Datos curiosos sobre USDe

  • Autor Autor h1n1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

h1n1

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Aquí tienes algunos datos curiosos y poco conocidos sobre USDe (USDe), el "dólar sintético" de Ethena:




Datos Curiosos y Poco Conocidos sobre USDe (USDe) de Ethena​



USDe es un "dólar sintético" creado por el protocolo Ethena en la blockchain de Ethereum. Se diferencia de las stablecoins tradicionales respaldadas por fiat (como USDT o USDC) y de las cripto-colateralizadas (como DAI), ya que busca mantener su paridad con el dólar estadounidense a través de una estrategia de delta-hedging que combina activos en el mercado spot con posiciones cortas en futuros.

  1. Se Autodenomina un "Dólar Sintético", No una Stablecoin Tradicional: Ethena ha sido muy deliberada en llamar a USDe un "dólar sintético" en lugar de una "stablecoin" tradicional. Esto es una respuesta directa a las críticas y preocupaciones sobre el riesgo inherente a su modelo, especialmente después del colapso de Terra/UST. La distinción busca enfatizar que su mecanismo de estabilización es fundamentalmente diferente y no depende de reservas de fiat o sobre-colateralización cripto tradicional.
  2. Mecanismo de "Cash-and-Carry Trade" como Base: El núcleo del funcionamiento de USDe es la estrategia de "cash-and-carry trade" (arbitraje de base). Cuando los usuarios acuñan USDe, Ethena toma ETH (o su equivalente en staking líquido como stETH) como colateral y, simultáneamente, abre una posición corta en contratos de futuros perpetuos de ETH del mismo valor nocional. Esto crea una posición "delta-neutral", donde las ganancias o pérdidas del ETH spot se compensan con las pérdidas o ganancias de la posición corta en futuros, manteniendo el valor de USDe estable.
  3. Genera Rendimiento a partir de las "Tasas de Financiamiento" (Funding Rates): Una de las principales fuentes del atractivo (y controversia) de USDe es su capacidad para ofrecer un rendimiento elevado. Gran parte de este rendimiento proviene de las tasas de financiamiento (funding rates) en los mercados de futuros perpetuos. Cuando las tasas de financiamiento son positivas (lo que ocurre en mercados alcistas donde los largos pagan a los cortos), la posición corta de Ethena genera ingresos, que luego se distribuyen a los poseedores de USDe stakeado (sUSDe). Esto se conoce como el "Internet Bond" de Ethena.
  4. Uso de "Custodia Off-Exchange" para Reducir Riesgos: Para mitigar el riesgo de contraparte de los exchanges centralizados donde mantienen sus posiciones cortas en futuros, Ethena utiliza soluciones de "custodia off-exchange". Esto significa que los activos de respaldo de USDe permanecen en custodios institucionales externos a los exchanges, y solo se delegan al exchange los activos necesarios para el margen de las posiciones cortas. Esto reduce el riesgo de insolvencia del exchange.
  5. Comparaciones Inevitables con Terra/Luna (y por qué Ethena las niega): Debido a su alto rendimiento y su naturaleza algorítmica/sintética, USDe ha sido constantemente comparado con el fallido UST de Terra/Luna. Sin embargo, Ethena y sus defensores argumentan que la diferencia clave es que USDe está 1:1 respaldado por colateral hedged (asegurado), mientras que UST era un stablecoin sin respaldo, que dependía de la quema/acuñación de LUNA para mantener su peg.
  6. El Token ENA para la Gobernanza (y sus Polémicas de Desbloqueo): El ecosistema de Ethena también incluye el token ENA, que es el token de gobernanza. Los poseedores de ENA pueden votar sobre decisiones clave del protocolo, como la gestión de riesgos o el desarrollo del proyecto. Recientemente, ENA ha enfrentado críticas en la comunidad por la "presión de venta" generada por los desbloqueos masivos de tokens de inversores y colaboradores iniciales, lo que ha afectado su precio en el mercado.
  7. Alta Eficiencia de Capital: Ethena afirma que USDe es el "dólar sintético más eficiente en capital de la industria". Dado que el delta-hedging busca neutralizar el riesgo de precio del colateral, teóricamente, solo se necesita $1 de colateral para acuñar 1 USDe, a diferencia de stablecoins cripto-colateralizadas que requieren sobre-colateralización (por ejemplo, $1.50 de ETH para $1 de DAI).
  8. Expansión a Bitcoin (BTC) como Colateral: Inicialmente, USDe se respaldaba principalmente con ETH y stETH. Ethena ha expandido su estrategia para incluir Bitcoin (BTC) como activo de respaldo, utilizando la misma lógica de "cash-and-carry trade" con posiciones cortas en futuros de BTC. Esto diversifica el colateral y potencialmente permite una mayor escalabilidad.
  9. Controversias con Reguladores, como BaFin en Alemania: Ethena ha enfrentado el escrutinio de los reguladores. En junio de 2025, la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin) ordenó a la subsidiaria alemana de Ethena cesar la emisión y venta pública de USDe, citando violaciones de la Regulación MiCA (Mercados de Criptoactivos) de la UE. Ethena GmbH tuvo que acordar un plan de redención para los poseedores de USDe en Alemania, lo que destaca los desafíos regulatorios de estos nuevos modelos de stablecoins.
  10. Asociación con Ton Blockchain para "Dinero de Internet": Ethena ha anunciado asociaciones ambiciosas, incluida una con la blockchain TON (The Open Network) para llevar su "dinero de Internet" a los mil millones de usuarios potenciales de Telegram. Esta colaboración busca integrar USDe y sUSDe en el ecosistema de pagos de Telegram, lo que podría representar una adopción masiva si tiene éxito.

USDe es un experimento audaz en el espacio de las stablecoins, que busca ofrecer estabilidad y rendimiento de una manera completamente cripto-nativa. Si bien su modelo es innovador, también introduce un conjunto de riesgos únicos relacionados con las tasas de financiamiento, la custodia y la volatilidad del mercado de derivados, lo que la convierte en un tema de intenso debate y observación en el ecosistema DeFi.
 
¡Gracias por compartir estos datos sobre USDe! Es interesante cómo su estrategia de "delta-hedging" y la comparación con UST resaltan la innovación en el espacio de las stablecoins. Además, la expansión a Bitcoin y la asociación con TON podrían abrir nuevas oportunidades. Sin duda, un proyecto a seguir de cerca en DeFi.