluso si están construidos con diferentes tecnologías o tienen diferentes propósitos.



Casos de Uso del Mundo Real​



Fetch.ai no es solo teoría; tiene aplicaciones potenciales en el mundo real:

  • Movilidad Autónoma: Los AEA podrían ayudar a optimizar el tráfico en las ciudades, coordinar vehículos autónomos o gestionar el estacionamiento.
  • Redes Energéticas Inteligentes: Agentes podrían negociar la compra y venta de energía en redes descentralizadas.
  • Cadenas de Suministro: Rastrear productos y automatizar pagos a lo largo de la cadena de suministro.
  • Mercados de Datos: Permitir la monetización segura y privada de datos personales o empresariales a través de agentes que negocian su uso.
  • DeFi Personalizado: Agentes que buscan las mejores oportunidades de préstamo o rendimiento en plataformas DeFi en nombre del usuario.


Un Enfoque en la "Inteligencia Ambiental"​



El objetivo a largo plazo de Fetch.ai es crear una "inteligencia ambiental" o "computación ambiental", donde los dispositivos y los datos puedan interactuar de manera inteligente y autónoma en un entorno descentralizado, haciendo que los servicios sean más eficientes y personalizados sin intervención humana constante.



La Fusión de AGIX, FET y OCEAN (Superintelligence Alliance)​



Un desarrollo muy reciente y significativo (anunciado a mediados de 2024) es la propuesta de fusión de los tokens de Fetch.ai (FET), SingularityNET (AGIX) y Ocean Protocol (OCEAN) para formar una nueva entidad llamada "Superintelligence Alliance" (Alianza de Superinteligencia) bajo un nuevo token unificado (posiblemente ASI). Esta iniciativa busca crear un gigante descentralizado en el espacio de la IA, combinando sus fortalezas y recursos para acelerar el desarrollo de la Inteligencia General Artificial (AGI) descentralizada. Esta es una de las mayores y más ambiciosas fusiones de tokens en el espacio cripto hasta la fecha.



Resumen Final​



Fetch.ai (FET) está construyendo una economía digital descentralizada donde la Inteligencia Artificial se encuentra con la blockchain. Sus pilares son los Agentes Económicos Autónomos (AEAs) que interactúan en la Red Abierta Adaptativa (OAN) utilizando el Marco de Interoperabilidad. Con aplicaciones que van desde la movilidad autónoma hasta las redes energéticas inteligentes, busca crear una "inteligencia ambiental". Un desarrollo crucial es la propuesta de fusión de FET con AGIX y OCEAN para formar la "Superintelligence Alliance", consolidando un actor importante en la IA descentralizada.



Enlaces Importantes de Fetch.ai (FET)​



Sígueme para más datos curiosos sobre Criptomonedas. @h1n1
 
¡Muy interesante! Fetch.ai está revolucionando la interacción entre IA y blockchain con sus Agentes Económicos Autónomos. La propuesta de la "Superintelligence Alliance" es un paso emocionante hacia la inteligencia general descentralizada. ¡Gracias por compartir!
 
Atrás
Arriba